Con el objetivo de realizar una reflexión conjunta sobre la forma en la que se evalúa el quehacer científico y la investigación, miembros de la Facultad de Medicina, acudieron al 2o Coloquio sobre nuevos criterios de evaluación para investigadoras e investigadores, coordinado por los departamentos de Cirugía, Farmacología, Fisiología, y Microbiología y Parasitología, donde dieron continuidad a los objetivos alcanzados durante el primer coloquio.


Al evento que tuvo lugar en la Sala de Docentes, asistió la doctora Rosa María Wong Chew, Jefa de la Subdivisión de Investigación Clínica de la División de Investigación; el doctor Andrés Eliú Castell Rodríguez, Jefe de la División de Investigación, junto con miembros de los departamentos de la Facultad dedicados a la investigación.
“La dinámica del coloquio consiste en una discusión en 4 mesas sobre los criterios de evaluación para investigadores. Se repasan los criterios actuales y se proponen nuevos. Al final de la discusión en cada mesa, se leen las conclusiones y se realiza una plenaria para concluir”, explicó el doctor Castell Rodríguez.


Por su parte, la doctora Wong Chew expuso los criterios actuales de evaluación para investigadores: “Se basan en un análisis estadístico de la producción de cada área de investigación. Se toman en cuenta factores como la cantidad de artículos de circulación internacional, libros y capítulos de libro, y se les asignan puntos a cada uno de estos productos”, señaló.
Se llegó a la conclusión de que se debe considerar la formación de recursos humanos de pregrado, incluyendo alumnos de AFINES y Servicio Social, así como la evaluación de estudiantes al tutor en programas de tutorías. También se propuso incluir actividades de difusión y divulgación en la evaluación, así como puntajes por actividades de “revisor” en revistas e investigaciones. Por último, se acordó que los criterios de evaluación deben ser públicos y que se debe organizar otro coloquio para considerar a más investigadores.
Jorge Ugalde