En el marco de la 9ª Feria del Libro de Ciencias de la Salud y la 1ª Feria de Salud Integral de la Facultad de Medicina de la UNAM, el doctor José Moya Medina, Representante de la OPS/OMS en México, impartió la conferencia magistral “La OPS y las prioridades de cooperación técnica en la Región” a las/os estudiantes de la generación 2025, durante el segundo día de actividades de bienvenida.

 “Me da gusto y es un honor para mí poder dirigir esta conferencia a jóvenes que están iniciando sus estudios en las Ciencias de la Salud, el área de la Salud Pública es una alternativa y me gustaría que la tuvieran en consideración, pues incluye a la epidemiología, la administración de servicios de salud, la investigación y mucho más. Es extremadamente interesante e importante”, expresó.

Asimismo, recordó que la Organización Panamericana de la Salud fue creada el 2 de diciembre de 1902, debido al paso de epidemias de un país a otro y la necesidad de combatirlas para proteger la salud de la población y la economía de los estados. En la actualidad trabaja con 52 países promoviendo la adopción de medidas y políticas de salud basadas en la evidencia, para abordar las enfermedades y sus causas, fortalecer los sistemas de salud, dar respuesta a emergencias y desastres y avanzar hacia “la salud para todos”.

El doctor Moya Medina recalcó que entre las prioridades más importantes de este organismo se encuentran: garantizar la atención universal de salud, el cambio climático e impacto en la salud, los cambios demográficos, las poblaciones en condiciones de movilidad, la polarización epidemiológica, los riesgos: epidemias y pandemias, la pandemia de COVID-19, emergencia o reemergencia de enfermedades infecciosas, vectoriales/dengue, enfermedades desatendidas, resistencia a los antimicrobianos, pandemia de las ENT, la salud mental y necesidad de nuevos abordajes.

También mencionó que en la Ciudad de México existe una iniciativa muy buena de la Secretaría de Salud, que consiste en certificar a las alcaldías como promotoras de la salud, donde actualmente 14 de las 16 alcaldías han sido reconocidas: “Implica un compromiso de las autoridades locales a trabajar de manera intersectorial”.

Finalmente, el doctor José Moya deseó muchos éxitos a las/os integrantes de la generación 2025 que inician una nueva etapa como estudiantes en las distintas áreas de las Ciencias de la Salud.

Para ver la conferencia completa, entra a: Facebook

Semblanza

El doctor José Moya Medina nació en la República del Perú, es médico cirujano por la Universidad Nacional Federico Villarreal de Lima, Perú. Está especializado en Epidemiología de Campo y cuenta con una Maestría en Salud Pública por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Es Doctor en Ciencias de Salud Colectiva por la Universidad Autónoma Metropolitana de México. Trabajó durante 7 años en el Ministerio de Salud de Perú, siendo Director de Epidemiología en la Sub-Región de la Salud de Ayacucho. Ha realizado tres misiones con Médicos Sin Fronteras: Guatemala (1990), Mozambique (1991) y Nigeria (1997). Desde el año 2000 es consultor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el área de Análisis de Salud, Vigilancia y Control de Enfermedades. Ha trabajado en las representaciones de la OPS/OMS de Perú, Haití, México, Brasil, República Dominicana y Argentina. En junio de 2016 fue designado como Representante de la OPS/OMS en Venezuela y en 2019 como Representante de la OPS/OMS en Cuba. Desde septiembre de 2023 se desempeña como Representante de OPS/OMS en México.

Por Tomás Ortega