Con el objetivo de desarrollar habilidades y estrategias didácticas efectivas en las y los académicos, fortaleciendo la educación y fomentando el desarrollo de materiales didácticos innovadores, la Secretaría de Educación Médica y el Departamento de Microbiología y Parasitología (DMyP) de la Facultad de Medicina realizaron el Curso-taller de Profesionalización Docente.
En la ceremonia de clausura, realizada el pasado 26 de junio, el M. en E. Juan Carlos Cadena Serrano, Jefe de la Sección Académica del DMyP, ofreció un mensaje de motivación y agradecimiento a las y los académicos que participaron a lo largo del curso: “Tenemos que implementar metodologías para que el aula esté viva y sea un lugar donde los errores no sean castigados y las dudas sean premiadas”, destacó.

Respecto a la participación de los docentes, expresó: “El estar aquí habla de que quieren mejorar y eso es es el sentimiento más noble de la enseñanza y de un académico, el seguir mejorando para poder transmitir mejor los conocimientos. Ustedes hacen una loable labor de corazón que es ‘primero yo lo tengo que aprender para después poder transmitirlo a los alumnos’”.
Por su parte, la maestra en Educación Nelia Danahe Luna Chavira, Coordinadora de Evaluación del DMyP, enfatizó: “Este curso fue una colaboración entre profesores con diferentes áreas y con diferentes expertises en el que compartimos lo que cada uno sabía, fue una experiencia de compartir estrategias y en la que abiertamente ellos nos decían lo que hacían, y se convirtió en algún momento en un foro de discusión, de puntos de vista, de mejoras, entre ellos se pedían opinión, llegando a decir ‘¿cómo lo haces?, ¿cómo me recomiendas que yo lo haga?, ¿qué pasa? ¿cómo te ha funcionado a ti cierta o cuál estrategia?’”.

El maestro en Educación Alejandro Cortés Álvarez, profesor de asignatura, agregó: “Si tuviera que decir una sola palabra sería ‘motivación’, ya que se puede observar a muchos docentes que están interesados en superar los obstáculos o las dificultades que podían tener”.
Por último, el médico Arturo Ortiz Hernández, profesor de Asignatura, expresó: “Sentí un gran orgullo que parte de nuestro equipo académico del departamento está interesado en seguirse actualizando en temas de docencia, que al final de cuentas es a lo que nos dedicamos, forma parte de nuestra labor como profesionistas”.
El curso fue tomado por 36 docentes e impartido por cuatro profesores titulares, del 5 al 26 de junio con un total de 30 horas, en el aula AL 101 de la Facultad, donde las y los profesores exploraron estrategias innovadoras para dinamizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Daniel Gallardo