Durante la entrega de los desfibriladores en la sala de juntas de la Secretaría General
“Se han capacitado alrededor de cinco personas por cada área para utilizar el DEA y responder a un paro cardiaco. La Facultad se está volviendo un área cardioprotegida”, afirmó la doctora Sara Morales López, jefe del Departamento de Integración de Ciencias Médicas.
En las instalaciones de nuestra Facultad, los DEAs se encuentran en el auditorio “Doctor Raoul Fournier Villada”, los pisos dos y seis del edificio “B”, la Secretaría de Servicios Escolares, la Unidad PET/CT, piso 3 del edificio de Investigación, la Biblioteca “Doctor Valentín Gómez Farías” y el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental.
Asimismo, se instalaron en la Licenciatura de Ciencia Forense, las clínicas de Oncodermatología y de Trastornos del Sueño, el Centro de Enseñanza por Simulación de Posgrado, la Unidad de Posgrado de la UNAM, el Instituto de Investigaciones Biomédicas y el Estadio Olímpico Universitario, así como en la Licenciatura en Fisioterapia, el Palacio de la Escuela de Medicina y la Unidad de Farmacología Clínica.
Durante la entrega de los desfibriladores, en la sala de juntas de la Secretaría General, estuvieron presentes Yoko Natsuhara, Tetsuo Hatanaka, Tetsuya Deyama, Takashi Matsubara, de Nihon Kohden, así como Yoko Naito y Ryujiro Heta, de JICA.
También, Sebastián García Saisó, de la Secretaría de Salud; por la FM, Irene Durante Montiel, Margarita Cabrera Bravo, Melissa Islas Upegui, Laura Peñaloza Ochoa, María del Rosario Balcázar Mendieta y Sara Morales; así como Juan José Ugalde García, del Estadio Olímpico Universitario y Martha Castro Gutiérrez del Instituto de Investigaciones Biomédicas.
Lili Wences