CONSEJO TÉCNICO
#UnGoyaPara los ganadores del Premio al Servicio Social
De los 225 alumnos que recibieron la medalla “Dr. Gustavo Baz Prada”, 48 son de la Facultad de Medicina.
Un Servicio Social para incentivar a los estudiantes a ser líderes en salud
Para Antonio Romero hacer este tipo de Servicio Social ha modificado su perspectiva profesional. Le gustaría dedicarse a la salud global, pues considera que desde esta área puede tener más impacto aportando al bienestar de millones de personas.
Mario Pérez Mondragón, medalla de bronce en esgrima
Con seis años de experiencia en esgrima, Mario Pérez Mondragón, estudiante de primer año de la Licenciatura de Médico Cirujano, es el esgrimista número 13 a nivel nacional.
Fumar aumenta riesgo de patologías laborales
El aumento del tabaquismo cada vez es mayor, y trae consigo un incremento en la incidencia de enfermedades que son discapacitantes, como la bronquitis industrial y el cáncer ocupacional.
La sintomatología también está en el arte
Entre imágenes y fotografías del catálogo que exhibe huesos, malformaciones y otras evidencias medicas que alguna vez llegaron a emplearse para documentar y enseñar enfermedades.
Los determinantes sociales inciden en la aparición de diabetes y obesidad
Uno de los factores que incide en el desarrollo de la obesidad y la diabetes son los determinantes sociales, es decir, las circunstancias en las que las personas nacen y viven
Feminicidio, un delito de género con responsabilidad del Estado
Las denuncias ciudadanas y las recomendaciones internacionales, dieron pie a la creación del “Protocolo de Investigación Ministerial, Policial y Pericial del Delito de Feminicidio” en la Ciudad de México, y a su tipificación como delito.
Climaterio, una etapa que no sólo es fisiológica
En el climaterio no influyen únicamente problemas fisiológicos, pues también “convergen factores personales, sociales, naturales, culturales y biológicos
Doctor Guillermo Soberón: protagonista de la historia de la salud y la educación en México
Como rector de la UNAM impulsó la descentralización de la investigación y como secretario de Salud federal incorporó el derecho a la protección de la salud en el artículo 4º constitucional.
Los médicos familiares, pilar de la salud
“El médico familiar debe ser el primero que un paciente llega a consultar, que lo escuche, lo conozca, lo oriente y lo acompañe; debe ser un médico constantemente actualizado”: doctora Ana Carolina Sepúlveda.