ACADEMIA
La industria y la academia se unen para hablar sobre los mitos de la alimentación
La Facultad de Medicina y la Fundación Ealy Ortiz realizaron la tercera sesión de seis en el año del Taller Jack F. Ealy de Periodismo Científico, con el tema “La alimentación en los diferentes ciclos de la vida”, dirigido a quienes cubren las fuentes de información...
Envejecimiento, embarazo adolescente y movilidad poblacional, temas prioritarios de salud
En una sociedad donde los cambios son crecientes es necesario hacer proyecciones de población. En México, éstas son realizadas por el Consejo Nacional de Población (CONAPO) con el fin de estimar el comportamiento futuro de los diferentes fenómenos demográficos y de...
¿Cómo estás criando a tus hijos?
Evidentemente no existe una guía de cómo ser buen padre, pero hay acciones que permiten impulsar una adecuada formación. Por ejemplo, aunque los niños y adolescentes se encuentran en un proceso de desarrollo y autoconocimiento, deben cumplir una serie de normas, como...
Formación docente
En seguimiento de la socialización del Informe de Evaluación Curricular del Plan de Estudios 2010 de la Licenciatura de Médico Cirujano de la Facultad de Medicina, UNAM, el séptimo tema es: Formación y actualización docente, el cual busca identificar cuál es la...
¿Sabías que…?
El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión. Hasta hace poco se diagnosticaba con cifras de presión arterial iguales o mayores a 140/90 mmHg. Estos valores se redujeron a 130/80 mmHg, lo que representa un importante aumento en el número de casos. Tan...
La Comisión Nacional de Búsqueda, sede para Servicio Social y prácticas en Ciencia Forense
Con el propósito de coadyuvar en las acciones de búsqueda, localización e identificación de personas, estudiantes de la Licenciatura en Ciencia Forense (LCF) podrán realizar su Servicio Social o hacer prácticas profesionales en la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB)...
El Reconocimiento “Dr. José Laguna García” para 16 académicos
Con el propósito de enaltecer la labor del docente y premiar su constancia, por séptimo año consecutivo, la Facultad de Medicina entregó el Reconocimiento al Mérito Docente de Excelencia “Dr. José Laguna García”, a 16 académicos de la Licenciatura de Médico Cirujano...
El Instituto de Neurobiología, una opción para el desarrollo de los futuros neurocientíficos
Aprobada en octubre de 2016, la Licenciatura en Neurociencias tiene como objetivo formar neurocientíficos competentes para la investigación básica, en ciencias de la salud y de desarrollo tecnológico para la salud. En ella intervienen cinco entidades académicas: la...
Implicaciones de la edición genética con CRISPR-Cas9
Uno de los principales dilemas éticos referentes a la manipulación del ADN fue en 1953, cuando la revista Nature publicó el primer borrador de la secuencia de los 3 mil millones de bases nitrogenadas que constituye el genoma humano, para conocimiento del mundo y para...
¿Qué es un inhalable y cómo afecta al organismo?
Los inhalables son químicos que al respirarse producen afectaciones principalmente en el cerebro; las personas que se exponen por larga duración a este tipo de sustancias también sufren de rechazo social debido a su imagen o la mala adaptación a su entorno. En este...