Dentro del marco de actividades de las semanas del “Desarrollo de Herramientas para el Arranque Integral” organizadas por la Facultad de Medicina de la UNAM, se realizó la conferencia “Introducción a la carrera”, en la cual se explicó a las/os alumnos de la generación 2025 cómo se integra cada año de la Licenciatura de Médico Cirujano.

El doctor Mario Cruz Montoya, responsable de 1er y 2º año en la Coordinación de Ciencias Básicas de la Licenciatura de Médico Cirujano, dio la bienvenida al auditorio. “Esta Facultad forma profesionales altamente calificados, éticos, críticos y humanistas, capaces de investigar y difundir el conocimiento para la solución de problemas de salud. Si queremos lograr la misión de esta escuela, necesitamos estar a la vanguardia para ejercer el liderazgo en educación, investigación y difusión en salud en beneficio del ser humano y de la nación”, sentenció.

Del mismo modo, el expositor indicó que durante el 1er año se cursan 8 materias de las cuales 4 son biomédicas, 2 clínicas, y 2 sociomédicas y humanísticas: Anatomía; Embriología Humana; Bioquímica y Biología Molecular; Biología Celular e Histología Médica; Integración Básico-Clínica; Salud Digital; Introducción a la Salud Mental, y Salud Pública y Comunidad, respectivamente.

Por su parte, el doctor Guillermo Hideo Wakida Kusunoki, Secretario de Enseñanza Clínica, Internado Médico y Servicio Social (SECISS), les dio la bienvenida “a la que será su casa durante los siguientes 6 años y medio. Durante 4 años y medio seremos sus guías en su estancia en las sedes clínicas, por lo que cualquier asunto por resolver, duda o algún apoyo que necesiten, podrán contactarnos y les brindaremos siempre la atención necesaria”.

“A partir de ahora, ya son representantes de la Facultad de Medicina de la UNAM, por lo que les pido su máximo esfuerzo, todo lo que respecta a lo administrativo nos corresponde a nosotros, y en los semestres del 5º al 7º específicamente, yo me encargaré de cubrir cualquier necesidad académica que se les presente”, dijo la doctora Mirella Vázquez Rivera, Coordinadora del 3er año, durante la actividad realizada en el auditorio “Dr. Raoul Fournier Villada”.

El doctor Enrique Romero Romero, Coordinador del 4º año mencionó: “En enero de 2028 los espero con mucho gusto para que cursen los semestres 8º y 9º, donde tendrán materias como Cirugía, Rehabilitación, Historia y Filosofía de la Medicina, de las que aprenderán tanto en sedes hospitalarias como históricas, ya que tendrán que acudir al Palacio de la Escuela de Medicina; aunque por ahora concéntrense en sus primeros años. Bienvenidas/os”.

Por su parte, la doctora María Teresa Rojas Hernández, Coordinadora del Internado Médico, remarcó que, a pesar de ser muy pronto para hablar de esta etapa a las alumnas/os de la generación 2025, deben conocer cómo es la estructura de la Licenciatura desde el principio. “Cuando lleguen al 10º y 11º semestre ya harán guardias en el hospital que les sea asignado y rotarán 2 meses por Ginecología, Pediatría, Cirugía General, Medicina Interna, Medicina Familiar y Urgencias”, puntualizó.

Asimismo, el doctor Alonso de Jesús Serret González, Coordinador del Servicio Social, informó que existen diversas sedes para realizar el Servicio Social, además de que están repartidas en la Ciudad de México y otros estados dentro de la República Mexicana. Consideró que, a pesar de faltar varios años por transcurrir para dichas instancias, es importante organizar el tiempo, planear y conocer la estructura que tiene la carrera.

Finalmente, la doctora Karem Mendoza Salas, de la Unidad de Planeación, informó acerca de la importancia de la comunicación de las/os estudiantes con las autoridades de la Secretaría y de las Instituciones de Salud, mostrando los medios utilizados actualmente. 

Fernando Jacinto