“Debemos comprender que todos somos distintos y que dentro de la diversidad podemos seguir evolucionando, pero para poder incluir al otro, a la familia, a la pareja, a los amigos, a la escuela, tengo que empezar conmigo”, afirmó la doctora Olga Robelo Zarza, Coordinadora del área de Difusión en Psiquiatría y Salud Mental del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental (DPSM) de la Facultad de Medicina de la UNAM, en la plática para padres de familia y estudiantes sobre inclusión familiar.
En el marco de la 7ª Feria del Libro de Ciencias de la Salud, resaltó que “cuando comprendemos que somos diferentes e imperfectos, podemos empezar a hablar de inclusión, para disminuir el estigma, que se conforma de estereotipos y prejuicios; la familia, que, con base en su organización e integración para cubrir las necesidades, será o no una red de apoyo; por lo que es importante cuidar la salud mental de sus integrantes, donde lo importante es aprender a identificar nuestras emociones, regularlas y decidir para qué nos sirve eso.
Indicó que todo ello lo relacionamos con la dimensión biológica (alimentación, autocuidado, ejercicio), psicoemocional (cómo expreso el amor, qué pensamientos tengo durante el día), sociocultural (las creencias heredadas y adquiridas de quién soy) y espiritual (cómo quiero que me recuerden).
“Eso nos obliga a hablar de inteligencia emocional y algunas de las estrategias es que cuando tengan una situación, regresen a sus sentidos, si están muy enojados, disfruten un chocolate o la música; otras estrategias es que identifiquen cuál es la desregulación de su emoción y busquen apoyo, y hagan una lista de proyectos, porque más que papás o hijos, son personas”, concluyó la doctora Robelo al invitarlos a estar atentos porque el DPSM seguirá dando este tipo de charlas y talleres.
Lili Wences