La Facultad de Medicina de la UNAM reconoció y celebró a sus docentes que durante 2020 cumplieron 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50 y 55 años de labor académica; así como 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50, 55 y 60 años en el 2021.
En las Ceremonias virtuales del Día de la Maestra y el Maestro, el doctor Germán Fajardo Dolci, Director de la Facultad de Medicina, agradeció a las y los académicos que han formado parte de la planta docente por tantos años en las diferentes áreas del saber y en las licenciaturas de Médico Cirujano, Investigación Biomédica Básica, Fisioterapia, Ciencia Forense, Neurociencias, el PECEM y, a partir del próximo ciclo escolar, de Ciencia de la Nutrición Humana.
“Muchas gracias a todas las profesoras y profesores, pues hoy somos lo que somos, y la Universidad es lo que es, por el ejemplo que ustedes han dado durante tanto tiempo a las y los alumnos. Ellos son nuestra razón de ser y nuestra vocación. Muchísimas felicidades”, resaltó el doctor Fajardo Dolci.
Asimismo, indicó que son importantes las habilidades, destrezas, conocimientos y competencias que las y los docentes han transmitido a sus estudiantes a lo largo de los años, pero lo son más los principios y valores, los cuales son fundamentales en la práctica médica hoy y siempre.
Finalmente, recordó a las y los académicos que durante esta pandemia nos han dejado: “A todos ellos, a los que no pueden estar con nosotros, nuestro reconocimiento y nuestro acompañamiento a sus familiares”, expresó.
Por su parte, el doctor Alberto Lifshitz Guinzberg, Académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, habló en nombre de las y los profesores que cumplieron 50 años de labor académica: “Agradezco la distinción para expresarme en nombre de las y los profesores clínicos. La oportunidad de ser docente en Medicina significa por lo menos la ocasión de multiplicar las acciones benéficas de la profesión, que se potencian a través de los discípulos. Pero la trascendencia de esta labor se destaca mejor cuando se logra que los alumnos superen al maestro, de manera que no es sólo tener un hijo, escribir un libro, ni plantar un árbol, sino lograr que ellos te superen”.
También destacó que el paciente y el alumno son parecidos, pues ambos son complejos, únicos, individuales, con defectos y virtudes, así como con disposiciones y dificultades, opiniones y desacuerdos, y vidas propias que complementan su afán de aprender más: “Conocer a su alumno equivale a conocer a su paciente”, aseguró.
Consideró que la pandemia ha representado un desafío formidable para las y los profesores de clínica, ya que su trabajo no se ha limitado a lograr un aprendizaje cognitivo e intelectual, sino que exige, sobre todo, uno sensorial y de sensibilidad humana.
“Expreso mi admiración a las maestras y los maestros que encontraron alternativas creativas para subsanar o al menos atemperar este reto que parecía insuperable. Felicidades en su día, pero sobre todo felicidades a quienes hacen necesaria y aprecian la labor docente al obtener y aprovechar los frutos del saber”, concluyó el doctor Lifshitz Guinzberg.
En su oportunidad, la doctora Paz María Silvia Salazar Schettino, quien también cumplió 50 años de labor docente, señaló que inició su vida en la academia cuando en su tercer año de la carrera el doctor Jorge Tay Zavala, entonces su maestro de Parasitología, la invitó a realizar su tesis; al siguiente año ingresó al Departamento de Microbiología y Parasitología y tiempo después dio sus primeras clases como adjunta.
Recordó que en su primera clase como titular, “era tal mi nerviosismo y angustia, combinado con pánico escénico de enfrentarme a los alumnos en la clase, que a los 20 minutos ya no tenía nada que decir y prácticamente salí corriendo del aula-auditorio en el edificio ‘A’. Posteriormente, me asignaron dos grupos de 75 alumnos cada uno, además de los oyentes. Los estudiantes escogían a sus profesores y hace algunos años me comentaron que mis grupos eran de los primeros que se llenaban”.
Asimismo, consideró que la vida le asignó dos grandes misiones en la vida, la primera el ser madre, haber tenido una familia y un buen esposo que siempre la impulsó para que se siguiera superando; y la segunda, su carrera profesional, en la cual considera a la docencia la más importante, pues sigue aprendiendo para mejorar su forma de enseñar.
“Quiero agradecer a todos mis estudiantes, pero principalmente a aquellos en los que pude sembrar la semilla de la Parasitología, y en especial a las doctoras Martha Irene Bucio Torres y Margarita Cabrera Bravo, porque fueron mis alumnas en la carrera, luego en sus posgrados y siempre han caminado conmigo en este sendero de la Parasitología. Muchas gracias”, apuntó la doctora Salazar Schettino.
En las ceremonias también se brindó un reconocimiento especial a los académicos fallecidos: del 2020 y con 40 años de labor docente a Arturo Víctor Rosales Olivares, así como a Salvador Cuéllar y Martínez, quien cumplió 50 años de antigüedad académica; mientras del 2021, a Tomás García González, con 15 años de actividad docente, Estrella Mirella Cervantes García, con 30 años de labor, y a Javier Rolando Ambrosio Hernández, con 35 años.
A continuación algunas fotografías de académicas y académicos reconocidos. ¡Felicidades!
10 años
Mónica Virginia Espinosa Vicens Guadalupe Vanessa Carolina Gutiérrez Hernández Nashielly Cortés Hernández José Benjamín Guerrero López Adrián García Cruz Angélica Arce Cedeño
15 años
Alicia Hamui Sutton Ana Carolina Sepúlveda Vildósola Jesús Santiago Reza Casahonda Juan José Granados Romero Vicente Torres Zúñiga Laura Leticia Tirado Goméz
20 años
María Guadalupe Sánchez Bringas Rosa María Wong Chew Alejandro Molina López Gabino Sánchez Rosales
25 años
José Guillermo Domínguez Cherit Luis Gerardo Molina Fernández de Lara Noris Marlene del Socorro Pavia Ruiz Norma de Jesús Yepez García Ismael Bustos Jaimes
30 años
Yolanda López Vidal José Rogelio Lozano Sánchez Francisca Hernández Hernández Jorge Salas Hernández Martha Robles Flores
35 años
Andrés Eliu Castell Rodríguez Armando Muñoz Comonfort María Dolores Ramírez González Patricia Vergara Aragón
40 años
Enrique Luis Graue Wiechers Lilia Eulalia Macedo de la Concha Selva Lucía Rivas Arancibia Claudia Fouilloux Morales María Elena Teresa Medina Mora Icaza María del Carmen Méndez Herrera
45 años
![](https://i0.wp.com/gaceta.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2021/05/Onofre-Munoz-Hernandez-3.jpeg?resize=221%2C330&ssl=1)
50 años
Alberto Lifshitz Guinsberg Irene Patricia del Arenal Mena Juvenal Torres Pastrana Paz Maria Silvia Salazar Schettino Luis Felipe Abreu Hernández
55 años
Manuel Gutiérrez Quiroz
Luis Hiroishi Suzuki
2021
10 años
Olga Marina Robelo Zarza Tania Vives Varela Diego Pineda Martínez Nuria Galland Camacho Alejandro Godoy Medina
15 años
Guadalupe Soto Estrada Alberto Manuel Ángeles Castellanos Jorge Adán Alegría Baños Lilia Mendiola Borja Mucio Moreno Portillo Melchor Sánchez Mendiola
20 años
Claudia Gutiérrez Camacho David Flores Macías Mónica Anastasia Ramírez Arrieta Norma Lucila Ramírez López Florina Gatica Lara Javier Calderón Albor David Limón Cruz Yonathan Omar Garfias Becerra Gustavo Barradas Culebro Claudia Erika Ramírez Ávila
25 años
Angélica María Rosas Gutiérrez Carlos D Hyver de las Deses de Juillac Y Wiechers
30 años
Javier Cruz Díaz Castorena Luis Felipe Montaño Estrada Rocío Gabriela Tirado Mendoza Jorge Avendaño Inestrillas Teresita Corona Vázquez Heriberto Rolando Rodríguez Paredes
35 años
Ingeborg Dorothea Becker Fauser Irma Romero Álvarez Martha Eugenia Rodríguez Pérez Juan José Mazón Ramírez Sylvia Leticia Verdugo Díaz
40 años
María Eugenia Muggenburg Rodríguez Vigil Carlos Leonardo Magis Rodríguez Erick Alexanderson Rosas Carolina Escobar Briones
45 años
Féderico Martínez Montes Mario Luis Calcagno Montans Ileana María Petra Micu David Kershenobich Stalnikowitz Virginia Inclán Rubio
50 años
Antonio Maldonado Tapia Armando Sánchez Bringas Rafael César Chávez Domínguez Sara Morales López Avissai Alcántara Vázquez
55 años
Abel Archundia García Irma Zarco Padrón Javier Pérez Pineda José Antonio Talayero Uriarte
60 años
![](https://i0.wp.com/gaceta.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2021/05/Juan-Cuauhtemoc-Diaz-Zagoya.jpeg?resize=260%2C390&ssl=1)
Eric Ramírez y Axel Torres