Con el objetivo de realizar una evaluación diagnóstico formativa, a través de la cual la institución revise el desarrollo de competencias y nivel de conocimientos adquiridos en la primera fase de la carrera y el alumnado mejore en las diversas áreas de oportunidad que se le presentan, la Secretaría de Educación Médica (SEM) de la Facultad de Medicina de la UNAM aplicó la Evaluación de Avance Académico (EAA – I) a un total de 2,271 estudiantes que concluyeron el segundo año de la Licenciatura de Médico Cirujano, de los cuales 1,496 fueron de la Facultad de Medicina y 775 de las 9 instituciones que conforman el Sistema Incorporado de la Universidad.
“Esta evaluación se compone de una fase teórica y una fase práctica, la primera se realizó el pasado 10 de abril y consistió en un examen de opción múltiple con 3 opciones de respuesta y una duración de 2 horas, estructurado por 132 preguntas, 120 de ellas evalúan las competencias de la licenciatura y 12 vienen en inglés, con el objetivo de incentivar y motivar al alumno a desarrollar nuevas capacidades, y la fase práctica se efectuó el pasado 25 de mayo”, explicó el doctor Armando Ortiz Montalvo, titular de la SEM.

Por otro lado, en la fase práctica, al ser estudiantes de segundo año y no contar con experiencia clínica, se diseñó un instrumento denominado “Examen Multiformato Integrador” a través de la plataforma Moodle, basado en situaciones clínicas similares a las del Examen Práctico Clínico Objetivo Estructurado (ECOE), explorando así la aplicación de los conocimientos obtenidos en las asignaturas de primero y segundo año, y el avance en la adquisición de las competencias enmarcadas en el plan de estudios de la Licenciatura de Médico Cirujano. Con este tipo de exámenes se pueden simular consultorios con 4 situaciones clínicas.


“Gracias a esta evaluación hemos podido abarcar 5 de las 8 competencias del plan de estudios en nuestros alumnos de segundo año; de las 3 restantes, una se evalúa en las siguientes EAAs y para las otras 2 estamos trabajando en su desarrollo. Cuando finalizan el examen se realiza un cuestionario breve sobre lo que significó para los alumnos sustentarlo y hemos tenido opiniones muy favorables. Por otra parte, en este año se implementó un programa de retroalimentación en donde de manera somera al finalizar el examen, se les da una breve realimentación de su desempeño con algunas recomendaciones, y por correo electrónico los sustentantes reciben sus resultados y diversas sugerencias de acuerdo al puntaje obtenido”.


Para los estudiantes de la Facultad de Medicina y de algunas escuelas del Sistema Incorporado la prueba se realizó en los auditorios “Dr. Raoul Fournier Villada”, “Dr. Alberto Guevara Rojas” y “Dr. Fernando Ocaranza”; para los sustentantes de las instituciones del Sistema Incorporado que se encuentran lejos de la Ciudad de México, se aplica el examen vía remota con supervisión de esta Facultad y de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE), vigilando que la aplicación sea de manera similar y en forma simultánea. Estas escuelas son la Universidad Villa Rica, la Universidad de Sotavento, ambas en Veracruz, la Universidad Olmeca de Tabasco y, recientemente, el Centro de Estudios Superiores y de Especialidades del Estado de Oaxaca.


Fotografías cortesía de la SEM, FacMed, UNAM
El doctor Ortiz Montalvo detalló que se envían 2 comunicados a los alumnos cuando se acercan las fechas para presentar la EAA, en el primero de ellos se les dicen las fechas, la importancia de las evaluaciones e indicaciones generales; en el segundo comunicado se les da a conocer el turno, horario y lugar en el que se deben de presentar, además se mantiene comunicación activa por redes sociales, evitando por una parte el ausentismo y, por otra, dando seguridad y certidumbre al proceso.
“Si lo analizamos con detenimiento, hay muy pocas o tal vez la Facultad de Medicina es la única que hace este tipo de evaluaciones diagnóstico-formativas, lo que refleja la preocupación que tiene la Universidad con sus alumnos, para que conozcan si cuentan con las habilidades necesarias para realizar su examen profesional”, concluyó el titular de la SEM.
Tomás Ortega