El pasado 8 de abril, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud, el Departamento de Salud Pública (DSP) de la Facultad organizó el Encuentro Estudiantil “Dr. Jesús Reynaga Obregón”. Este evento tuvo como objetivo mostrar la consolidación del conocimiento de las y los alumnos de primer y segundo año de la Licenciatura de Médico Cirujano, a través de trabajos desarrollados en las asignaturas de “Salud Pública y Comunidad” y “Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida”. De manera paralela, se organizó la Feria Conmemorativa del Día Mundial de la Salud, en colaboración con la Delegación Sur del Instituto Mexicano del Seguro Social.
En la inauguración del evento, la doctora Gabriela Borrayo Sánchez, Secretaria General, destacó que “la salud es un derecho fundamental que debe ser accesible para todas y todos, por lo que se requiere un trabajo conjunto para promover la salud, prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de las personas de nuestro país”.

Al afirmar que “este encuentro refleja el compromiso de nuestra Facultad con la salud en todas sus dimensiones”, la doctora Borrayo recordó que este año la Organización Mundial de la Salud convoca a centrar nuestros esfuerzos en la campaña “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, por lo que destacó que “desde la academia, tenemos la responsabilidad de formar profesionales capaces de liderar proyectos, asistencia y promoción que aseguren a madres y recién nacidos un entorno seguro y saludable. Por ello, la participación de nuestras y nuestros estudiantes en este evento constituye una oportunidad única para crear conciencia e intercambiar ideas”.
En el presídium también estuvieron la doctora Mónica Aburto Arciniega, Coordinadora de Ciencias Básicas de la Licenciatura de Médico Cirujano; el doctor Ricardo Escamilla Santiago, Jefe del Departamento de Salud Pública; la doctora Claudia Nieto Orozco, Jefa de la Sección Académica de Vinculación y Trabajo en Comunidad del DSP; y la doctora Viridiana Robles, Jefa de la Sección Académica de Enseñanza.


Presentación de trabajos
Durante el desarrollo de la actividad, las y los alumnos presentaron 111 trabajos en total en las categorías de Carteles, Fotovoz y Videos, abordando temas diversos de Salud Pública, tales como los determinantes sociales, acceso a servicios de salubridad, infraestructura, y otras problemáticas presentes en el sistema de salud. Los trabajos fueron presentados simultáneamente en el auditorio “Dr. Alberto Guevara Rojas” y en las pantallas del vestíbulo del auditorio “Dr. Raoul Fournier Villada”.




En la premiación se reconocieron los mejores trabajos: En la categoría de “Carteles” el primer lugar fue para la alumna Alejandra Alcántara Martínez, por su trabajo “Sistematización de experiencias como herramienta para la construcción de una intervención en promoción de la salud: Estrés en estudiantes de medicina”. El segundo sitio fue para el equipo conformado por Johana Yamile Calderón Rojas, Karla Domínguez Mejía, Ana María Gutiérrez Amador, Ana Camila Herrejón Aguilar, Fátima Montserrat Martínez Ramos y Stephany Guadalupe Suárez Alcántara, por su trabajo titulado “Feria de la Salud en Enfermedades No Transmisibles: Contexto universitario del estrés en su relación con el tabaquismo”.





En la categoría de “Fotovoz y Video”, el primer lugar fue para el equipo conformado por Nicolás Meza Corona, Jesús Ortiz Altamirano y Daniela Martínez Juárez por su trabajo “Unos cuantos metros pueden cambiar tu vida”; mientras que el segundo lugar lo obtuvo la alumna Estefanía Airy Márquez Bravo por su trabajo “Curar donde el sistema no llega”.


Para concluir, el doctor Ricardo Escamilla brindó unas palabras de felicitación a las y los alumnos ganadores y motivó a los asistentes a seguir participando en estas convocatorias.
Feria Conmemorativa del Día Mundial de la Salud

En esta feria, se aplicaron 115 dosis de sarampión-rubéola, influenza y neumococo, se dieron más de 100 pláticas de planificación familiar, se entregaron preservativos y anticonceptivos orales; además, se brindó orientación sobre prevención de enfermedades. La comunidad universitaria aprovechó estos servicios como medida de prevención primaria. “Me parece una excelente iniciativa que la Facultad nos ofrezca estos servicios de salud tan accesibles, ya que nos permite involucrarnos de manera más activa”, comentó Jorge Gaspar, estudiante de la Licenciatura de Médico Cirujano, quien asistió a la feria.





Alí González