Con el objetivo de aplicar las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en la Medicina, mejorar las prácticas de estas dos disciplinas, y minimizar los sesgos en los algoritmos existentes, la física Jessica Huelgas Moreno, profesora de la Facultad de Ciencias de la UNAM, comenzó la construcción del proyecto “Healthy IA” en colaboración con estudiantes de la Facultad de Medicina y personal de otras instituciones nacionales e internacionales.
“Al tomar en cuenta los aspectos fundamentales en la atención a la salud como la bioética, la diversidad y la inclusión, buscamos que con “Healthy IA” se eliminen algunos errores de programación que tienen las IA actuales, las cuales solamente están diseñadas para poblaciones específicas”, mencionó la responsable del proyecto, argumentando que, desafortunadamente, las minorías se han excluido al momento de crear los algoritmos.

La idea inicial del proyecto surgió a raíz de los aprendizajes que la profesora Huelgas Moreno adquirió en un programa denominado “AI TO AMPLIFY” por parte del Gobierno de Alemania a través del Goethe-Institut. “Estudiando mi maestría en el Instituto de Investigaciones Matemáticas Aplicadas y Sistemas (IIMAS), encontré una convocatoria para recibir asesorías sobre IA y participar en un concurso; así fue como me involucré más en esta rama y me relacioné con personas de África, China, Turquía, India, Luxemburgo, España, Francia y Grecia, quienes aportaron más información para enriquecer las bases de nuestra propuesta durante el hackathon”, explicó.
Asimismo, agregó que “en una colaboración con una médica de Luxemburgo, comentó que en su país comenzarían a utilizar algoritmos de IA en los hospitales, sin embargo, sólo consideraban a personas de piel blanca”. De esta manera, se percató de la gran diferencia que existe en los sistemas de salud mexicanos, donde aún no se implementan estas tecnologías; y decidió realizar investigaciones para incluir a personas indígenas, extranjeras y con otras características en el desarrollo de “Healthy IA”.

Jessica ganó la primera fase del concurso, el cual consistió en crear un programa de IA que integrara la ética como eje principal, “viajamos a Johannesburgo para presentar el trabajo, y aunque no logramos vencer la segunda etapa para llegar a Múnich, fue muy satisfactorio que personas de Alemania nos hayan visitado para entrevistarnos”, refirió la profesora al puntualizar que “nos comprometimos a ir creciendo con este proyecto en México y en Latinoamérica”.
Para contribuir con el conocimiento del área médica y las condiciones de salud que atraviesa el país, Helen Moreno León y Yareni Chávez Ramos, estudiantes de 1er año de la Licenciatura de Médico Cirujano de la Facultad de Medicina de la UNAM, se unieron con gran interés al proyecto de la profesora Huelgas, y consideraron que “ha sido una experiencia muy agradable que nos permitirá influir en la calidad de atención de la población a través de la IA”.
Desde octubre de 2023, Helen Moreno ha participado en las reuniones virtuales de cada sábado, interactuando con estudiantes y colaboradores de otros países, “he conocido diferentes perspectivas, y he aprendido estrategias de otros lugares como en la India, en donde ya cuentan con un algoritmo por imagen para detectar complicaciones oculares por diabetes”, señaló.

Fotografías: Alfonso Carbajal-Domínguez
En el caso de Yareny Chávez, quien se integró hace un mes al equipo y se ha enfocado en las investigaciones biomédicas a lo largo de este tiempo, encontrar un propósito en común y experimentar la vinculación nacional e internacional entre diferentes profesiones, “ha sido una de las enseñanzas más interesantes y significativas de pertenecer a este grupo”, expresó.
Ambas han superado el enorme desafío de organizar sus tiempos para no descuidar sus estudios y no perderse de las sesiones, en las cuales actualmente trabajan en parejas con tareas específicas para finalizar con la primera etapa de “Healthy IA”, que es la publicación de la revista digital.
“Por el momento nos encontramos en una fase de introspección para identificar cuáles son las necesidades que abordaremos con todo el proyecto”, afirmó la profesora Huelgas Moreno al concluir que estos esfuerzos comenzarán por la divulgación del conocimiento en Medicina e IA.
L. Ixchel Díaz