La comunidad de la Facultad de Medicina de la UNAM se dio cita el pasado 10 de septiembre en el auditorio “Dr. Raoul Fournier Villada” para celebrar el Concierto Mexicano 2024 y deleitarse con un patriótico repertorio musical a cargo de la Orquesta de Cámara de Minería, que interpretó piezas que rindieron tributo a la riqueza cultural de la música mexicana.



Este gran evento arrancó con una gran energía bajo la dirección musical del maestro Serguei Kossiak, Concertino, mientras Sandra Corona presentaba el programa ante un escenario expectante. Los primeros acordes de la célebre Marcha de Zacatecas resonaron con fuerza en el escenario. Considerada el “Segundo Himno Nacional” para los zacatecanos, fue compuesta por Genaro Codina y escrita para el gobernador Jesús Aréchiga, esta pieza llenó de orgullo y emoción a la audiencia integrada por académicos, estudiantes y público en general. También disfrutaron de Las 2 Huastecas, pieza de Eduardo Alarcón Leal.


Posteriormente, se entonaron tres piezas de Agustín Lara, mejor conocido como “El Flaco de Oro”, las cuales fueron Rival, Farolito y María Bonita. La influencia europea también marcó la música de nuestro país, algo que se refleja en Gavota, Scherzino Mexicano y Estrellita, esta última con la que más fama internacional obtuvo Manuel María Ponce, autor que a los 19 años ingresó al Conservatorio Nacional de Música y a los 22 viajó a Italia y Alemania para continuar preparándose.
Acto seguido, se presentó una pieza de Quirino Mendoza y Cortés, originario de Xochimilco y quien compuso el Cielito Lindo, interpretando Rosalía y Jesusita en Chihuahua, pieza que fue dedicada a Pancho Villa. Continuaron con El Sinaloense de Severiano Briseño, estrenada por el Trío los Tamaulipecos.



Prosiguieron con el rey de los danzones, Nereidas, de Amador Pérez Torres, que retumbó en el corazón de las y los asistentes presentes, tanto, que uno de ellos sacó a bailar a la presentadora del evento en el templete en el que la Orquesta de Cámara de Minería estaba realizando su presentación, bailando al ritmo de los aplausos del público.
Para finalizar con broche de oro y regalar un emotivo y grato recuerdo de este Concierto, la Orquesta de Cámara de Minería cerró su presentación con una Obertura Mexicana, de J. Isaac Merle, en la que se entonaron canciones como Cielito Lindo y La Cucaracha. Cuando todo parecía terminado, sorprendieron a los asistentes con el tradicional Huapango, de José Pablo Moncayo, cerrando así una increíble presentación.


Fotografías: Brisceida López
Alan Valdez