Con el propósito de explorar innovaciones en la formación médica que se alineen con las necesidades del sistema de salud y a su vez con los principios de equidad, calidad y universalidad, enfatizando un enfoque holístico que integre tanto la estructura institucional y financiera como la formación de capital humano, el Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM realizó el foro “Punto de partida para el fortalecimiento del sistema de salud 2024-2030: del sistema a la formación”.
En el auditorio “Dr. Alberto Guevara Rojas”, el 18 de abril, la doctora Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, Directora de la Facultad de Medicina de la UNAM, dio la bienvenida a los presentes y señaló que “México enfrenta grandes retos en materia de salud, pero también poseemos fortalezas considerables. Aunque hemos avanzado en varios frentes, persisten inequidades significativas en el acceso y calidad de los servicios sanitarios; nuestro compromiso en este foro es no sólo reconocer estas realidades, sino también contribuir a la búsqueda de soluciones creativas y efectivas para afrontarlos”.
Asimismo, mencionó que “es crucial que trabajemos juntas y juntos, superando nuestras diferencias hacia un objetivo común. Este es el compromiso de nuestra Máxima Casa de Estudios, e invito a que sea también de todas las personas que estamos aquí. Los esfuerzos deben ser colectivos, alineando nuestras acciones podemos lograr resultados más efectivos y sostenibles. Gracias por su energía y su interés con la mejora de la salud de nuestro país”.
En la inauguración también estuvieron la doctora Gabriela Borrayo Sánchez, Secretaria General de la Facultad de Medicina, y el doctor Víctor Hugo Borja Aburto, Titular de la Unidad de Atención a la Salud de los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar).
Del Sistema de Salud hoy
Evolución del Sistema de Seguridad Social hacia el Nuevo Modelo de Salud
Durante esta conferencia, el maestro Álvaro Velarca Hernández, Secretario General de la Comisión Interamericana de Seguridad Social, analizó el diagnóstico sobre los problemas que enfrenta México para garantizar el ejercicio universal y equitativo del derecho humano a la seguridad social; además, habló sobre la historia de la configuración del sistema de nuestro país con énfasis en las prestaciones médicas y, por último, hizo un comparativo con Costa Rica, que logró desarrollar uno de los sistemas de salud más sólidos del continente haciendo que toda su población accediera a los mismos servicios independientemente de su condición laboral.
“El objetivo es que todas y todos ejerzan plenamente el derecho a la salud, independientemente de su condición laboral, edad, sexo, orientación sexual e identidad de género, ese es el mayor reto que tenemos por delante”, advirtió.
Por otro lado, el licenciado Juan Carlos Cardona Aldave, Jefe de Oficina del Director General del IMSS y Secretario Técnico de la Junta de Gobierno del IMSS-Bienestar, aseguró que en nuestro país buscamos un sistema de atención médica que aspire a la igualdad y que esté diseñado para lograr la equidad, posteriormente que sea un sistema con universalidad y buena cobertura, es decir, que esté para todos en todos lados y, por último, crear un sistema con progresividad como lo menciona la reforma de 2023 en la Ley General de Salud.
Finalmente, habló sobre los objetivos a los que aspira el proyecto de IMSS-Bienestar e IMSS entre los que destacan: operación pública sobre operación privada, atención 100 por ciento gratuita, igualdad y equidad en el sistema, dirigido a la prevención, planeación centralizada, financiamiento público y con calidad en la contratación del personal.
MAS-BIENESTAR: Redefiniendo la Atención a la Salud en México
El doctor Víctor Hugo Borja Aburto, Titular de la Unidad de Atención de los Servicios de Salud del IMSS-Bienestar, en esta conferencia se refirió al Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar (MAS-BIENESTAR), diseñado de manera conjunta entre el IMSS, el ISSSTE y la Secretaría de Salud, publicado en 2022, en donde la Ley General de Salud definiría la extensión progresiva cuantitativa y cualitativa de los servicios de salud para la atención integral y gratuita de las personas que no cuenten con seguridad social (siendo el IMSS-BIENESTAR el encargado de proporcionar la atención a ese tipo de usuarios), que se basa en los componentes de la propuesta de atención primaria de la OMS.
Estructura del IMSS-BIENESTAR: retos en la prestación de servicios
Posteriormente, el doctor Borja Aburto impartió este tema, donde mencionó que uno de los objetivos es capacitar y cambiar el sentido de la atención a la salud. “Tenemos que ser responsables de la salud-enfermedad de un grupo de población y no sólo de aquellos que utilizan los servicios”.
Además, propuso crear un sistema que permita ver la cobertura efectiva de la prevención de enfermedades, la salud reproductiva, las enfermedades infecciosas y crónicas, y los cuidados paliativos, teniendo así un impacto en la población y disminuyendo la letalidad a través de la promoción y prevención colectiva.
Servicio Nacional de Salud Pública: Funciones, estructura y alcances
El doctor Ruy López Ridaura, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Administración General, fue el encargado de impartir esta conferencia donde definió a este servicio como el gran componente transformador de la salud pública, siendo no solamente la búsqueda de un grupo de personas que se dedican a esta función, sino también coordinadores de los instrumentos en salud.
Habló de los Distritos de Salud para el Bienestar y el cambio de jurisdicción a distritos; además, abordó los componentes de la salud pública considerados estratégicos como es un sistema de sangre segura, la red de laboratorio de salud pública, la regulación sanitaria, la atención de las emergencias, la inteligencia en salud y la promoción de la salud. “La Atención Primaria a la Salud es el enfoque para garantizar salud y bienestar, centrado en las necesidades y no en las demandas en ese proceso continuo que va desde la promoción hasta los cuidados paliativos con acciones lo más cercanas posibles a la persona”, apuntó.
Papel de los Centros Coordinadores de Salud para el Bienestar
En esta conferencia, el doctor Armando De Negri Filho, asesor en Sistemas y Servicios de Salud de la Representación de la OPS/OMS en México, aseguró que en nuestro país tenemos un sistema altamente segmentado, que genera sistemas insuficientes por problemas de operación y, a su vez, retrasando los tratamientos oportunos, ahí es donde los Centros Coordinadores tienen como función identificar un conjunto de necesidades con el objetivo de transformar en planes de mejoría o expansión para el beneficio de la sociedad.
“Estos Centros Coordinadores son una pieza clave del poder público en el sentido de la defensa del interés público de la salud y materializa los compromisos de universalidad, integralidad e igualdad, pero que muchas veces no tienen herramientas para que sean defendidos cotidianamente”, apuntó.
Operación del Servicio Nacional de Salud Pública: Implementación, Centros Coordinadores y Distritos de Salud
La doctora Nicole Frinkelstein Mizrah, integrante de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, mencionó que este servicio es un cuerpo organizado para la implementación de las funciones esenciales de salud pública, encargado de fortalecer la rectoría y gobernanza de la Secretaría de Salud con el objetivo de ejercer una salud pública integral y transversal para dejar atrás la visión fragmentada y aislada en la que se realizan estas acciones.
La maestra María del Pilar Ochoa Torres, también integrante de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, platicó sobre las generalidades de los Distritos de Salud, definiéndolos como la desagregación más pequeña en la que la Secretaría de Salud ejercerá su función rectora aplicable a todo el Sistema de Salud; también habló sobre la reorganización de la estructura y los retos que ha representado su implementación en los estados.
Por su parte, el licenciado Ulises Rangel, integrante de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, compartió los principales retos a los que se han enfrentado en la implementación de los Centros Coordinadores, y en cómo se ha estado trabajando por tener también una política, reglamento o instrumento jurídico que estipule la continuidad asistencial y demás elementos que tendrá que terminar de conformar el Sistema Nacional de Coordinación y Regulación de la Atención Médica integrado por las 32 Secretarías de Salud estatales y la Secretaría de Salud federal.
Fortalecimiento de las Secretarías Estatales de Salud: Desafíos y Oportunidades
Por su parte, la doctora Oliva López Arellano, Secretaria de Salud de la Ciudad de México, habló sobre el panorama del sistema de salud en México y el impacto que recibió por la pandemia; además, reiteró que el modelo MAS-BIENESTAR tiene atención médica donde el IMSS-BIENESTAR jugará un papel esencial, en la centralización de la atención médica para garantizar atención a población sin seguridad social, gratuita, universal y de calidad: “Necesitamos reducir brechas de disponibilidad, de acceso, de calidad, mejorar los resultados en salud y posicionar a la salud pública como lo que es, la base de un sistema de atención primaria a la salud, y con eso construir un cuerpo social que defienda, que participe y que esté al tanto de estos procesos, es decir, la participación social en salud”.
Finalmente, la doctora Guadalupe Díaz del Castillo Flores, Secretaria de Salud de Veracruz, habló sobre los desafíos y oportunidades del Sistema de Salud, la importancia de brindar atención de calidad a los pacientes, la inversión hospitalaria y las mejorías que podría haber en las próximas legislaciones. “Es muy importante que empoderemos a la población sobre la necesidad que tiene para demandar los insumos y que haya abasto cada vez que lo solicite a cualquier prestador de servicios”, señaló.
Del futuro de la formación
Experiencias exitosas en educación para la práctica interdisciplinar: Una mirada desde la sociología de las profesiones
“La colaboración interprofesional se considera una de las soluciones promisorias para responder a los problemas de salud actuales, sin embargo, el monopolio de práctica basado en la idea de la existencia de un juicio superior por parte de la profesión médica, representa una barrera social y cultural para el desarrollo de la autonomía de práctica de las distintas profesiones de la salud”, afirmó el doctor Gustavo Nigenda López, profesor de Tiempo Completo de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UNAM.
Asimismo, comentó que algunas organizaciones privadas como “Compañeros en Salud” en el primer nivel de atención y el Centro Médico ABC en los entornos hospitalarios, promueven iniciativas que respaldan la importancia de redefinir los roles entre el personal de todas las áreas de la salud para balancear las decisiones en los equipos multidisciplinarios y construir relaciones horizontales de trabajo. “Actualmente, trabajamos entre facultades para lograr programas de entrenamiento a profesionales en este tipo de modelo, respetando la especificidad de sus capacidades y competencias”, declaró.
Salud planetaria y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la formación de profesionales de la salud
Durante su conferencia, el doctor Manuel Urbina Fuentes, Coordinador general del Comité Permanente para Estudios de los Determinantes Sociales de la Salud en México en la Academia Nacional de Medicina, explicó que “la salud planetaria es el nivel máximo de salud, bienestar y equidad en todo el mundo, respetando los límites naturales de la Tierra mediante la integración de sistemas políticos, económicos y sociales”; y enfatizó que la trasgresión de estos límites ha puesto en riesgo la seguridad alimentaria y el futuro de las próximas generaciones.
A su vez, señaló que las desigualdades en salud están determinadas por las condiciones en las que una persona nace, crece, vive, se educa, trabaja y se divierte. “Para combatir estas disparidades, mejorar las condiciones climáticas e impulsar la sostenibilidad humana, es fundamental que nos esforcemos por alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, además de buscar la implementación de políticas, planes y programas que aborden los determinantes sociales de la salud”, puntualizó.
El rol del médico general en la atención primaria a la salud
En su presentación, el doctor Rosbel Toledo Ortiz, Coordinador de Educación e Investigación del IMSS-BIENESTAR, compartió con la audiencia el significado y la importancia de la atención primaria de la salud, “es una estrategia integral de organización y operación de los sistemas de salud, cuya meta principal es alcanzar el derecho universal a la salud con acciones encaminadas hacia la promoción, la prevención de enfermedades y las intervenciones basadas en las necesidades de la población”.
Finalmente, consideró que, al ser las y los médicos generales quienes brindan la atención de primer contacto, “es necesario sumar esfuerzos para dejar atrás el enfoque patocéntrico que atiende órganos enfermos, y comenzar la enseñanza de centrar y orientar el abordaje clínico hacia el mantenimiento y mejoramiento de la salud de las personas, familias y comunidades, fomentando el reconocimiento de las, los y les pacientes como seres integrales”.
La formación bioética y responsabilidad social del profesional de la salud en un mundo tecnificado
“La Bioética es una disciplina dialógica que considera y valora el impacto de los avances biotecnológicos, así como el bienestar de las personas y su entorno”, refirió la doctora Jennifer Hincapie Sanchez, Directora del Programa Universitario de Bioética de la UNAM, reiterando que ésta no propone una resolución unívoca para los dilemas de la atención sanitaria, sino que aporta elementos trascendentes que deben ser contemplados al momento de tomar decisiones, y “es un ejercicio de reflexión constante que implica el reconocimiento de todas las personas como seres autónomos”.
De igual manera, mencionó que la utilización de las nuevas tecnologías en la práctica médica, como la Inteligencia Artificial (IA), no reemplaza la experiencia intersubjetiva de la formación científica y humanística de una persona, “no es posible condensar en una base de datos el conocimiento médico, sin embargo, las IA pueden emplearse como una herramienta de apoyo para disminuir la carga de algunas actividades administrativas”, puntualizó.
Perfiles de egreso diversificados para la práctica médica futura
En esta conferencia, el doctor Jorge Eugenio Valdez García, Director de Relaciones Estratégicas TecSalud del Tecnológico de Monterrey, argumentó que “en la actualidad, el uso de dispositivos que brindan información sobre parámetros de salud en tiempo real ha permitido que las personas se conviertan en gestores de su propio bienestar, desencadenando cambios en el mercado de la atención médica, al igual que en las capacidades y competencias que requiere el personal sanitario para ejercer su profesión”.
“Recibir un título en Medicina no debe ser sólo una puerta hacia el ejercicio clínico, sino también un pasaporte a otros dominios como la educación, investigación, y formulación de políticas”, aseguró el ponente; añadiendo que se necesita versatilidad en el perfil de egreso para explorar la multitud de trayectorias profesionales que ofrece el campo laboral. “Podrán incursionar en el mundo corporativo o desarrollar el espíritu de emprendimiento médico”, concluyó.
Salud digital, telesalud e inteligencia artificial para profesionales de la salud
“La IA es la capacidad de un sistema para emular procesos cognitivos, y emplear conocimientos para lograr tareas y metas concretas a través de la adaptación flexible, lo que ha permitido avances científicos en el proceso de diagnóstico y atención médica por medio de la Genómica, Metabolómica, Proteómica, Transcriptómica, Microfluídica y Nanotecnología”, expuso el doctor Roberto Tapia Conyer, Director General de la Fundación Carlos Slim.
Además, resaltó que actualmente los programas de formación médica se encuentran ante el reto de asegurar la incorporación de las innovaciones tecnológicas: “Los profesionales de la salud deben adquirir habilidades digitales para aplicar las IA en la práctica clínica, conocer sobre la gestión y el tamizaje de la información científica, comunicarse de manera efectiva con sus pacientes a través de plataformas digitales, y aprender del trabajo colaborativo mediante el uso de la nube”.
Observatorio Regional de Recursos Humanos de Salud (ONRHUS) y el Diagnóstico de lxs Médicxs en Formación en México
La doctora Cinthya Flores, Coordinadora del Colectivo de Médicas y Médicos en Formación, mostró los resultados de la Encuesta Nacional de Médicxs en Formación, la cual engloba temas relacionados con las problemáticas que se han presentado como violencia y acoso hacia estudiantes de licenciatura, Internado Médico, Servicio Social, y residentes de Medicina. “Estos datos demuestran que se considera como población vulnerable a las personas en formación médica, sobre todo a quienes se exponen a entornos hospitalarios”, expresó.
Finalmente, la doctora Carolina Zepeda Tena, académica de la Facultad de Medicina de la UNAM, explicó que el ONHRUS se plantea como una fórmula para resolver muchas de las interrogantes que se generan al hablar de recursos humanos para la salud (RHS), “tiene la finalidad de organizar redes institucionales, producir, compartir y utilizar información sobre RHS con la publicación de artículos de investigación y proyectos de difusión, así como contribuir al diseño, implementación y evaluación de políticas y estrategias para RHS”, concluyó.
Karen Hernández, Tomás Ortega y L. Ixchel Díaz