“Ser consciente de tu postura en todo momento, utilizar un entorno de estudio ergonómico, dedicar tiempo al descanso, el sueño y la relajación, así como tomar pausas cada 45 a 60 minutos, hacer ejercicio de forma regular y aprender a administrar tu tiempo, son estrategias que te permitirán cuidar de tu salud y mejorar tu desempeño académico”, aseguraron el licenciado Francisco Javier Duarte Rodríguez, Técnico Académico de la Licenciatura en Fisioterapia (LF) y la maestra Carla Gabriela Uresty Valencia, Académica de la LF.

Durante la presentación del tema “Ergonomía para la salud” para brindar a las/os estudiantes de nuevo ingreso las bases necesarias para mantener una buena postura y beneficiar su salud física y mental durante actividades escolares, explicaron que “la higiene postural es un conjunto de hábitos y normas adquiridos de manera progresiva que tienen la finalidad de evitar y reeducar posturas viciosas e incorrectas que puedan repercutir negativamente en alguna parte del cuerpo”. Mientras que la Ergonomía es el conocimiento científico aplicado para que el trabajo, los sistemas, productos y ambientes se adapten a las capacidades o limitaciones físicas y mentales de las personas.

Asimismo, refirieron que adoptar posturas incorrectas puede generar lesiones a largo plazo, como hernias discales, síndrome del túnel carpiano o problemas de circulación. “Mejorar la seguridad y el ambiente físico de trabajo, y buscar la comodidad es indispensable para aminorar la carga física y mental, lo que maximiza la productividad y eficacia de las/os estudiantes”, afirmaron.

En este sentido, compartieron algunas recomendaciones que ayudan a lograr un mayor aprovechamiento del tiempo de estudio, para el cual se necesita un ambiente adecuado tomando en cuenta los siguientes factores: iluminación con luz blanca y fría, ventilación, comodidad, libre de tránsito e interrupciones, bajo nivel de ruido y temperatura que no sobrepase los 24°C.

L. Ixchel Díaz