Con el objetivo de ayudar a la toma de decisiones médicas, la sesión del “Séptimo Ciclo de Cursos Virtuales: Aprende el Acceso y Uso de la Información con el Sistema Bibliotecario” presentó la conferencia titulada “Dynamed – Medicina basada en evidencia”, el cual es un recurso electrónico que funciona como recopilatorio de soluciones médicas, que resalta cualquier cambio en las prácticas médicas registradas, así como todas las evidencias que se han rescatado de las mismas.  

En el evento transmitido por YouTube, la especialista Glória Rodrigues, Gerente de Implementación y éxito de Cliente en EBSCO América Latina y Caribe, acompañada por el doctor Jacinto Santiago Medina, profesor titular en el Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UNAM, explicó que este recurso es una forma más accesible y compacta de obtención verídica y actualizada de artículos médicos para la toma de decisiones, a la cual tiene acceso la comunidad académica y estudiantil de la Facultad a través de la Biblioteca Médica Digital.

Asimismo, agregó que la metodología de publicación de DynaMed conlleva procesos de actualización constante y sintonización de evidencia, siempre ajustando toda la información que contenga nuevas pruebas, dando siempre un contenido al día, todo ello para garantizar su confianza en la práctica clínica.

Algunos de los casos de estudio pueden ser analizados y estudiados por medio de la plataforma, brindando referencias, evaluaciones, resoluciones, complicaciones, etcétera, las cuales ayudan a tener un panorama más específico y centralizado del caso que se desea investigar.

Además, Dynamed cuenta con una herramienta llamada “Drug Interactions” que es usada para el conocimiento de las reacciones que tienen los medicamentos con numerosas situaciones, como otro medicamento, lactancia, estudios de laboratorios, alimentos, y ver los riesgos o detalles, entre otras adversidades que puedan enfrentar.

Adicionalmente, este recurso electrónico cuenta con una gran variedad de funcionalidades, tanto en su versión web como en la app móvil, como lo son actualizaciones diarias, calculadoras médicas especializadas interactivas, la funcionalidad de poder usar la app móvil de manera offline, seguir contenidos o especialidades específicas, entre muchas otras.

Por otro lado, el doctor Santiago Medina, como usuario de la herramienta DynaMed, expuso un proceso de terapéutica razonada, donde su objetivo es que, por medio del análisis de los casos clínicos y de los tratamientos que son mostrados en la base de datos, se puede llegar a un tratamiento de la enfermedad del paciente y un mejor entendimiento de éste, así como sus efectos adversos y distintas etapas.

La maestra Alejandra Martínez del Prado, Técnica Académica del Sistema Bibliotecario de la Facultad y coordinadora del evento, hizo hincapié que DynaMed está disponible por medio de los recursos electrónicos del Sistema Bibliotecario de la Facultad de Medicina, a los cuales se puede acceder desde una cuenta creada para uso universitario, así como al estar de manera presencial en las instalaciones de Ciudad Universitaria.

Finalmente, el licenciado Javier Díaz Castorena, moderador de la sesión, invitó a las y los asistentes a que prueben los recursos electrónicos que promueve la Biblioteca de la Facultad de Medicina.

Alfredo Ortiz