El Programa de Apoyo y Fomento a la Investigación Estudiantil (AFINES) tiene el objetivo de facilitar el acercamiento de las y los alumnos a la investigación. En la tercera sesión del 2021 del Seminario AFINES, estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNAM presentaron, de manera virtual, los avances de los proyectos en los que participan.
La doctora Paz María Salazar Schettino, Jefa de la División de Investigación, felicitó a los alumnos y a sus tutores y comentó que “realmente para nosotros como profesores el hecho de que estén dentro de la investigación es muy importante, es un programa que tienen que valorar”.
Por su parte, la doctora Angélica Arce Cedeño, Coordinadora del Programa AFINES, destacó el crecimiento que los alumnos han tenido en el ámbito de la investigación, felicitó a los equipos por su esfuerzo, y agradeció a los tutores y asesores por apoyar a las y los alumnos para que realicen sus proyectos de investigación.
Papel de la neuromodulación colinérgica en núcleos amigdalinos en la formación de la memoria gustativa
Víctor Manuel Torres García presentó este proyecto con su tutor, el doctor Jean Pascal Morin, del Departamento de Fisiología. El condicionamiento aversivo a los sabores (CAS) es un mecanismo evolutivo que evita que un alimento tóxico sea ingerido, el alimento se asocia a un malestar gástrico mediante memoria asociativa para evitar su consumo futuro. En el CAS participa la amígdala, partiendo de este antecedente, formularon la hipótesis de que la inhibición de los receptores muscarínicos de acetilcolina en la amígdala central y basolateral inhibe la formación del CAS.
Para comprobarlo inhibieron estos receptores en ratas de la cepa Wistar usando escopolamina, a las ratas se les ofreció un sabor novedoso que consistió en solución con sacarina y posteriormente se les produjo un malestar gastrointestinal con una inyección intraperitoneal de cloruro de litio. La inhibición con escopolamina antes del condicionamiento evitó que se formara memoria para el CAS, pues las ratas continuaron bebiendo la solución con sacarina, lo cual demuestra que los receptores muscarínicos son necesarios para el CAS en amígdala central y basolateral; no obstante, cuando ya está consolidado el condicionamiento, la inhibición de la actividad muscarínica no afecta significativamente al CAS. Este estudio podría contribuir a desarrollar tratamientos en pacientes oncológicos con aversión a los alimentos debido a quimioterapia.
Alteraciones de la marcha en escolares con sobrepeso y obesidad del Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG)
Akari Fuentes Gómez expuso sus avances en este proyecto en el que la doctora en Ciencias Claudia Gutiérrez Camacho funge como tutora y como asesores la maestra en Ciencias Juliette Marie Brito y el doctor José Luis Alaniz Arcos del HIMFG. Mediante una revisión sistemática en la que analizaron estudios observacionales de tipo transversal, cohorte y casos y controles, recolectaron datos de las presiones plantares en pacientes pediátricos de seis a 21 años que padecen sobrepeso y obesidad, buscaron artículos donde se compararan estos datos con los de un grupo control con peso normal.
Para la medición de las presiones se usaron métodos cuantitativos como el baropodómetro electrónico y cualitativos como el podoscopio. La evaluación de las presiones plantares permitirá conocer la distribución de diferentes fuerzas en el pie, e identificar alteraciones para ofrecer un manejo oportuno y evitar complicaciones que repercutan en la postura, la marcha o la movilidad. Actualmente, el estudio se encuentra en la fase de discusión de resultados y conclusiones.
Características clínicas y de laboratorio en pacientes hospitalizados con infección por SARS-CoV-2
Moisés Guerrero Toledo, Alejandra Arroyo Cordero y Alyx Anahí Garibay Aponte expusieron sus avances en este proyecto en el que el doctor Manuel Martínez Marino del Hospital General de Zona número 32 Villa Coapa del IMSS fue su tutor
Sus objetivos fueron identificar los factores que causan mortalidad en los pacientes hospitalizados por COVID-19 y describir las características clínicas, radiológicas y de laboratorio de los pacientes. Para ello, al principio de la pandemia realizaron un estudio observacional, analítico retrospectivo unicéntrico en el área de hospitalización del Hospital General Regional 1 “Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro”, estudiaron una muestra de 159 pacientes: 79 por ciento tenía sobrepeso; 13 por ciento, obesidad; un 44 por ciento tenía diabetes, y 42.8 hipertensión. Los pacientes con mayor tasa de mortalidad fueron los que presentaron edad mayor a 60 años, síntomas respiratorios, dímero D mayor a 500 microlitros por decilitro y afectación pulmonar severa demostrada por tomografía. Estos datos pueden contrastarse con los desenlaces actuales a través de un nuevo estudio, debido a que ahora intervienen factores protectores como la vacunación.
La exposición a luz tenue por la noche como un modelo de alteración circadiana y sus efectos sobre la evolución de la enfermedad en un modelo de sepsis en ratas
Julisa Betsaida Guadalupe Domínguez Medrano, Karla Patricia Rodríguez y Berenice Ortega Ibarra participaron en este proyecto bajo la tutoría de las doctoras Natalí Guerrero Vargas y Carolina Escobar Briones, en el Laboratorio de Ritmos Biológicos y Metabolismo del Departamento de Anatomía. Su objetivo fue determinar el efecto de la desregulación circadiana secundaria a la exposición a luz tenue por la noche, sobre la respuesta ante un reto con LPS y un reto séptico inducido por E. coli, en un modelo murino. Partieron de la premisa de que la luz artificial nocturna altera los ritmos circadianos y con ello la fisiología y funcionamiento de distintos órganos y sistemas, incluido el inmunológico; por lo que se generaría un estado de inmunosupresión que implicaría una respuesta más desfavorable ante la enfermedad. Asimismo, resaltaron la importancia de la sepsis como un problema de salud pública en nuestro país, representando 23.3 por ciento de las hospitalizaciones anuales y teniendo un índice de mortalidad elevado (30.4 por ciento).
En su modelo experimental utilizaron ratas hembra de la cepa Wistar divididas en cuatro grupos, dos controles y dos experimentales expuestos a luz tenue. Al primer grupo control y experimental se les colocaron cánulas yugulares para administrar lipopolisacárido (antígeno de la pared de bacterias gram negativas) y a los otros grupos se les inoculó E. Coli vía intraperitoneal. Para medir la respuesta ante el proceso séptico hicieron mediciones de temperatura, consumo de alimento, peso, citocinas, células en sangre, número de bacterias y la aplicación de una escala de sepsis murina (M-CASS).
Entre sus resultados, el más notable fue el cambio a nivel de las citocinas, donde observaron un predominio de la respuesta inflamatoria sobre la antiinflamatoria. Con lo anterior, llegaron a la conclusión de que la luz tenue por la noche en efecto altera la respuesta inflamatoria ante un reto con LPS y sepsis inducida por la inoculación de E.coli. Como perspectivas a futuro, plantean que hace falta hacer otro protocolo con un número mayor de sujetos experimentales y realizar análisis con citometría de flujo.
Si te interesa unirte al programa AFINES escribe a @AfinesFacMed en Facebook o a afinesfacmed@unam.mx.
Ricardo Ambrosio