Con el objetivo de proporcionar un espacio académico para el intercambio multidisciplinario de experiencias en el desarrollo de estrategias de evaluación educativa implementadas a raíz de la pandemia, dando énfasis a los procedimientos y las herramientas que permiten su realización en entornos virtuales, se realizó, del 12 al 23 de abril, el 3er. Congreso Internacional de Evaluación “La Evaluación Educativa en Ciencias de la Salud durante la pandemia”, en la modalidad en línea y en formato extendido.

“El Congreso fue organizado con diversas actividades para conocer los retos de la evaluación en el futuro, las distintas modalidades y cómo abordamos las competencias clínicas durante la pandemia, que son tan importantes. También, cómo el docente, a quien tanto agradecemos su labor, enfrenta estos retos que han cambiado radicalmente debido a la pandemia”, afirmó el doctor Germán Fajardo Dolci, Director de la Facultad de Medicina de la UNAM, durante su mensaje de bienvenida.

De igual manera, destacó la relevancia del Congreso en el contexto actual, pues es muy importante hablar, aprender, analizar, discutir y compartir con diversos expertos el cómo se evalúa a los futuros médicos en nuestro país y en distintas partes del mundo.

En el acto también estuvieron los doctores Julio César García Casallas, Director del Programa de Medicina de la Universidad de La Sabana, Colombia; Ana Lorena Elguera Pajares, Directora de la Facultad de Psicología de la Universidad de San Ignacio de Loyola, Perú; y Lizbeth Salazar Sánchez, Directora de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica. Además, por la Facultad, los doctores Liz Hamui Sutton, iniciadora de los congresos de evaluación y educación médica y Académica de la División de Estudios de Posgrado; Guadalupe Sánchez Bringas, Coordinadora de Ciencias Básicas; Ana Elena Limón Rojas, Secretaria de Enseñanza Clínica, Internado Médico y Servicio Social; Rogelio Chavolla Magaña, Secretario Académico de la División de Estudios de Posgrado; y Armando Ortiz Montalvo, Titular de la Secretaría de Educación Médica (SEM) y Coordinador General del Congreso.

Conferencias magistrales

Al exponer el tema “Al encuentro del futuro de la educación médica”, la doctora Irene Durante Montiel, Secretaria General y Presidenta del Congreso, destacó que la Facultad de Medicina de la UNAM tiene muchos años trabajando en la actualización curricular del plan de estudios y mencionó que la innovación en educación debe estar enfocada en la transformación de acuerdo con los resultados que se esperan, ser novedosa, con un impacto positivo y tener la posibilidad de hacerle mejoras de manera continua.

“La labor de los académicos de la Facultad y la Universidad debe estar enfocada en usar la evaluación como un insumo fundamental para rendir cuentas de las competencias que desarrollan nuestros estudiantes y egresados, y así formar a los alumnos en las competencias que les permitan actuar a favor suyo y de la sociedad”, manifestó la doctora Durante Montiel.

Por su parte, el doctor Elí Leonardo Malvaceda Espinoza, Académico de la Facultad de Psicología en la Universidad de San Ignacio de Loyola, Perú, abordó el tema “Evaluando la investigación cualitativa en tiempos de pandemia”, donde mencionó que ésta es un método científico de observación para recopilar datos no numéricos.

Asimismo, explicó que durante la pandemia encontró que existen diferentes posibilidades de realizar este tipo de estudios, se abrieron nuevos fenómenos para investigar, así como más fuentes de información, y se conocieron nuevas herramientas para el análisis de datos cualitativos.

La doctora Yolanda Edith Leyva Barajas, Coordinadora de Evaluación en el Centro de Estudios para la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho, abordó el tema “Avances conceptuales y metodológicos en la evaluación de constructos complejos”, donde destacó el “triángulo de la evaluación”, que es una estrategia de educación, diseñada por ella, basada en combinar la observación, la interpretación y la cognición.

“El aprendizaje abstracto, aislado de condiciones de aplicación, parece ser requisito para un razonamiento que facilita la transferencia de conocimiento a una diversidad de condiciones y contextos. Tanto la adquisición como la transferencia de esquemas abstractos y el desarrollo de conocimiento integrado y funcional son objetivos igualmente importantes para la educación médica”, indicó la especialista.

En su oportunidad, la doctora Natasha Valeria Kunakov Pérez, Académica de la Facultad de Medicina en la Universidad de Chile, habló de las “Experiencias en el desarrollo de estrategias de evaluación educativa en línea durante la pandemia de COVID-19”, donde consideró que el modelo de evaluación debe tener un enfoque desde distintas perspectivas para visualizar de mejor manera los conocimientos adquiridos, a la vez que se utilizan miles de herramientas.

También, recomendó usar la pirámide de Miller como un modelo de evaluación dividido en dos partes: la primera son las evaluaciones de conocimientos, donde los estudiantes recuerdan la información y la pueden aplicar a distintos casos; y, la segunda, la evaluación de desempeños, donde muestran y demuestran cómo utilizar lo aprendido y lo ponen en práctica.

Con el objetivo de analizar y reflexionar sobre las perspectivas en la educación médica pre, durante y post COVID-19, la doctora Laura Silvia Hernández Gutiérrez, Jefa del Departamento de Integración de Ciencias Médicas de la Facultad, impartió la conferencia “Educación médica post COVID-19”, donde resaltó la necesidad de tener una evaluación relevante, coherente y puntual.

Asimismo, destacó que la actualización docente debe incluir metodologías activas en las que se incluya el aprendizaje basado en problemas, la simulación (a distancia), el aprendizaje colaborativo y basado en proyectos, y aulas invertidas; así como habilidades digitales basadas en destrezas pedagógicas, de contenido, de diseño, de gestión, sociales y de comunicación.

El doctor Melchor Sánchez Mendiola, Académico de la Facultad de Medicina y Titular de la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la UNAM, impartió la última conferencia magistral titulada “Innovación y evaluación: ¿Caras de la misma moneda educativa?”, donde destacó la importancia de superar los enfoques normativos con un margen significativo, producir nuevos valores, resultados, paradigmas y transformaciones.

Al mencionar algunas de las acciones de la Universidad durante la pandemia, destacó innovaciones educativas como el Big Data y la analítica del aprendizaje, las aulas invertidas, los MOOC, la gamificación, la evaluación furtiva y la evaluación como aprendizaje.

Simposios

En el tema “La evaluación educativa en tiempos de pandemia”, moderado por el doctor Armando Ortiz Montalvo, Titular de la SEM, el doctor Gerardo Omar Larroza, Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste de Argentina, explicó que las “evaluaciones meta-cognitivas” conjuntan el apoyo social, la motivación, las tareas, la interacción social y la conducta; todo esto desemboca en un proceso de aprendizaje activo, cíclico y recurrente. Mientras que la doctora Irina Elizabeth Juárez Muñoz, Académica en la Dirección de Simulación Clínica y Posgrado en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Panamericana, resaltó que la tecnología permitió continuar con las clases a través de distintas plataformas y realizar exámenes a distancia de forma segura.

A su vez, el doctor Joaquín López Bárcena, Presidente de la Academia Nacional de Educación Médica, contó su experiencia en la educación a distancia, donde encontró que hacen falta más herramientas digitales para que los estudiantes de la salud tengan más y mejores prácticas en esta pandemia; en tanto, el doctor Mario Sergio Dávalos Fuentes, Académico en el Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra”, propuso las rotaciones en laboratorio con pequeños grupos y crear talleres de exploración física entre compañeros, siempre y cuando el semáforo epidemiológico lo permita.

En el segundo simposio “Alternativas de certificación en las especialidades médicas durante la pandemia
COVID-19”, moderado por el doctor Antonio Cerritos, Jefe del Departamento de Evaluación Educativa de la SEM, el doctor Carlos Rivero López, Secretario Adjunto del Comité Examinador del Consejo Mexicano de Certificación en Medicina Familiar, destacó que el proceso de certificación se ha adaptado a la modalidad en línea, sin embargo, aceptó que existen muchos retos todavía como contar con diferentes herramientas de seguridad en línea e incrementar el número de especialistas con certificación vigente; en tanto, la doctora María Paula Hernández, Presidenta del Consejo Mexicano de Hematología, dijo que la elaboración del examen toma en cuenta las competencias, las áreas de estudio, las rúbricas y el tipo de examen que se aplicará; a su vez, el doctor Amilcar Alpuche Hernández, Líder de Proyecto en el Departamento de Evaluación Educativa de la SEM, dio los resultados generales del desempeño en el Examen de Certificación de Hematología 2020.

Por su parte, el doctor Alejandro Sosa Caballero, Presidente del Consejo Mexicano de Endocrinología, ofreció un panorama general del examen de certificación; mientras que la doctora Alma Vergara López, Directora de Exámenes del mismo Consejo, destacó que se realizó un examen de certificación virtual en el 2020 que aprobó el 70 por ciento de los sustentantes; por último, el doctor Mauricio Guardia Gutiérrez, Presidente del Consejo Médico de Costa Rica, explicó que en su país no es obligatorio tener una certificación, sin embargo, el profesional de la salud debe estar incorporado al Colegio de Médicos y Cirujanos.

Conferencias psicoeducativas

Al presentar el tema “Transformación de la evaluación para el aprendizaje, una aliada en el proceso educativo”, la
maestra Mónica Anastasia Ramírez Arrieta, Profesora del Departamento de Evaluación Educativa de la SEM, habló de mejorar el proceso educativo a partir de la retroalimentación, la creación de un entorno agradable entre académicos y estudiantes, y el desarrollo de habilidades.

“Fomentar la confianza en el proceso de aprendizaje y evaluación, siendo claros en el qué y para qué, y reconocer el esfuerzo propio como profesor y estudiantes; definir el camino de la educación médica como un proceso; promover el gusto por aprovechar las actividades de aprendizaje; guiar la atención; y reconocer el esfuerzo a partir de los avances en el proceso, debe ser nuestra meta”, aseguró.

Por otro lado, el doctor Eduardo González Quintanilla, Académico de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad, expuso “La resiliencia ante la evaluación del y para el aprendizaje”, donde recalcó que los estudiantes de Medicina enfrentan situaciones como la sobrecarga académica y distintas personalidades de sus profesores.

“La resiliencia implica poner en el centro las fortalezas, los recursos, las habilidades y las cualidades, y en la periferia los problemas. Esto no significa que no exista lo malo, sino que nos centraremos en lo bueno, recordan-
do que cuando fortalecemos una cualidad, empezamos a notar las otras y se vuelve una cadena ascendente”,
expresó el doctor González Quintanilla.

La doctora Tania Vives Varela, Jefa del Departamento de Investigación Educativa de la SEM, habló sobre “La identidad profesional docente ante el cambio de la práctica presencial a la educación remota: repercusiones en la evaluación”, donde resaltó la importancia del tema, ya que influye la manera de ser del profesor, su pensamiento, su sentir, la interacción con sus estudiantes, la forma de dar sus clases, de evaluar y de ubicarse como un modelo de actitudes y valores.

Para lograr una identidad docente, la especialista recomendó reconocer y recompensar la enseñanza con becas y premios; ofrecer un mensaje positivo sobre la docencia; adoptar un enfoque proactivo para el desarrollo de nuevos profesores; asegurar la capacitación; establecer redes y comunidades formales e informales; alentarlos a unirse a organizaciones de educación nacionales o internacionales; brindar la oportunidad a los novatos de observar las clases de los más experimentados; promover la tutoría de pares; y utilizar el coaching a través de la práctica reflexiva.

Por su parte, la doctora Adriana Hernández López, Coordinadora de Investigación del Departamento de Cirugía de la Facultad, reflexionó que “ahora nos piden en el trabajo estar disponibles todo el tiempo y estar en una actividad mientras recibimos mensajes en el teléfono y, si tuviéramos más dispositivos, seguramente los atenderíamos; no hay espacios para levantarnos, para interactuar con alguien más, entonces esas tareas cotidianas hoy son un conflicto y todo impacta en la dificultad para concentrarse y ordenarse”.

Al presentar el tema “Reducir la fatiga de videoconferencias y cuidar la salud para un mejor desempeño en la evaluación”, recomendó evitar las tensiones en la espalda, con una silla ergonómica; aliviar la presión en las muñecas, teniéndolas rectas frente al teclado; mitigar las molestias en el cuello y la cabeza, posicionando el borde superior del monitor a nivel de los ojos o algo por debajo; prevenir las dolencias por estar sentado, alternando el trabajo sentado y de pie; y reduciendo la fatiga ocular usando la “regla 20-20-20”, tomándose 20 segundos de descanso cada 20 minutos y mirar un objeto a 20 pies de distancia (seis metros).

Trabajos libres

Al hablar sobre las “Modalidades de evaluación de competencias clínicas en tiempos de COVID”, actividad moderada por la doctora Norma Lucila Ramírez López, académica de la SEM, el doctor Julio César García Casallas, Director del Programa de Medicina de la Universidad de La Sabana, Colombia, contó que en su institución aprobaron las estrategias de educación basadas en competencias, la cual está centrada en RPA, la experiencia del aprendizaje basado en tareas y la evaluación formativa y sumativa; por otro lado, la doctora Cassandra Durán Cárdenas, Coordinadora de Enseñanza de Integración de Ciencias Médicas de la Facultad, resaltó que el modelo de aprendizaje híbrido ha mejorado el trabajo cooperativo, el aprendizaje contextualizado, situado y autorregulado, la retroalimentación y la evaluación continua.

En tanto, el doctor Juan José Cordero Solís, Académico en la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica, se refirió a los “módulos de enseñanza virtuales” que implementó su escuela, donde hay una vinculación directa con los estudiantes y docentes, los temas son complementarios, las clases son 100 por ciento virtuales y las metodologías son variables.

Mientras que el doctor Juan Andrés Trejo Mejía, Coordinador del Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE) de la Facultad, explicó cómo fue el proceso de adaptación de este examen a distancia y destacó la seguridad que han implementado en el software para evitar trampas, como bloquear comandos en el teclado y supervisar si existen ventanas abiertas fuera del examen.

La doctora Inán Galicia Jiménez, Jefa del Departamento de Evaluación y Seguimiento Académico de la Escuela Superior de Medicina del IPN, destacó la incorporación de la tecnología a la enseñanza médica, las actividades de autoaprendizaje y la necesidad de continuar explorando estrategias y herramientas a distancia; por último, el ingeniero Czeslaw Kristofer Lugowski Rivero, Académico en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad, abordó el tema de la seguridad en la aplicación de exámenes remotos y recalcó que el nivel de seguridad debe adaptarse al escenario propuesto y a la evaluación utilizando una o más herramientas.

En el tema “Retos y cambios de la evaluación docente”, moderado por el doctor Amilcar Alpuche, la doctora
Nancy Patricia Jara Gutiérrez, Académica de la Universidad de La Sabana, Colombia, destacó que la pandemia hizo que se pensara en una evaluación continua para la profesionalización de docentes en Medicina; asimismo, la doctora Florina Gatica Lara, Responsable del Programa de Evaluación Docente en el Departamento de Evaluación Educativa de la SEM, mencionó que las principales problemáticas de los profesores en la pandemia han sido la logística y lo relacionado con situaciones tecnológicas, pedagógicas y socioafectivas; en tanto, la doctora Susana Lingán, Coordinadora de la Carrera de Psicología en la Universidad de San Ignacio de Loyola, Perú, resaltó que no existen soluciones universales, que las decisiones instruccionales deben prevalecer a las tecnológicas y que todo proceso educativo es perfectible.

El ingeniero Fabián Fernández Saldívar, Coordinador de Enseñanza del Departamento de Informática Biomédica de la Facultad, recomendó optimizar los cursos para estudiantes, aprender continuamente, no saturar a los alumnos y buscar la forma de tener una mejor justicia en evaluación; por otro lado, el doctor Carlos Sancho Álvarez, Académico de la Universidad de Valencia, mencionó que la evaluación debe adaptarse a todos los contextos de manera recurrente. Finalmente, la doctora Ileana Petra Micu, Coordinadora de Enseñanza del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad, resaltó que, a pesar de que prácticamente todos los profesores siguen aceptando trabajar en línea, la mayoría prefiere el contacto personal.

Mesas Panel

En la mesa “Retos de la Evaluación Educativa en tiempos de pandemia”, moderada por la maestra Lizbeth Valdez Orozco, Encargada de Dictámenes de Estudios de la Unidad de Desarrollo Curricular y Académico de la Facultad, la maestra Ximena Soledad Varela, Pedagoga del Equipo Regional de Capacitación del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, destacó que desarrollar capacitaciones integrales para docentes es fundamental para continuar con una buena educación a distancia.

En tanto, el maestro Oswaldo Teos Aguilar, Consultor en Evaluación Educativa e Investigación, advirtió que se requiere recopilar sólo las evidencias necesarias para saber cuáles son los retos en el aprendizaje y dar una buena retroalimentación a los estudiantes; por otro lado, la maestra Carla Gabriela Uresty Valencia, Técnica-Académica en la Coordinación de la Licenciatura en Fisioterapia, resaltó que “de los retos más grandes será el cambiar el paradigma de la evaluación, es decir, considerarla como un medio de aprendizaje y no como un fin”.

Mientras que el doctor Amilcar Alpuche Hernández evidenció que el aprendizaje autorregulado, tanto en alumnos como en docentes, ha sido el gran protagonista de la enseñanza en la pandemia; finalmente, el doctor Raúl Romero Lara, Académico en el Departamento de Educación de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, mencionó que los maestros tuvieron que actualizar sus equipos para poder dar clase y aprender a usar el lado pedagógico de la tecnología.

En la mesa “El futuro de la evaluación educativa a partir de la pandemia COVID-19”, moderada por el doctor Oscar Barrera Sánchez, Jefe de la Unidad de Desarrollo Curricular y Académico de la Facultad, la doctora Patricia Demuth Mercado, Académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste de Argentina, destacó que habrá que trabajar en el uso de la tecnología sin dejar de lado las competencias docentes; por su parte, el doctor Juan José Cordero Solís consideró que “el gran problema de la educación virtual es la falta de vinculación, y es claro porque nosotros somos seres sociales, pero en el proceso de virtualización la vinculación se pierde, y en docencia es el carácter más importante”.

En tanto, la doctora Rocío Juárez Méndez, Jefa del Departamento de Prospectiva Académica en el Instituto Politécnico Nacional, encontró en su investigación que los alumnos creen que los docentes deben dominar todas las plataformas y solucionar los problemas técnicos, y que es necesario encontrar nuevas manera creativas para evaluar; por último, el doctor Adrián Martínez González, Director de Evaluación Educativa de la UNAM, dijo que la educación y la evaluación tienen que estar basadas en evidencia, pues eso nos indicará el camino para mejorar.

Talleres y Clausura

También se impartieron los talleres “Desarrollo de habilidades para el cuidado de la salud mental en tiempos de pandemia”, “Habilidades sociales del evaluador”, “Herramientas digitales para evaluar el aprendizaje en línea”, “Taxonomías para la evaluación del y para el aprendizaje en la educación superior”, “Desarrollo de estrategias de aprendizaje autorregulado” y “Realimentación del aprendizaje”. Además, talleres psicoeducativos en los que se abordaron los temas: “Atención plena en la evaluación”, “Coaching educativo para le evaluación”, “Postura corporal saludable en la enseñanza y la evaluación durante la pandemia” y “Soporte emocional para académicos”.

Para cerrar, la doctora Irene Durante Montiel agradeció la participación de los ponentes, el público y a quienes hicieron posible el evento, y aseguró que “en este Congreso se aportaron elementos para reflexionar sobre el rumbo de la educación médica y la evaluación, las alternativas, las modalidades, retos y cambios que enfrenta la educación en ciencias de la salud y sobre los aspectos asociados como las actitudes, la resiliencia, la salud física y emocional”.

En los 10 días que duró esta actividad, hubo seis conferencias magistrales con una asistencia de mil 435 participantes; dos simposios con 387 asistentes; dos trabajos libres con 298 oyentes; dos mesas con 350 espectadores; y 11 talleres temáticos y psicoeducativos con 105 integrantes.

Eric Ramírez