El pasado 25 de junio dio inicio el seminario “6 Noches de Historia, 6 Noches de Museos” en el Palacio de la Escuela de Medicina, ubicado en el corazón del Centro Histórico. La primera sesión, titulada “El Barrio Universitario en el tiempo”, contó con la participación de Rodrigo Hidalgo, investigador y periodista, quien presentó la conferencia “El Barrio Universitario en el tiempo”. 

Durante su exposición, compartió con los asistentes un recorrido histórico por uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad, destacando su evolución y significado cultural. La exposición se remontó a los orígenes del barrio en el siglo XVI, cuando el área albergaba importantes instituciones educativas de la Nueva España. 

Con apoyo de material visual mostró cómo la traza urbana original se mantiene visible en el actual Centro Histórico, destacando la permanencia de edificios como el Colegio de San Ildefonso; también agregó varios relatos poco conocidos, como las protestas estudiantiles de 1929 y la vida cotidiana en las pensiones que albergaban a estudiantes foráneos. “Las cantinas, librerías y cines formaban un ecosistema único alrededor de las escuelas”, comentó al mostrar imágenes de la época.

A lo largo de los próximos meses, el seminario continuará con cinco sesiones más, cada una abordando temas fascinantes de la historia novohispana y colonial. El 30 de julio, el arquitecto Miguel Ángel Bernabé Huerta de la UNAM presentará “La arquitectura novohispana: presencia en nuestro tiempo”; el 27 de agosto, Francisco Hernández explorará “Fiestas y representaciones del poder novohispano”; para el 24 de septiembre, Héctor Mauricio Melchor de Cortés, Director Académico del Centro de Investigaciones y Estudios Novohispanos, ofrecerá una charla sobre “Cristóbal de Villalpando y la apoteosis del barroco novohispano”; el 29 de octubre y 26 de noviembre, el doctor en Historia del Arte Luis Huitrón cerrará el ciclo con dos conferencias: “La Inquisición en la Nueva España, mito y realidad” y “El Palacio de la Inquisición, una perspectiva arquitectónica y espacial”.

Las sesiones se realizarán de 19:00 a 21:00 horas en el Palacio de la Escuela de Medicina, ubicado en Brasil #33, Centro Histórico. El seminario está dirigido a guías y público en general, con un cupo limitado a 100 personas. La entrada es libre, pero se requiere inscripción previa en el sitio web: https://pem.facmed.unam.mx/ para obtener una constancia de participación únicamente si asisten a las 6 sesiones .

La coordinación del evento está a cargo de la doctora Mónica Espinosa Vicens. Para más información, consulta las redes sociales del Palacio de la Escuela de Medicina (@PalacioDeMedicinaUnam) o llama al 55-5623-3123.

Daniel Gallardo