Los datos revelan que únicamente el 3 por ciento de la población mexicana tiene acceso a los cuidados paliativos, servicios que son inexistentes en zonas rurales. Es por esto que la Universidad Nacional Autónoma de México tiene el compromiso de formar recursos en cuidados paliativos para aumentar la cobertura de atención.
“El Programa de Cuidados Paliativos pugna por un lugar legítimo en la estructura de atención hospitalaria, no se considera todavía como servicio, aún es un programa, lo integran médicas, médicos, enfermeras y enfermeros, lo cual es un primer rasgo de interdisciplinariedad, sigue en proceso de institucionalización según las políticas de salud y el año pasado se empezó a constituir una residencia médica en cuidados paliativos”, indicó la doctora Liz Hamui Sutton, académica de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM.
También mencionó algunos de los obstáculos a los que se enfrentan los responsables de los programas en cuidados paliativos, describió que no siempre participan en el pase de visita y rara vez expresan su punto de vista; llegan a entrar en tensión con las enfermeras de terapia intensiva, quienes se sienten invadidas y molestas por las sugerencias, asisten a sesiones académicas pero como espectadores y sus argumentos no son tomados en cuenta como se debería.
Para lograr vencer esos retos, la doctora Hamui Sutton propone educar en un modelo deliberativo, el cual supone que existen diferentes grupos con cosmovisiones distintas que aceptan convivir libremente en una sociedad pluralista donde pueden generar, transmitir, adoptar y adaptar ideas en la discusión con otros, y asegura que dentro de las propuestas para incorporar este modelo deliberativo en la educción, se encuentran: que en los primeros años se estudien las teorías y principios en que se base este método, específicamente aplicado a los cuidados paliativos; en los años intermedios se pudieran crear simulacros de los casos reales para ejercitar la deliberación en la práctica; y en los años avanzados los estudiantes ya tengan una participación plena en las deliberaciones en la clínica.
En el Seminario Permanente de Cuidados Paliativos y Humanidades Médicas, moderado por la doctora Nayely Salazar Trujillo y transmitido por Facebook Live (https://bit.ly/3J0KVYk), el doctor Alejandro Vargas Bermúdez, del Centro Nacional de Control del Dolor y Cuidados Paliativos de Costa Rica, destacó que en los últimos años las publicaciones científicas sobre cuidados paliativos han incrementado de forma exponencial, y recalcó que los tres países que se consideran más productivos en investigación sobre el tema a nivel mundial son Estados Unidos, el Reino Unido y Canadá.
Asimismo, agregó que los países con mayor producción científica en cuidados paliativos en Latinoamérica son Brasil, México y Argentina, y en el caso de nuestro país, la Gaceta Mexicana de Oncología y la Revista Mexicana de Anestesiología son las que publican más artículos de investigadores mexicanos. “Hablando específicamente de México, de 1990 a 2015 se hicieron 81 publicaciones, de éstas 33 son artículos de revisión y 32 son descriptivos, el 73 por ciento se publicaron en revistas nacionales, el 84 por ciento están redactados en idioma español y el tema más prevalente es el oncológico”, informó.
Azucena Xancopinca