El pasado 13 de mayo se realizó, vía Zoom, la cuarta sesión ordinaria 2025 de la Comisión Local de Seguridad (CLS), coordinada por la maestra María Elena Reyna Ríos, Encargada del Despacho de la Secretaría Administrativa de la Facultad. El objetivo principal fue dar seguimiento a los temas de seguridad abordados en sesiones anteriores.
La maestrante Raquel Santos Mora, Jefa del Departamento de Protección Civil y Seguridad, presentó los avances correspondientes a los acuerdos de la tercera sesión ordinaria 2025. Entre ellos destacan: la difusión del uso de los botones de auxilio ubicados en la Facultad, la instalación del sistema de alertamiento sísmico del edificio “A” y la presentación del “Protocolo para la identificación y el manejo del riesgo de autolesión y/o suicidio”, entre otros.


Por su parte, la QFB María Isabel Arce Camacho, Coordinadora Técnica de la Comisión de Bioseguridad, expuso las características destinadas a reducir el riesgo químico en los laboratorios, tales como: uso de campanas de extracción, inventarios de sustancias, capacitación del personal y gestión de residuos químicos peligrosos.
En esta reunión, la doctora Gabriela Borrayo Sánchez, Secretaria General de nuestra Facultad, reiteró que los indicadores son importantes debido a que “nos permiten identificar el estado actual y crear metas. Y las metas son un compromiso que debemos de forjar como comisión, como comité y como institución”. Por lo que mencionó la importancia del trabajo colaborativo y propuso acordar una reunión para revisar los acuerdos en materia de indicadores en bioseguridad.


Posteriormente, la maestrante Santos Mora compartió algunos de los resultados del Primer Simulacro Nacional, agradeció la participación de todas las personas involucradas en la planeación y seguimiento del ejercicio; señaló que se continuarán fortaleciendo las estrategias y protocolos de protección civil.
Durante la sesión se comentó los cursos de protección civil que se impartirán de mayo a septiembre, la programación de los simulacros que se realizarán en los siguientes meses con hipótesis de sismo, incendio y fuga de gas L.P., para seguir mejorando la capacidad de respuesta de nuestra comunidad. Asimismo, se presentó y aprobó el “Protocolo para la identificación y el manejo del riesgo de autolesión y/o suicidio”.
Para concluir la sesión, el maestro Javier Díaz, del Sistema Bibliotecario, presentó los lineamientos del programa de Servicio Nocturno Bibliotecario, cuyo objetivo es brindar protección y seguridad a la comunidad que hace uso del mismo. Finalmente, la maestra Reyna Ríos agradeció la participación de las y los asistentes, e invitó a continuar colaborando en las próximas reuniones.
Alí González