Se publicó el libro Una historia de salud. El cáncer infantil: La historia de Esteban, en el cual colaboró el doctor Juan Manuel Mejía Aranguré, Profesor Titular del Posgrado de Alta Especialidad en Medicina de Precisión de Cáncer de la Facultad, y está enfocado en disminuir los riesgos de padecer cáncer infantil en la población hispana. Es completamente gratuito y disponible para toda la comunidad universitaria.

La edición digital realizada por la Universidad de Berkeley está escrita para diferente público, con palabras o frases subrayadas por medio de enlaces de información en línea, que permiten descargar información o navegar en una página relacionada al tema, que explica sobre los factores de riesgo ambientales o genéticos que contribuyen al desarrollo o gravedad de una enfermedad y cómo interactúan.

Asimismo, se proporcionan herramientas útiles y medidas preventivas para evitar enfermedades, los cuales incluyen videos, diapositivas con comentarios en audio, tablas, cuadros y gráficos con el propósito de describir las numerosas maneras en que la salud se ve influenciada por los diferentes ambientes complejos donde se vive, se come, se trabaja, se juega y se ayuda a otros desde el comienzo del desarrollo de los bebés por nacer hasta la tercera edad y cómo pueden promover la salud, la resiliencia, la enfermedad o la discapacidad, para crear condiciones favorables para la salud y el bienestar de la población.

A su vez, incluye una gran cantidad de información sobre factores ambientales asociados al cáncer infantil, como la contaminación del aire, los plaguicidas, los compuestos orgánicos volátiles, el tabaco y la exposición a radiación. También describe las ventajas de la lactancia materna, los beneficios de una dieta saludable, la utilidad de la suplementación de vitaminas prenatales y actividades tempranas de la infancia, como asistir a guarderías y la exposición a animales, para reducir el riesgo de leucemia y otros tipos de cáncer.

La publicación es de libre acceso y se puede descargar y consultar en: https://wspehsu.ucsf.edu/wp-content/uploads/2025/04/SoH_Cancer_esp_031725-final.pdf