Con el objetivo de reducir costos a largo plazo, fomentar ambientes saludables e implementar tácticas de innovación para hacer frente al cambio climático, la Secretaría de Enseñanza Clínica, Internado Médico y Servicio Social (SECISS) de la Facultad de Medicina de la UNAM puso en marcha “SECISSustentable”, una iniciativa de la doctora Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, Directora de esta dependencia académica.     

“Para que la estrategia funcione se requiere la participación de todas las personas que trabajan y visitan la Secretaría. Sin el esfuerzo y compromiso colectivo, será casi imposible mejorar el desempeño ambiental”, señaló el doctor Guillermo Hideo Wakida Kuzunoki, titular de la SECISS, al señalar que al pertenecer todas, todos y todes a la misma institución, se debe trabajar en equipo a través de la comunicación, favoreciendo espacios de reflexión, manteniendo la información actualizada y, sobre todo, asumiendo la responsabilidad de cómo se utilizan los recursos y el destino de los residuos.

Asimismo, recordó que esta idea surgió a partir de la conferencia que dio la maestra Ana Gisela Beristain Aguirre, de la DGACO, con el propósito de que la Facultad de Medicina obtenga un Distintivo Ambiental UNAM nivel Oro como resultado de acciones que implemente a favor del desarrollo sostenible. En ese sentido, se realizó un concurso para asignarle nombre a esta propuesta, eligiendo el de la médica pasante Daniela García Alcántara.

Esta propuesta incluye líneas de acción para que la SECISS sea sustentable, sostenible y saludable, las cuales pueden extenderse a toda la Facultad; para ello, consideró lo establecido por la Organización Mundial de la Salud respecto al cambio climático y la importancia de tener oficinas sustentables; las competencias del perfil de egreso de la Licenciatura de Médico Cirujano, en específico la competencia 3 que habla de la comunicación efectiva, y la 8, referente al desarrollo personal y profesional; así como el Plan de Trabajo de la doctora Ana Carolina Sepúlveda, que incluye apartados sobre el bienestar y ambientes saludables, indicó la médica pasante Ximena García Alcántara.

Acciones a seguir

Energía

Para disminuir el gasto energético, plantean que deben mantenerse desconectados los aparatos eléctricos que no estén en uso, pues gastan en promedio hasta 1.6 kilovatios diarios; al igual que los monitores y computadoras que representan alrededor del 70 por ciento de consumo diario cuando permanecen en modo espera.

Asimismo, se recomienda encender las luces solamente cuando sea necesario, tomando en cuenta la iniciativa de “Energía eficiente”, que propone apagar las luces de las áreas poco utilizadas por al menos 2 horas cada viernes, y aprovechar al máximo la luz natural abriendo cortinas y ventanas.

En cuanto a los medios de transporte, el proyecto invita a que las personas utilicen la bicicleta, caminen para dirigirse a distancias cortas, o compartan su automóvil con compañeras y compañeros de la oficina, lo cual además de disminuir las emisiones de carbono, también favorece la convivencia.

Con el propósito de reducir el consumo de energía por el uso de los elevadores, la SECISS adoptó la propuesta “¡Mejor por las escaleras!”, la cual aporta un beneficio para la salud humana y el medio ambiente.

Agua

Reducir el consumo de papel, mejorar el manejo de los desechos depositando solamente el papel de baño en los escusados, cuidar el agua cerrando las llaves correctamente, y eliminar los restos de comida antes de lavar los trastes, son algunas de las propuestas que tienen la finalidad de disminuir la huella hídrica en las actividades de la vida diaria.

Residuos

Con el compromiso de moderar la cantidad de residuos que se generan diariamente, el proyecto SECISSustentable recomienda usar tazas de cerámica, termos, recipientes y cubiertos no desechables para alimentos, practicar las ‘Celebraciones eco-friendly’ llevando utensilios propios; y reutilizar aquellos envases desechables que sirvan para otras funciones. Con relación a esto, el doctor Wakida destacó que “para reducir el impacto de la producción de materiales y equipos, es indispensable cuidarlos y alargar su vida útil”.

Para activar las medidas de reciclaje, el proyecto resalta que a través del ‘Reciclatón’ se recolectarán por departamento los residuos de PET y lata por semana, asegurando el manejo adecuado de estos.

Consumo

Realizar impresiones en papel de forma inteligente utilizando ambas caras de la hoja, no desperdiciar los materiales de la oficina, imprimir o fotocopiar sólo lo necesario, implementar “Un día sin hojas”, adquirir productos reusables, retornables o con pocos empaques, y llevar bolsas de tela, papel o cartón cuando se adquiere o se transporta algo, son algunas estrategias que tienen el propósito de establecer un consumo óptimo responsable.

¡Plantemos un árbol!

Finalmente, las y los responsables de este proyecto afirmaron que la primera plantación de árboles por parte de la SECISS y la comunidad en general puede ser una gran oportunidad para aportar un granito de arena ante las pérdidas por incendios forestales e impulsar una Facultad sustentable, sostenible y saludable.

L. Ixchel Díaz y Lili Wences