“Este evento de dos días [3 y 4 de abril] es de las grandes cosas que hace la Facultad […] Son actividades científicas que tienen que ver con la morfología en su conjunto: la Anatomía y la Embriología expresadas en algo tan importante para el médico, el arte y la cultura”, mencionó el doctor Germán Fajardo Dolci, director de la FM durante la inauguración.
“Se dice mucho que el médico que sólo sabe Medicina ni Medicina sabe”, recordó al celebrar que el punto de encuentro de los futuros profesionales de la salud de México sea el intersticio del arte y la ciencia justo en la Universidad Nacional.

La doctora Guadalupe Sánchez Bringas, jefa de este último, invitó a los alumnos participantes a reflexionar sobre por qué eligieron ese tema, “qué es lo que han puesto ahí, qué nuevas formas, competencias y habilidades quieren utilizar, para aprender Medicina”.
En su primera edición, el Concurso de Embriología recibió 73 trabajos en las categorías de Pintura, Infografía, Arte Objeto y Video, mientras que el de Anatomía, 598 de 17 estados de la República, divididos en las categorías de Dibujo y Pintura, Escultura, Piezas Didácticas, Fotografía y Técnicas de Imagen, Programas de Cómputo, Grabación Didáctica de una Disección y Disección Anatómica Estudiantes.
Alumnos cuentan su experiencia
El alumno de cuarto año de la Licenciatura de Médico Cirujano de la FM, Javcel David Vara Sánchez, ganador del primer lugar de la categoría de Pintura en Embriología y Genética, aseguró que participar en los concursos de creatividad que realiza la FM le ha permitido expresarse, divertirse y conocer gente. “Me gusta mucho concursar, ya había participado en Anatomía e Histología, y me he llevado muy buenas experiencias. Lo hago principalmente por eso y para no olvidar mi gusto por el arte, porque me encanta dibujar desde niño”.
Su obra “Momentos críticos” reúne, en técnica de grafito, dos simbologías: la famosa fotografía de James Watson y Francis Crick con su modelo del ADN, un momento clave en la Biología Molecular, y las regiones críticas, pues el rostro de ambos científicos se representa como el de un feto a las cinco semanas de gestación. “En uno está completamente sano; están completos el paladar y el labio, en el otro que sería la misma semana, pero con una apertura extra que esto identificaría el labio leporino”.
“En disección te dan más tiempo con el cuerpo, tienes más posibilidades de aprender. Nosotras elegimos estructuras retroperitoneales. Tuvimos que disecar muchas estructuras para llegar ahí. Siento que aprendí mucho con el Concurso”, expresó.
La alumna señaló que, aunque “es un poco estresante la carrera, es satisfactorio saber que pudiste explorar más allá y pude presentar algo que me apasiona y me gusta tanto. Me siento muy satisfecha con lo que presenté”.
Para David Vargas Lagunes, estudiante del primer año, quien realizó el óleo “Detrás del velo”, el Concurso fue una oportunidad para disfrutar una de sus pasiones: el dibujo. En su obra quiso “enfatizar la hermosura del cuerpo humano, particularmente del femenino, y de ahí fue la espontaneidad del momento, el contraste de colores.
“Fuera de la creencia popular, hay quienes hacemos más cosas que estar de bata blanca, ¡creativos sí somos!”, manifestó el alumno.
Mariana Montiel
Ganadores de primer lugar de Embriología
Arte Objeto: “Estadio de embriones”
Lucía Beatriz Cruz Rocha
Infografía: “Rubeola”
Eloi Rogarte López, Vania Aponte Castillo y Aída Irais Mora Sánchez
Pintura: “Momentos Críticos”
Javcel David Vara Sánchez
Grabación: Membrana Hialina
Daniela Andrea Herdia Guerrero, Gabriela López Miranda, Alonso Martínez Ortiz, Clarissa Peña Ortiz y Javier Molina Olmos.
Ganadores de primer lugar de Anatomía
Programa de cómputo: “Anatomía Creativa 7.0”
Óscar Daniel Tarazón Domínguez y Manuel de Jesús Bordoa Osuna
Grabación didáctica de una disección: “Músculos de la masticación”
Yaquelyn Atzin González, Mario Galicia Lazcano y Gerardo López Mosqueda
Piezas didácticas: “¿Cuánto crees que sabes de Anatomía Humana?”
Alejandro Escobar Ramírez, Alexandra Grajales Mendoza y Abelardo Martínez Franco
Escultura: “Origami anatómico”
Abril Arriaga Varela, Miguel Ángel Ortiz Monasterio, Paulina Saucedo Vélez
Fotografía: “Fotografía”
Alma Paredes Vélez, Luis Gerardo Becerra Herrera y Lizet Cortés Perales
Dibujo y pintura: “Illusion of life”
Grecia Samantha Fernández Valle
Disección Anatómica: “Vecindad duodenal”
Cristina Cervantes Hong, Jimena Castillo Macías y Eduardo Peraza Kuri