“Es importante resaltar que la Familia Puma se siente orgullosa, no solamente de su hija o hijo, sino de pertenecer a una gran tradición, a una Universidad que hemos construido juntos como nación y como mexicanos”, destacó la doctora Jennifer Hincapie Sanchez, Coordinadora del Programa Institucional Ética y Bioética FACMED.
En la plática de bienvenida para padres y familiares como parte de la 6ª Feria del Libro de Ciencias de la Salud 2021, expertas les brindaron consejos ahora que sus hijos ingresaron a carreras de alta demanda, como son las pertenecientes a la Facultad de Medicina de la UNAM.
La doctora Hincapie Sanchez mencionó que, según datos de la Secretaría de Servicios Escolares, 17 mil 259 personas aspiraron a ingresar por examen a Medicina en 2018, de las cuales sólo lo hicieron 198 personas. “Esto nos quiere decir que esta Familia Puma que integramos el día de hoy, a la que le estamos dando la bienvenida a nuestras aulas, ha hecho un gran esfuerzo y la Universidad lo recompensa dando nuevos profesionales de la salud al país y a la región”, expresó.
Por otro lado, la doctora Guadalupe Sánchez Bringas, Coordinadora de Ciencias Básicas de la Licenciatura de Médico Cirujano y quien también moderó el evento, dio la más cordial bienvenida a los jóvenes estudiantes y preguntó: ¿Cuál es la importancia de la alimentación en relación con el rendimiento escolar de los alumnos?
Para dar respuesta, la doctora Elvira Sandoval Bosch, Coordinadora de la Licenciatura en Ciencia de la Nutrición Humana, explicó que “el reto de la alimentación nos lo trajo la pandemia y quizá nos lo hizo más evidente. Nos hizo más conscientes de todo el tiempo que pasamos sentados, de cómo vivimos y de nuestros hábitos. Decir qué cantidad de agua y cuántas comidas al día es muy relativo, porque cada quien tiene sus requerimientos y necesidades. Lo que sí necesitamos es alimentarnos para nutrirnos bien”.
Asimismo, recomendó a los estudiantes siempre tener un vaso de agua a su lado, pues de esa forma se hidratan y su cerebro funciona de mejor forma; y en las largas horas de trabajo aconsejó tener una colación de alimentos para recuperar energía.
Finalmente, la maestra Claudia Erika Ramírez Ávila, Coordinadora del Área de Capacitación Continua del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad, complementó el tema de la alimentación diciendo que es importante darnos un tiempo para realmente disfrutar y estar conscientes de lo que estamos comiendo.
“Muchas veces sucede que nuestros estudiantes tienen el pensamiento de ‘no tengo tiempo para comer porque necesito hacer esto’ y a veces nos dejamos llevar por esta creencia y estamos haciendo algo que lejos de ayudarnos nos puede perjudicar porque si mi cerebro no está con la energía suficiente, no está hidratado y demás, eso que estoy estudiando me va a tomar más tiempo. Te toca cuidarte, porque alimentarte es cuidarte a ti, a tu cuerpo, a tu mente, incluso cuidar tu vida universitaria”, concluyó la especialista.
Puedes ver la transmisión completa en: https://bit.ly/3g4C5gW.
Eric Ramírez y Diego Castaño