El 26 de agosto de 2016, la División de Investigación de la Facultad de Medicina de la UNAM, lanzó una iniciativa dirigida a abordar uno de los principales problemas de salud que afecta al grupo etario comprendido entre los 10 y 19 años: el embarazo adolescente. En este marco, se creó el Programa de Prevención de Embarazo en Adolescentes (PPEA) con el objetivo de incidir en esta problemática mediante estrategias de capacitación preventivas y educativas en temas de salud sexual y reproductiva.

En un inicio, las intervenciones educativas estaban dirigidas al estudiantado adolescente de la Facultad de Medicina, sin embargo, a medida que el contexto social y las demandas de capacitación por parte de otras dependencias fueron aumentando, el Programa amplió su oferta educativa a estudiantes adolescentes de educación media superior y docentes. Ante la necesidad de ampliarse y abordar más temas relacionados con educación integral en sexualidad y no sólo la prevención del embarazo, el programa evolucionó. Así, a 8 años de su creación, el PPEA se transformó en Programa de Salud Sexual Integral (PROSSI).

Los vínculos interinstitucionales han sido fundamentales para el crecimiento, consolidación y sostenibilidad del Programa. Se ha colaborado estrechamente con el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva; a través de la Dirección de Planificación Familiar se ha realizado la formación de capacitadores en salud sexual y reproductiva y la donación de métodos anticonceptivos de barrera con fines educativos. También se ha participado con diversas dependencias universitarias, organizaciones no gubernamentales y otras entidades gubernamentales para crear sinergias y otorgar Educación Sexual Integral a la comunidad universitaria y las demás poblaciones como docentes, padres y madres de familia o población general.

El cambio de nombre del Programa representa un compromiso más amplio: promover una cultura de conocimiento en torno a la salud sexual integral. Conscientes de la responsabilidad que conlleva esta labor, el Programa de Salud Sexual Integral reafirma su compromiso de seguir impulsando la educación en salud sexual. Su visión es clara: proporcionar información científica y orientación para que las personas vivan su sexualidad de manera saludable y responsable.

Si eres estudiante de la Facultad de Medicina y te gustaría recibir más información y capacitación, navega por nuestra página web para que te inscribas a los cursos que se ofertan en el PROSSI:

Fotografías cortesía del PROSSI, FacMed, UNAM

O visítanos en las instalaciones del Programa, en el basamento del Edificio “G”, abajo de la cafetería.

Tenemos redes sociales en Facebook: /SinCondonYoNo; X: @SinCondonYoNo e Instagram: @sincondonyono. Nuestro correo electrónico es: prossi@unam.mx.