Con el fin de promover la conciencia ambiental, el pensamiento crítico y la acción colectiva dentro de la Facultad de Medicina de la UNAM, formando prácticas sostenibles que integren el bienestar humano y el equilibrio ecológico, se instauró formalmente el Grupo de Interés en Sostenibilidad (GISOS), en una ceremonia realizada en el auditorio “Dr. Alberto Guevara Rojas” el pasado 2 de julio. 

El evento contó con la presencia de autoridades, asesores y estudiantes comprometidos con la integración de la sostenibilidad en la práctica médica. La doctora Gabriela Borrayo Sánchez, Secretaria General de la Facultad, comentó: “Este es un día histórico para la Facultad de Medicina, ya que este tema tan importante y urgente por fin tiene un grupo que le dará seguimiento. La sostenibilidad no es sólo una responsabilidad ambiental, es una causa ética, social, científica y fundamentalmente humana”.

Posteriormente, el doctor Carlos Andrés García y Moreno, Coordinador de Servicios a la Comunidad de la Facultad, destacó: “Un grupo de trabajo que esté abierto al diálogo y a la acción en torno a la sostenibilidad dentro del ejercicio médico y de la formación sanitaria es algo que hacía falta realmente en esta comunidad”.

También agregó que “el cambio climático es ya la mayor amenaza global para la salud pública en el siglo XXI y esto no es una predicción futura, es una realidad que vemos hoy en día en la forma en la que han evolucionado las enfermedades, el aumento de la incidencia de problemas respiratorios por mala calidad de aire, incremento de enfermedades transmitidas por vectores como es el dengue, desplazamientos forzados de las comunidades y las poblaciones, crisis alimentarias, deterioro masivo y global de la salud mental”.

En su oportunidad, Karen Yared Aguirre Hernández, Presidenta de GISOS, enfatizó que “la sostenibilidad no comienza con grandes acciones, sino con conciencia. […] Como estudiantes de Medicina no podemos perder de vista una verdad fundamental: la salud no se limita al estado físico, está profundamente entrelazada con el ambiente, con el acceso a recursos dignos y con la justicia”.

La Vicepresidenta, Fernanda Denisse López Arriaga, compartió los avances del grupo: “Como primer paso, se inauguró el contenedor de ‘Corazones y Tapitas’ en la Facultad de Medicina, con 180 kg recolectados para la Fundación Banco de Tapitas. Asimismo, ese mismo día se inauguró el 1er Foro ‘FacMed Sostenible’; posteriormente, GISOS instaló un segundo contenedor de ‘Corazones y Tapitas’ en el Palacio de la Escuela de Medicina. Después del 2o foro de sostenibilidad se inauguró un nuevo contenedor de PET, “Recicpet”, y tuvimos conferencias magistrales donde aprendimos del medio ambiente y otros temas”.

Ximena Elizabeth Plascencia y Pavel Alejandro Martínez Nieto, coordinadores de Investigación y Revisión de Proyectos, presentaron la estructura y objetivos de GISOS: “Queremos impulsar una Facultad de Medicina sostenible, consciente y comprometida con su entorno, nuestra visión es ser un grupo referente que inspire a futuras generaciones a ejercer una Medicina con responsabilidad ambiental y compromiso social”.

La mesa directiva de GISOS quedó conformada también por: Sarahi Hernández Carbajal, Secretaria General; Nicolás Emiliano Meza Corona, Coordinador de Promoción y Difusión; Leslie Maribel Hernández Mercado, Coordinadora de Logística y Talleres. Además, contará con la asesoría de la doctora Mariana Citlalli Alvarado, académica del Departamento de Microbiología y Parasitología; la doctora Patricia del Arenal Mena, académica del Departamento de Bioquímica; la doctora Ornela de Gasperín Quintero, especialista en biología del cambio climático; el licenciado David León Núñez, experto en Derecho Ambiental; y la doctora Adriana Hernández López, del Colegio de Profesores de Cirugía.

Para más información sobre este grupo, puedes seguir sus actividades en Instagram: @gisos.unam. 

Daniel Gallardo