“La tuberculosis es una enfermedad prevenible y tratable, pero cada día 3,425 personas pierden la vida debido a esta enfermedad y alrededor de 30,000 se enferman”, mencionó la doctora Yolanda López Vidal, Jefa del Programa de Inmunología Molecular Microbiana en el Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad.
Durante la sesión del Ciclo de Conferencias de Ciencias Básicas, organizada por la Coordinación de Comunicación Social el pasado 24 de marzo y transmitida por YouTube, la doctora López Vidal destacó la importancia que tiene la vacuna Bacilo de Calmette y Guérin (BCG) como prevención para la tuberculosis, donde dijo que las personas con VIH son más susceptibles a contraer tuberculosis debido a la inmunosupresión que presentan. A su vez, señaló la importancia que tiene la vacunación, es por ello que la vacuna de BCG fue aplicada por primera vez en 1921 y fue distribuida alrededor del mundo.


Por otro lado, explicó la producción de esta vacuna en México, que a partir de 1924 fue capaz de producir su propia vacuna de BCG; posteriormente, en 1949 se hizo el cambio a lote semilla y en 1971 se termina la producción de la vacuna en nuestro país. Asimismo, dio a conocer que el genoma de BCG en México está compuesto en un 65.7% de las bases nitrogenadas guanina y citosina, también contiene 3,904 regiones codificantes, 3 genes que codifican para rRNA, 45 genes que codifican para tRNA y 29 pseudogenes. Se ubicó en las vacunas modernas debido a sus características genómicas del año 1931.
A su vez, la doctora López Vidal desarrolló una vacuna recombinante con BCG Tice que sobreexpresa la proteína de 38 kilo daltones (38kDa), por lo que la rBCG38 confiere una mayor protección que la BCG Tice original y mayor sobrevida en ratones con Mycobacterium tuberculosis, es por ello que lo que hace la vacuna de BCG en la inmunidad es brindarle al organismo un reconocimiento previo y hacer que se bloquee la infección por el agente de la tuberculosis.


“En el desarrollo de nuevas vacunas, la Universidad Nacional en conjunto con la Facultad de Medicina hemos generado tres vacunas recombinantes, todas ellas sobreexpresan en BCG, fueron construidas en esta universidad y se usó para vacunar en modelos animales experimentales, pero también están consideradas esta gama de vacunas recombinantes en BCG como candidatos de refuerzo inmunológico en población adulta joven donde incide el mayor número de casos de tuberculosis pulmonar y para ser utilizadas como potenciales vacunas”, concluyó la doctora López Vidal.
Matzayani Panfilo