En el marco del Día Mundial del Sueño 2022, el pasado 18 de marzo, la Clínica de Trastornos del Sueño (CTS) de la Facultad de Medicina de la UNAM, realizó el evento “Calidad de sueño, mente sana y mundo feliz”, el cual tuvo como objetivo contribuir en la divulgación de los beneficios de dormir saludablemente y de llamar la atención de la sociedad sobre los trastornos del sueño y sus consecuencias.
Al inaugurar el evento, la doctora Paz María Salazar Schettino, Jefa de la División de Investigación de la Facultad de Medicina, consideró que “en estos tiempos en que la población global hemos sufrido la incertidumbre de una pandemia que ha trastornado completamente nuestra forma de vida, surge el interés real de dar a nuestro descanso la importancia que tiene. Para esto debemos de contar con una buena calidad de sueño que nos permita tener una mente sana y lograr un mundo feliz. Es por ello el interés de la Facultad de Medicina de la UNAM y la División de Investigación en este evento en línea (https://www.facebook.com/biendormirUNAM) que con apoyo de los expertos de nuestra Clínica e invitados especiales abordarán temas de interés, con el fin de actualizarnos y servirnos de apoyo en este tema tan trascendental, que es de vital importancia para tener una vida plena”.
La doctora Rosa María Wong Chew, Jefa de la Subdivisión de Investigación Clínica de la Facultad de Medicina, destacó que la Clínica de Trastornos del Sueño se caracteriza por ser multidisciplinaria y cuenta con especialistas como neurólogos, otorrinolaringólogos, neumólogos, internistas, pediatras, psicólogos, odontólogos, técnicos en polisomnografía, entre otros profesionales del área de la salud, que en conjunto estudian, diagnostican y tratan los trastornos del dormir; esta Clínica cuenta con pilares fundamentales que caracterizan a las unidades mixtas de la UNAM como son el servicio, la docencia y la investigación, así como la difusión de la cultura.
Por su parte, el doctor Rafael Santana Miranda, responsable de la CTS, recordó que por iniciativa de la Asociación Mundial de Medicina del Sueño, el Día Mundial del Sueño se celebra desde hace 14 años el viernes previo al equinoccio de primavera. Asimismo, afirmó que “el sueño es un fenómeno indispensable para la vida y es por ello que eventos como estos, que se suman en el marco del Día Mundial del Sueño, son indispensables en la divulgación para toda nuestra población”.
¿Roncar afecta el desempeño escolar?
La doctora Esmeralda Godoy de Dahbura, especialista de la CTS, recordó que el sueño sirve para el equilibrio hormonal, para reforzar el sistema inmunitario, controlar el hambre, regenerar tejidos, consolidar la memoria y la salud cardiovascular. Por ello, los niños deben dormir determinado tiempo de acuerdo a su edad: de 1 a 2 años, de 11 a 14 horas; de 3 a 5 años, de 10 a 13 horas; de 6 a 12 años, de 9 a 12 horas; y de 13 a 18 años, de 8 a 10 horas.
No obstante, advirtió que los ronquidos y trastornos respiratorios del sueño desde la primera infancia desempeñan un indicador muy importante en el que significa que puede haber un deterioro en el desarrollo neurológico y alteraciones en el comportamiento; así, hay medidas académicas que incluyen la lectura oral, las habilidades auditivas y los problemas de palabras que presentan un menor rendimiento escolar. “Vemos que los ronquidos y los trastornos respiratorios del sueño son un foco rojo muy importante para que se presente un deterioro en nuestros niños a largo plazo. Es importante ver esto como una oportunidad para que tengan un ambiente adecuado y su potencialidad pueda desarrollarse adecuadamente”, concluyó la especialista.
Trastornos del sueño y uso de dispositivos electrónicos
Una exposición incrementada al consumo de dispositivos electrónicos puede favorecer una lesión grave en la retina, así como trastornos psiquiátricos como la ansiedad, la depresión y el trastorno de déficit de atención e hiperactividad, indicó el doctor Hiram Alejandro Suárez Martínez, especialista de la CTS.
También, añadió, se ha presentado un aumento del uso de medicamentos como el clonazepam, sobre todo cuando hay alguna comorbilidad como la ansiedad, lo que puede generar una adicción, al igual que con el alcohol y la mariguana, las redes sociales, el Internet, el juego en línea y los servicios de streaming; además de un incremento en las enfermedades metabólicas por el impacto que hay en el aumento de la presión arterial y del cortisol, lo que puede generar alteraciones en la inmunidad, entre otros.
Odisea diagnóstica de los trastornos del sueño
En esta mesa redonda, el doctor Gabriel Cruz Zorrilla, Presidente de la Academia Mexicana de Medicina del Dormir, señaló que la presencia de los trastornos del sueño es muy elevada, pues según la Encuesta Nacional de Salud, el insomnio tiene una prevalencia del 18 por ciento, y el 28 por ciento de los adultos en México duerme menos de siete horas, además se estima que la narcolepsia afecta a uno de cada 2 mil adultos.
Por su parte, el doctor Ricardo Bello Carrera, especialista en trastornos del dormir, señaló que la apnea obstructiva del sueño es el trastorno del sueño más conocido: “Todos hemos visto en la calle un paciente con obesidad que se queda dormido, y esos pacientes tienen un riesgo muy alto de sufrir un accidente, el proceso de diagnóstico lleva bastante tiempo, y estamos en este proceso de que con un estudio costo-efectivo en México el diagnóstico sea más sencillo”.
El doctor Rafael Santana Miranda, responsable de la CTS de la Facultad de Medicina de la UNAM, recordó que esta Clínica está abierta para el público en general, y durante la pandemia se implementó el sistema de telemedicina, herramienta con la cual han llegado a atender pacientes de toda la República Mexicana. Subrayó que la población le ha quitado mucha importancia a la acción de dormir, pues el peor de los trastornos es justamente la restricción de sueño a la que nos somete nuestro estilo de vida y nuestros malos hábitos.
“Hace unos años se estimaba que por cada 2.7 millones de personas existía una clínica del sueño y lamentablemente se concentran en la Ciudad de México. Sabemos que un 96 por ciento de las personas que vienen por insomnio tienen alguna comorbilidad y de las más prevalentes son los trastornos de ansiedad, o algún otro trastorno del sueño”, apuntó la doctora Maritza Sandoval Rincón, especialista en Medicina del Dormir. Cabe señalar, que los participantes conforman la mesa directiva de la Academia Mexicana de Medicina del Dormir.
Otros temas y clausura
También se presentaron las ponencias: “El sueño de los dinosaurios”, por el doctor Fructuoso Ayala Guerrero; “¿Roncar afecta el desempeño escolar?, por la doctora Esmeralda Godoy de Dahbura; “Estudios de sueño en niños ¿En qué consisten?, por el doctor Jonathan Mata Arnada; “Terror nocturno vs parasomnias”, por el doctor Milton Rene Moran Morales; “Roncar no es normal. El caso de la apnea del sueño”, por la doctora Martha Torres Fraga; “La importancia de la calidad del sueño en tiempos de la COVID-19, presentado por la doctora Montserrat Reséndiz García; “Sueño y la importancia del hierro”, por la doctora Margarita Reyes Zúñiga; y “Cuando el problema es mantenerse despierto”, expuesto por la doctora Lucero Juárez Santiago.
Asimismo, las mesas redondas “Sueños, imaginación y creatividad”, en la que participaron los doctores Juan Carlos García Beristain y Rafael Santana Miranda; la psicóloga Mayra Ramos Alvear, el licenciado David Fernando Trujillo Lugo y Luciano Santiago Rodríguez Rivera, realizada con la colaboración del Papalote, Museo del Niño; y “La importancia de la higiene de sueño en niños”, con la participación de los doctores Rosana Huerta Albarrán, Ulises Jiménez Correa, Andrés Barrera Medina y María del Rocío Huerta Teutli, realizada en colaboración con APAC.
En la clausura, el doctor Gabriel Cruz Zorrilla destacó que en la actividad participaron 18 profesores, e invitó a continuar actualizándose y difundir la importancia del bien dormir para tener bienestar.
Lili Wences y Azucena Xancopinca