“Nana Muluc / la dimensión sagrada de lo femenino” es el título de la nueva exposición de la creadora visual Adelia Sayeg que, en esta ocasión, cuenta con la curaduría de la maestra Sylvia Navarrete Bouzard, y cuya inauguración se realizó el pasado 26 de marzo en la “Botica” del Palacio de la Escuela de Medicina, dentro del marco de la Noche de Museos, antes del tradicional recorrido por el Museo de la Medicina Mexicana.

Nana Muluc, que en maya significa “abuela luna” o “aquella que habla a su descendencia” , no es otra cosa más que la conciencia generacional que rescata el valor de la palabra, escucha la inteligencia del cuerpo, de la naturaleza, de lo irracional, y que enlaza a este arquetipo femenino en una serie considerable de esculturas en cerámica, producidas por Sayeg desde la década pasada, al inspirarse tanto en los orígenes mediterráneos  de su familia (Líbano, Turquía, Grecia) como en las religiones anteriores al patriarcado.

“La autora mexicana llama a sus piezas úteros porque evocan la dimensión sagrada de lo femenino en las mitologías de civilizaciones remotas. Desde su sentir, Adelia Sayeg responde a las expectativas y convicciones de la mayoría de las mujeres en la actualidad, al compartir la urgencia del regreso a lo esencial que enfrenta hoy la humanidad, así como la necesidad de sanación física, espiritual y existencial”, explicó la también crítica de arte, Sylvia Navarrete Bouzard.

La investigadora y curadora de Nana Muluc compartió que una buena parte de las piezas que conforman a esta exhibición fueron realizadas por la artista durante su convalecencia por una delicada cirugía de columna, que la sumió en una etapa de introspección y dolor.

La  instalación de gran formato titulada “Senos”, de Adelia Sayeg, se presentó de marzo a junio de 2024 en el Palacio, y su díptico “Ofrenda. Senos de obsidiana” está montado de manera permanente en la Sala de Lactancia de la Facultad. La exposición y la Noche de Museos fueron coordinadas por la doctora Mónica Espinosa Vicens.