El pasado 5 de noviembre, en las instalaciones de la Licenciatura en Fisioterapia de la Facultad de Medicina de la UNAM, se propuso la creación de la Asociación Mexicana de Escuelas y Facultades de Fisioterapia (AMEFF) como una asociación civil, lo cual marcaría un paso crucial en el fortalecimiento de la Fisioterapia en México para promover una educación de calidad, defender los derechos profesionales y elevar los estándares de esta disciplina a nivel nacional e internacional.

Durante el evento, la maestra Claudia Figueroa Padilla, Directora de la AMEFI, se definieron los objetivos iniciales y se anunciaron las comisiones de trabajo que elaborarán documentos normativos, perfiles profesionales y un examen CENEVAL, clave para garantizar la calidad educativa y laboral del gremio. Subrayó que la AMEFI nació como respuesta a la necesidad de unificar y regular la profesión, consolidándose como colegio profesional desde 1970 con el fin de promover la educación continua, la investigación y el desarrollo de la Fisioterapia.

Posteriormente, mencionó que el gremio cuenta con más de 35 mil fisioterapeutas (11 mil hombres y 24 mil mujeres) y 283 programas educativos registrados, lo que posiciona a México como el segundo país en Latinoamérica en términos de volumen. Sin embargo, aún se enfrentan desafíos significativos, como la proliferación de programas educativos no homologados, la falta de normativas específicas y la pérdida de identidad profesional.
En su oportunidad, el maestro Luis Alberto Luja Ramírez, Coordinador de la Licenciatura en Fisioterapia de la Facultad de Medicina de la UNAM, destacó la importancia de unir a las escuelas de Fisioterapia para avanzar en el desarrollo de esta disciplina.

El evento también contó con la participación del maestro Adrián Euán Paz, Coordinador de la Licenciatura en Fisioterapia de la Universidad Marista de Mérida, quien agradeció a la UNAM y a la AMEFI por la organización y recordó los orígenes de la asociación como una idea surgida en 2018 para abordar las problemáticas como la falta de recursos y la pandemia.


Entre los temas discutidos, se enfatizó la necesidad de acreditaciones para las instituciones de educación superior, así como la importancia de fortalecer la regulación de cursos y certificaciones. La AMEFF también buscará fomentar la representación gremial a nivel internacional a través de su participación en la World Physiotherapy y subgrupos especializados, como Fisioterapia deportiva, oncológica y en salud mental.
Con su creación, la AMEFF se perfila como un actor clave para impulsar el reconocimiento y desarrollo de la Fisioterapia en México, promoviendo estándares de excelencia en la formación y regulación profesional para afrontar los retos del futuro.



