Con el objetivo de que estudiantes y profesores conozcan la oferta de libros electrónicos de las bibliografías de las licenciaturas que se imparten en la Facultad de Medicina de la UNAM, así como facilitar sus investigaciones académicas y profesionales, la sesión del Séptimo Ciclo de Cursos Virtuales “Aprende el Acceso y uso de información con el Sistema Bibliotecario”, se presentó la sesión “Las plataformas de libros electrónicos de la Biblioteca Médica Digital: descubre sus ventajas”.

En la sesión transmitida por YouTube, el maestro Francisco Velásquez Solís, Técnico Académico de la Biblioteca “Dr. Valentín Gómez Farías”, recordó que “la pandemia de COVID-19 propició una serie de cambios sociales que fueron inevitables, y uno de ellos fue la evolución de las instituciones educativas, incluidas las bibliotecas, donde se adaptó un modelo presencial a uno híbrido, y llegando a las bibliotecas digitales”, las cuales representan beneficios y ventajas para los usuarios, reconfigurando su espacio físico y brindando una atención permanente, donde los contenidos están disponibles las 24 horas, los 7 días de la semana, los 365 días del año.

En ese sentido, el ponente refirió que la Biblioteca Médica Digital de la Facultad de Medicina está integrada por diferentes plataformas, a las cuales puede acceder la comunidad estudiantil y académica vigente de la Facultad desde sus instalaciones, o bien, de forma remota en el lugar que se encuentre, lo único que se requiere es crear una cuenta. Estas bases de datos son: “Access Medicina”, “eLibro.net”, “LWW Health Library” o “ProQuest Ebook Central”, proporcionando así, una amplia gama y facilidad en la búsqueda de títulos de interés sobre Ciencias de la Salud.

Algunos de los libros están disponibles sólo en inglés, pero muchos otros se encuentran en español, e incluso permiten la libre descarga de ejemplares completos, por ejemplo, “Access Medicina” contiene un título de McGraw Gill, ofreciendo la descarga completa o la selección de capítulos del mismo.
“Existen muchos otros recursos que se pueden consultar, incluyendo tesis, estas bases de datos son muy completas e incluso permiten la búsqueda avanzada en sus buscadores, brindando una experiencia más simplificada y enfocada”, explicó el maestro Velásquez Solís al hablar sobre la plataforma “eLibro.net”.

Finalmente, el licenciado Javier Díaz Castorena, moderador de la sesión, invitó a que “exploren estos recursos que se les brindan, aprovéchenlos, el fin es dar a conocer estos servicios para que la comunidad tenga una mejor experiencia en sus clases y aprovechen al máximo los conocimientos”.
Alfredo Ortiz