¡Escucha la nota!

La Facultad de Medicina celebró uno de sus eventos más emblemáticos, cuando más de 1,500 médicos pasantes se reunieron en el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM para hacer su Juramento Hipocrático, en una ceremonia encabezada por el doctor Leonardo Lomelí Vanegas, Rector de la UNAM, que congregó a autoridades y familiares, quienes fueron testigos de este importante paso en su carrera

“Queridas y queridos estudiantes, en sus manos está mejorar la calidad de vida de miles de personas, generar esperanza y fortalecer el sistema de salud de México. Sean profesionales que ejercen un conocimiento especializado con sensibilidad y respeto, porque en la compasión y la justicia social radica la grandeza de su labor. Llevan consigo no sólo los saberes adquiridos en las aulas y laboratorios, sino también los valores y tradiciones que distinguen a la comunidad universitaria. Enhorabuena por este nuevo comienzo”, afirmó el doctor Lomelí Vanegas, el pasado 25 de enero.

En su oportunidad, la doctora Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, Directora de la Facultad de Medicina, dedicó unas palabras a las y los estudiantes: “Han culminado su Internado, una etapa de aprendizaje intensivo, entrega y compromiso. Ahora están por iniciar el Servicio Social el 1 de febrero, una experiencia que no sólo consolidará sus conocimientos, sino que también fortalecerá su vocación de servicio. La Facultad de Medicina de la UNAM les ofrece programas de Servicio Social con un impacto invaluable en nuestra sociedad, donde su labor será esencial para garantizar el acceso a la salud”, destacó.

“Cada uno de ustedes es un agente de cambio, y su trabajo durante este año será una muestra de su compromiso con la salud y el bienestar de nuestra población. Les invito a desempeñarse con responsabilidad ética y pasión, recordando siempre que la Medicina no es sólo una ciencia, sino también un acto de profunda humanidad. Les deseo el mayor de los éxitos en esta nueva etapa, que su ejemplo inspire a las futuras generaciones”, declaró.

Del mismo modo, el doctor Alberto Liftshitz Guinzberg, Coordinador del Comité de Educación Médica y del Comité de Ética y Transparencia en relación con la Industria Farmacológica de la Academia Nacional de Medicina de México, mencionó que “el Servicio Social no es simplemente un requisito académico, sino una oportunidad única para devolver a la sociedad lo que hemos recibido en nuestra formación, especialmente en estos tiempos donde la atención médica es más necesaria que nunca”.

En representación de las y los médicos pasantes, Mitzi Malinalli Garduño de la Cuesta expresó que “para las comunidades rurales, en muchas ocasiones somos los únicos profesionales de salud que llegan; el Servicio Social es esperanza, es acceso a una atención médica que de otra manera sería inalcanzable. Es acompañamiento en los momentos más vulnerables y un recordatorio de que no están solos en su búsqueda de atención y bienestar.”

Las y los médicos pasantes realizarán el Servicio Social a través de cuatro modalidades: Campos clínicos rurales y urbanos; Investigación; Vinculación; y Programas Universitarios. También, destaca la implementación de un innovador programa en la primera modalidad, “La UNAM adopta una comunidad”, donde alumnas y alumnos de distintas licenciaturas, incluida las impartidas en la Facultad de Medicina, colaborarán de forma interdisciplinaria con un proyecto que impulse el desarrollo y modifique las determinantes sociales y económicos de la salud en esas poblaciones.

El momento más emotivo fue cuando los estudiantes se pusieron de pie para realizar la solemne lectura de la Declaración de Ginebra y el Juramento Hipocrático, liderados por los pasantes Sara Citlali Martínez Alvarado y Óscar Donovan Torres Madariaga, respectivamente, comprometiéndose a mantener los más altos estándares éticos en su práctica profesional.

Luego de la interpretación del “Aria Libiamo” por el tenor Carlos Adrián González Urbina, la ceremonia concluyó con la proyección de un video conmemorativo que incluyó el himno Gaudeamus Igitur y momentos significativos de la vida universitaria, recordando a todos los presentes la importancia de la tradición y el compromiso con la excelencia que caracteriza a la Facultad de Medicina.

Esta nueva generación de médicos se suma a la noble tradición del Servicio Social Médico, iniciada en 1936 por el doctor Gustavo Baz, y se prepara para enfrentar los desafíos de un sistema de salud en constante evolución, donde la tecnología y la humanización de la Medicina deben ir de la mano para garantizar una atención de calidad para todos los mexicanos.

En el presídium también estuvieron: la doctora Beatriz Escobar Padilla, Jefa de Área de Pregrado de la División de Formación de Recursos Humanos para la Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social; la doctora Claudia María Mesa Dávila, Directora de Formación, Actualización Médica e Investigación de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México. Por la Facultad de Medicina: la doctora Gabriela Borrayo Sánchez, Secretaria General; el doctor Guillermo H. Wakida Kuzunoki, Secretario de Enseñanza Clínica, Internado Médico y Servicio Social; y la doctora Ana Elena Limón Rojas, Jefa de la División de Estudios de Posgrado.

Para ver la transmisión del evento, puedes ingresar a https://m.youtube.com/watch?v=J6pLKrO6IJk

Consulta tus fotos AQUÍ

Fernando Jacinto