La Facultad de Medicina dio la bienvenida a la primera generación del Programa de Liderazgo e Innovación Interprofesional en Salud (PLIIS) en una ceremonia celebrada el pasado 19 de septiembre en el auditorio “Dr. Fernando Ocaranza”. Este programa está dirigido a estudiantes de las licenciaturas de Médico Cirujano, Investigación Biomédica Básica, Fisioterapia, Neurociencias y Ciencia de la Nutrición Humana, con el objetivo de formar líderes capaces de diseñar, implementar y transferir proyectos innovadores en salud desde un enfoque interprofesional, igualitario y ético.

La doctora Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, Directora de la Facultad, dirigió un mensaje a las y los 44 estudiantes seleccionados, luego de un proceso en el que se recibieron 260 postulaciones y 124 presentaron el examen de pensamiento sistémico, en el que señaló: “Sus resultados muestran un nivel de razonamiento posformal, es decir, una manera de pensar que reconoce la relatividad del conocimiento, integra múltiples perspectivas y plantea soluciones adaptativas ante problemas complejos. Durante las entrevistas, el pleno de evaluadores coincidió en destacar la capacidad del estudiantado para generar respuestas incluyentes, éticas y disruptivas”.

Asimismo, agregó: “Les doy la más cordial bienvenida y les invito a hacer suyo este programa, que será tan grande como la pasión y el compromiso que ustedes impriman en él”.

En representación del grupo de estudiantes, Azul Kamilah Hernández, alumna de primer semestre de Médico Cirujano, expresó: “Aunque apenas estoy comenzando mi formación, me emociona poder aportar una mirada fresca, aún no condicionada por la rutina o los años de experiencia, sino guiada por la curiosidad, la empatía y el deseo genuino de aprender. Uno de mis mayores intereses dentro de este programa es justamente ese: aprender a colaborar y liderar en contextos interprofesionales.”

La estudiante también compartió: “Estoy convencida de que la medicina no es una disciplina aislada. Los grandes avances en salud ocurren cuando se integran saberes como la tecnología, las matemáticas y la biología, entre otros, para abordar los desafíos en salud de manera más integral.”

El PLIIS, del cual es responsable el doctor Raúl Sampieri Cabrera, tiene una duración flexible de 2 a 4 años, durante los cuales los estudiantes cursarán ocho asignaturas semipresenciales con metodologías activas y trabajo colaborativo. Al concluir el programa, recibirán un Diploma en Liderazgo e Innovación Interprofesional en Salud, avalado por la Secretaría de Educación Médica de la Facultad de Medicina. Las áreas de especialización incluyen acción social, cambio climático y sostenibilidad, innovación tecnológica y salud digital.

Con la puesta en marcha del PLIIS, la Facultad de Medicina inicia la formación de su primera generación en este programa, cuyo propósito es impactar positivamente en la sociedad a través de proyectos innovadores en salud.

Daniel Gallardo