El pasado 22 de noviembre concluyó el diplomado que ha formado a profesionales altamente capacitados y se ha consolidado como una de las opciones más destacadas para aquellos que buscan profundizar en la teoría y la práctica psicoterapéutica. Después de más de un año de intenso aprendizaje, con 300 horas teóricas, 60 horas de supervisión y 320 horas de práctica clínica institucional, se realizó la Ceremonia de Entrega de Diplomas del Diplomado en Psicología Clínica e Intervenciones Psicoterapéuticas, correspondiente a la generación 2023-2024.

El evento tuvo lugar en el auditorio Dr. Ramón de la Fuente, donde el doctor José Benjamín Guerrero López, Jefe del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental (DPSM) de la Facultad de Medicina de la UNAM, felicitó el esfuerzo y dedicación que mantuvieron las y los participantes, destacando que este diplomado se ha consolidado como uno de los mejores en el área de la psicología clínica e intervenciones psicoterapéuticas: “Este diplomado les ha brindado herramientas valiosas para enfrentarse a los retos del ejercicio profesional y hacer transformaciones positivas en las vidas de sus pacientes. Ayudar a alguien a recuperar la esperanza, la tranquilidad y los sueños, es una de las tareas más poderosas que puede hacer un profesional de la salud mental”, afirmó.

Por su parte, la licenciada Matilde Carvajal Suárez del Real, integrante y representante de la generación, compartió unas emotivas palabras: “Más que conocimientos, hemos creado una comunidad basada en la colaboración, la empatía y el deseo de crecer. Lo que nos llevamos de este diplomado va más allá de lo técnico; nos hemos especializado en enfoques terapéuticos de tercera generación, que nos invitan a mirar más allá del síntoma y centrarnos en el ser humano. Ser terapeuta no sólo se trata de dominar técnicas, sino de estar presentes con nuestros pacientes en su dolor, de tolerar nuestras propias incertidumbres y de encontrar fortaleza, incluso en los días más difíciles. Sigamos ayudando a construir vidas plenas y significativas, no sólo para quienes buscan nuestra ayuda, sino también para nosotros mismos”.

Posteriormente, se entregaron los diplomas a las y los 20 egresados de la generación 2023-2024, quienes culminaron con éxito este prestigioso programa académico. Además, se entregaron menciones especiales a Matilde Carvajal Suárez del Real e Iztaccihuatl López Villafaña por haber obtenido el promedio más alto de la generación, mientras que Claudia Kasandra Rainero Sandoval recibió el reconocimiento por el segundo mejor promedio.

En su intervención, el doctor Michele André Reyes Ortega, representante del profesorado del diplomado, expresó su reconocimiento por “todo el esfuerzo, dedicación y pasión que hay detrás de este proyecto. Este diplomado es una de las mejores formaciones que la Universidad tiene para ofrecer en el ámbito de la Psicología. Además, estamos aquí para contribuir al desarrollo de la humanidad. Todo lo que hacemos tiene un impacto en nuestras vidas personales, en las personas con las que colaboramos y, por supuesto, en nuestra sociedad”.

Finalmente, la doctora Claudia Monobe Hernández, Jefa del Departamento de Vinculación Académica de la Subdivisión de Graduados y Educación Continua de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina, realizó la declaratoria de clausura de los trabajos académicos del diplomado, marcando el cierre oficial de esta etapa formativa tan importante en sus vidas, no sin antes entonar un efusivo Goya.

En el presídium también estuvieron presentes la licenciada Liliana Fernández Alejo, profesora adjunta del diplomado, y la doctora Claudia Erika Ramírez Ávila, Coordinadora del diplomado y responsable del Área de Capacitación Continua del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental.

Fotografías: Alan Valdez

Alan Valdez