En la primera sesión de 2022 del Seminario del Programa de Apoyo y Fomento a la Investigación Estudiantil (AFINES), se presentaron cuatro proyectos donde participan estudiantes de la Licenciatura de Médico Cirujano y de la Licenciatura en Fisioterapia. La doctora Angélica Arce Cedeño, Coordinadora del Programa, dio la bienvenida y agradeció el interés por formar parte de los proyectos de investigación.

Efecto en la movilidad de los espermatozoides humanos al ser incubados con marihuana

Brigitte Esmeralda Gutiérrez Alejandro y Rebeca Marlen Flores Martínez expusieron este proyecto en el que el doctor Víctor Manuel Torres Flores funge como tutor y como asesora la maestra en Ciencias Yadira Libertad Hernández Rueda del Departamento de Farmacología. El equipo realizó un estudio con donadores de semen sanos de 22 a 30 años de edad, en el cual estudiaron el efecto de la incubación con 0.1875 mg y 0.375 mg de THC-CBD en espermatozoides humanos, donde lograron observar que la muestra control (espermatozoides sin THC-CBD) presentó una movilidad del 85 por ciento, mientras que la segunda tuvo una movilidad del 60 por ciento y la tercera muestra una movilidad del 40 por ciento.

De esta manera demostraron que, al consumir marihuana, los espermatozoides humanos experimentan una disminución en su movilidad, esto comparado con los espermatozoides de los individuos que no la consumen.

Iron limitation by transferrin promotes simultaneous cheating of pyoverdine and exoprotease in Pseudomonas aeruginosa

Oswaldo Tostado Islas, Alberto Mendoza Ortiz, Gabriel Ramírez García e Isamu Daniel Cabrera Takane, bajo la tutoría del doctor Rodolfo García Contreras del Departamento de Microbiología y Parasitología, explicaron que las bacterias de la especie Pseudomonas aeruginosa son productoras de pioverdina, una molécula quelante de hierro que se une a éste y permite su aprovechamiento para sí y otras Pseudomonas; existen Pseudomonas que dejan de producirla, llamadas cheaters, al mutar genéticamente, generando el “Fenómeno de Cheating”. En un medio de cultivo de Pseudomonas con caseaminoácidos y transferrina humana, dicho fenómeno no sucede únicamente para la pioverdina, sino también para una exoproteasa dependiente de Quorum Sensing, que corta la transferrina para el aprovechamiento del hierro; para comprobar esto crearon distintos medios de cultivo con cepas productoras y no productoras de ambos factores.

Se concluyó que los medios complementados con transferrina promueven el fenómeno de cheating para exoproteasa, más que para pioverdina. Esto habla de que perder uno de los dos fenotipos, puede darle a los individuos una ventaja muy grande. Así, a futuro se plantea el uso de cheaters para mermar las poblaciones de Pseudomonas con el fin de disminuir la actividad bacteriana y su virulencia.

Uso de biomateriales como alternativa terapéutica para la Enfermedad de Parkinson

Gadi Reynoso Gálvez y Emily Andrea Rodríguez Pérez participaron en este proyecto bajo la tutoría de la doctora Patricia Vergara Aragón del Departamento de Fisiología, donde sintetizaron y caracterizaron una matriz de dióxido de silicio (SiO2) en cuyos poros encapsularon dopamina (DA), recalcando que el neurotransmisor dopamina es una molécula inestable y el SiO2 logra estabilizarla.

Utilizaron 32 ratas macho de la cepa Wistar divididas en cuatro grupos, las cuales fueron sometidas a diversos entrenamientos conductuales, como la tarea de alcance donde con sus patas anteriores debían tomar un glóbulo y llevárselo a la boca, en la que observaron que el grupo control no mostraba dificultades para realizar la actividad, las ratas con hemiparkinsonismo sí la presentaban, y el modelo con hemiparkinsonismo e implante de SiO2/DA mostraba mejoría, por último, el grupo que contaba con el implante mostró ligera disminución de éxitos comparados con el grupo control; con ello, concluyeron que el implante de SiO2/DA examinado y evaluado representa una alternativa de tratamiento innovadora y se observó que, al restablecer los niveles adecuados de dopamina, se reduce la discapacidad motora de los animales.  

Asociación entre el nivel de actividad física y los síntomas de ansiedad y depresión en estudiantes de la Licenciatura en Fisioterapia de la Facultad de Medicina de la UNAM

Héctor Emmanuel Rodríguez Martínez y su tutora, la doctora Alejandra Hernández Roque, psicóloga clínica y profesora de la Licenciatura en Fisioterapia, analizaron la información de 131 estudiantes de 17 a 29 años de esta Licenciatura, a quienes se les aplicó el Test de Beck para ansiedad y depresión, y el Test International Physical Activity Questionnaire, encontrando que los estudiantes realizaban actividad física moderada (150-300 min/semana), así como una mala calidad de sueño y uso excesivo de horas dedicadas a actividades de bajo gasto energético frente a dispositivos electrónicos para ocio y estudio. Presentaban niveles de ansiedad y depresión leves.

También resaltaron que no hubo asociación entre actividad física y ansiedad. Mientras que sí hubo una asociación estadísticamente significativa entre el nivel de actividad física y el nivel de depresión (ro=-0.23, p=0.008), “lo que indica que a mayor nivel de actividad física menor nivel de depresión y viceversa”, subrayó Héctor Emmanuel.

Azucena Xancopinca