Durante la realización de las actividades del “Desarrollo de Herramientas para el Arranque Integral” para recibir a la generación 2025 de la Facultad de Medicina de la UNAM, la maestra Mónica Ramírez, académica de la Secretaría de Educación Médica, brindó la plática “Metacognición, el poder de mirarte”, en donde compartió con estudiantes algunas estrategias que les podrán apoyar en su aprendizaje y estudio a lo largo de su estancia académica.

Por medio de una participación e interacción constante con el estudiantado, la maestra Ramírez destacó el concepto de “metacognición” como una herramienta de auto-observación de las acciones de aprendizaje que les llevará a lograr el objetivo de formarse como un/a estudiante de Medicina: “Para que su desempeño sea lo más eficiente, van a utilizar la metacognición como un proceso de aprendizaje activo, lo que implica comprender qué desean aprender y cuál es su propósito, deben conocerse a ustedes mismos y analizar qué estrategias les ayudan a entender mejor el contenido”.

Reflexiones, dinámicas en parejas y equipos fue lo que llevaron a que la actividad transcurriera de manera amena, en donde tuvieron la oportunidad de analizar cuáles eran las razones por las que habían decidido estudiar Medicina, qué retos esperan en un futuro, cuáles son sus estrategias para estudiar o cómo se perciben a sí mismas/os.

La necesidad de un calendario para planificar sus actividades y organizar su tiempo, así como tener estrategias de lectura para un aprendizaje significativo que les lleve a recordar la mayor cantidad de información posible, son algunas de las principales recomendaciones que brindó la maestra Ramírez: “Van a vivir muchas experiencias enriquecedoras en cuanto a conocimientos, amistades dentro del ámbito académico. Ya está todo listo, sólo falta llegar a ese primer día y que comiencen a cumplir sus metas”.

Para finalizar, compartió que la resiliencia es un aspecto importante que les ayudará a no abandonar su meta de convertirse en profesionales de la salud: “Ustedes continúen, aunque se atrasen, no lo dejen y no falten a las clases. Habrá muchos días en los que la calificación de un examen no sea lo que esperaban y la motivación se irá. Pero no se detengan, analicen qué pueden mejorar y sigan adelante”.

Alan Valdez