Los días 27 y 28 de marzo, la Facultad de Medicina realizó el Festival de Ciencia y Arte “Un viaje artístico por la salud”, cuyo objetivo fue promover la expresión creativa y artística del conocimiento científico relacionado con el cuerpo humano, sus funciones, su entorno y los agentes causantes de enfermedades, entre otros temas de interés médico. Por primera vez este evento incluyó seis categorías artísticas: Pintura, Dibujo, Escultura, Fotografía, Arte Digital y Artes Escénicas, en las que participaron más de 45 obras evaluadas por 47 jueces.


La actividad organizada por la Coordinación de Servicios a la Comunidad contó con la colaboración con la Coordinación de Ciencias Básicas y los departamentos de Anatomía, Biología Celular y Tisular, Embriología y Genética, Farmacología, Fisiología, Microbiología y Parasitología, Psiquiatría y Salud Mental, Salud Digital y Salud Pública.
En la ceremonia de inauguración, realizada en el vestíbulo del auditorio “Dr. Raoul Fournier Villada”, la doctora Ana Elena Limón Rojas, Jefa de la División de Estudios de Posgrado, felicitó a las y los estudiantes por participar en esta iniciativa y combinar el arte con la salud. Recordó que recientemente en el Palacio de la Escuela de Medicina se presentaron trabajos de la Medicina y el Arte, y eso es un reflejo de lo que sienten las y los alumnos. “Muchas felicidades y que se vuelvan artistas”, expresó.
Por su parte, la doctora Mónica Beatriz Aburto Arciniega, Coordinadora de Ciencias Básicas de la Licenciatura de Médico Cirujano, resaltó que un evento de esta naturaleza requiere expresión creativa y artística del conocimiento científico relacionado con el cuerpo humano. “Estamos echando a andar un proyecto que ya tiene muchos años y lo que se busca es que todos los departamentos se vinculen para hacer un evento más grande, que se puedan compartir las diferentes obras creativas”, indicó.





Premiación y clausura
Momentos antes de reconocer a las y los estudiantes, el doctor Carlos Andrés García y Moreno, Coordinador de Servicios a la Comunidad, recordó que “en esta edición se valoró principalmente la creatividad y el talento artístico de las obras, así como su capacidad para integrar el conocimiento científico con una expresión artística original.”
En Artes Escénicas, Lisset Michelle Gutiérrez Cruz, obtuvo el primer lugar; el segundo fue para Úrsula Desireé Páez Torres, y el tercero para Janet Elena Ramón Martínez.
En Escultura, Irel Barrientos Zamora ganó el primer sitio, Marco Aurelio Martínez Rivera el segundo y el tercer lugar fue para Adrián Alejandro Eufracio León.
Mientras que en la categoría de Arte Digital, Alejandra Cruz Gelover se alzó con el primer lugar, el equipo integrado por Gibran Yannick Bolan Sosa y Aeris Juliette Pascal Murguía con el segundo, y Aura Lizeth Rodríguez Miranda y Regina Yáñez Martínez con el tercero.
En Fotografía, el primer lugar fue para María Ángela Fernanda Victoria Garcés Lelis, el segundo sitio lo obtuvo Fernando García García, y el tercero fue para el equipo integrado por Emir Alexander Márquez Maciel, Valeria Ávila Martínez y Oswaldo Mendoza Cortés.
En la categoría de Dibujo los ganadores fueron: Rodrigo Toledo Salazar, primer lugar; Leonardo Delgado Noyola, segundo; y Ana Victoria Ortega Cruz, tercer sitio.
Y en Pintura, el primer lugar fue para Karla Sofía Segura Luna, el segundo lo ganó Macarena Quintero Reséndiz y el tercero Xanat Rentería Ramírez.





Para clausurar el evento, la doctora Mónica Aburto agradeció la participación de las y los estudiantes, pues a través de sus obras mostraron su humanismo y que hay otras maneras de expresarse: “Les aliento a que sigan participando, sigan comprometiéndose con su formación, con su carrera, pues esto es parte de su desarrollo profesional”.




Miguel Garduño y Lili Wences