“La Ley de Voluntad Anticipada se refiere a la libertad de los pacientes para rechazar tratamientos que no quieren tomar, en ese sentido, los médicos no cometerían delito si la persona muere como consecuencia y los hospitales cuentan con las herramientas para respetar este derecho, sin embargo, hay que socializar, compartir y platicar con todos los involucrados y asegurarse que van a respetar nuestra voluntad”, comentó la doctora Asunción Álvarez del Río, profesora e investigadora del DPSM, durante la 9a sesión del Foro de preguntas y respuestas “Hablemos claraMENTE 2024”, en la que se reflexionó sobre la muerte y cómo conciliar con ella de una forma saludable.
En la actividad transmitida por YouTube y organizada por la Coordinación de Investigación del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental (DPSM) de la Facultad de Medicina de la UNAM, la doctora Ingrid Vargas Huicochea, Coordinadora de Investigación, organizadora y moderadora del evento, indicó que en México, dada la riqueza sociocultural de las festividades del Día de Muertos, que incluso son patrimonio de la humanidad, se da la impresión de que convivimos con la muerte de forma efectiva, sin embargo, de alguna manera a veces son el maquillaje para evitar hablar directamente sobre el tema.

Por su parte, la doctora Asunción Álvarez del Río, quien ha trabajado sobre este tema desde hace varios años, se refirió a la muerte como el término de una vida y de una historia, un hecho inherente a la vida misma, que desde siempre ha causado angustia y dolor, generando incertidumbre al no saber qué hay después de ella.
“Platicar con los demás sobre la muerte es una manera de prepararse que ofrece tranquilidad, sin embargo, en ocasiones, la gente no teme tanto morir, sino cómo va a hacerlo, ya que ésta suele llegar en diferentes contextos y muchas veces en condiciones que a nadie le gustaría experimentar y que evidentemente costarán más trabajo de aceptar”, indicó.
La doctora Álvarez del Río habló sobre la importancia de dejar ir, aceptar lo que es una realidad en la vida de todos y evitar que sufran nuestros seres queridos: “Debemos elegir qué batallas tomar, ya no luchemos por las que están totalmente perdidas, optemos por las que tienen un beneficio para todos, hablar de lo que está pasando y preguntarle a esa persona qué es lo que necesita o quiere y, lo más importante, aprender a soltar, nos dará más consuelo saber que apoyamos y acompañamos hasta el final a esa persona”.
Asimismo, comentó que la mayoría de las personas mueren en un contexto de atención médica, atendidos por profesionales de la salud, lo cual ha dado lugar al desarrollo de los cuidados paliativos, encargados de otorgar el mejor entorno y acompañamiento a los pacientes en su proceso: “En México falta mucho pero ya existe un avance en esta rama, pues nos ofrecen una buena calidad de vida, conversaciones adecuadas y cálidas, los cuidados paliativos son una tarea de todos, tanto de médicos como de familiares”.
Finalmente, la experta recalcó la necesidad de hablar sobre la muerte y transmitir a los niños el concepto a través de situaciones sencillas como la muerte de una mascota, esto con el objetivo de responder sus preguntas, enseñarles que morir es parte de la vida, incluirlos en lo que se vive y mostrarles que, a pesar del dolor generado por la partida de un ser querido, se puede pasar mejor en compañía.
Por su parte, la doctora Vargas Huicochea agregó que, aunque el deber de los profesionales de la salud es preservar la vida, se deben tomar en cuenta las decisiones de las personas: “A veces es más grave evitar la muerte que permitirla, ya que vivir con una serie de limitaciones o una condición de dolor crónico o dependencia absoluta impacta la calidad de vida de la persona y sus familiares”.
Para concluir con la sesión, la doctora Vargas Huicochea agradeció la presencia de la conferencista y cerró el foro de preguntas y respuestas “Hablemos claraMENTE 2024”, invitando a la audiencia a conectarse a la transmisión de la primera sesión de la edición 2025 de esta actividad, el próximo 28 de enero.
Tomás Ortega