En la 2ª sesión del Seminario del Programa de Apoyo y Fomento a la Investigación Estudiantil (AFINES), estudiantes de la Licenciatura de Médico Cirujano presentaron los hallazgos de las investigaciones en las que participan sobre los mecanismos inmunológicos de los organismos invertebrados, las estrategias para estudiar la regeneración y posible tratamiento de las enfermedades hepáticas crónicas, así como el impacto de la violencia colectiva en la regulación de la glucosa de los adolescentes. La doctora Angélica Arce Cedeño dio la bienvenida a esta actividad realizada por Zoom.

Patrones de fagocitosis en los hemocitos de Cherax quadricarinatus frente a inmunoestimulantes

Con el objetivo de analizar los patrones de fagocitosis y la producción de especies reactivas de oxígeno en las subpoblaciones celulares del langostino Cherax quadricarinatus, mediante la inoculación de micropartículas de alfa-glucano (almidón crudo) y de Vibrio parahaemolyticus, Maya Pamela Pérez Echeverría realizó una amplia investigación bajo la tutoría del doctor José Luis Sánchez Salgado y asesoría de la doctora Crystal Alejandra Guluarte Vélez, académicos del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la UNAM.

A diferencia de los animales vertebrados, el sistema inmunológico de los invertebrados sólo cuenta con respuesta inmune innata, presentando una variedad de reacciones inflamatorias mediante las cuales van a estar protegidos contra las amenazas que puedan dañar su integridad como ataques microbianos o de parásitos, estas reacciones inflamatorias van a estar mediadas, ya sea directa o indirectamente, a través de las células llamadas “hemocitos”.

Para este estudio se usaron machos adultos del langostino Cherax quadricarinatus que fueron expuestos a almidón crudo y V. parahaemolyticus, encontrando 3 subpoblaciones celulares: hialinas, semigranulares y granulares. En el caso de la actividad fagocítica se observó que las células semigranulares tuvieron una mayor tasa de fagocitosis para V. parahaemolyticus, en contraste, las células granulares, una mayor tasa para las micropartículas de almidón crudo. Por otro lado, en la generación de especies reactivas de oxígeno, se observó que tanto los tipos semigranulares y granulares son los que más producen este mecanismo de eliminación de patógenos.

“Es interesante ver cómo estos organismos responden ante ciertos estímulos, esto a pesar de sólo tener inmunidad innata a través de la inmunoestimulación con patógenos”, mencionó Maya Pamela Pérez Echeverría.

Implantación de una Matriz Colagénica y Células Troncales Mesenquimales en un modelo in vivo de enfermedad hepática crónica

“La visión a futuro que se tiene es poder implementar este proyecto en un modelo animal con un hígado con fibrosis para eliminar el tejido dañado y evaluar la restauración de la función hepática y con esto obtener y estudiar nuevas opciones terapéuticas en la enfermedad hepática crónica”, mencionó Edson Bladimir Hernández Cruz.

La enfermedad hepática crónica, caracterizada por el desarrollo de una fibrosis progresiva, puede evolucionar a cirrosis y en estadios más avanzados al hepatocarcinoma celular. En México principalmente se debe al alcoholismo, a la obesidad, y a las hepatitis víricas.

La Medicina regenerativa es el área empleada con el fin de reparar un tejido dañado, por lo que el objetivo del proyecto fue caracterizar las células troncales mesenquimales obtenidas de la membrana amniótica (CTMh-MA) de placentas y estudiar la capacidad de proliferación, expresión de marcadores pluripotenciales, así como su capacidad de diferenciarse a otros linajes celulares específicos, resaltó el alumno tutorado por la doctora Esperanza Gabriela Gutiérrez Reyes, de la Unidad de Investigación en Medicina Experimental de esta Facultad.

En los resultados se encontró que la obtención de células troncales mesenquimales de la membrana amniótica ofrece mayores beneficios en comparación con las obtenidas de la médula ósea, pues se obtienen de forma no invasiva y sólo requieren del consentimiento del donante, por lo que se hace uso de una pieza que muchas veces es tirada a los residuos biológicos, además es más accesible en cuanto al costo y se pueden presentar menos complicaciones al momento de obtenerlas.

Respuesta alostática y regulación de la glucemia en adolescentes mexicanos en situación de vulnerabilidad por conflicto social

Nuestro objetivo fue determinar las diferencias en marcadores alostáticos y metabólicos entre adolescentes con y sin vulnerabilidad por violencia colectiva, explicaron Valeria Monserrat Retiz Campos, Sofía Valdivia Martínez y Shareni Pineda Santiago.

En la literatura se han encontrado asociaciones entre la exposición de la violencia comunitaria desarrollada en los barrios y los padres en situación de cárcel, con aumentos en la resistencia a la insulina, alteraciones en los patrones de secreción de cortisol y la regulación de la glucemia.

A través de los estudios se concluyó que los adolescentes con características como involucramiento parental en la violencia, tienen marcadores alostáticos y metabólicos con mayor compromiso que sus pares, de hecho la separación parental por el involucramiento del padre o de la madre en la dinámica violenta parece condicionar una respuesta alostática más severa incluso comparada con la separación por muerte o por abandono, mencionaron las estudiantes tutoradas por la doctora Dewi Sharon Hernández Montoya de la Unidad de Investigación en Epidemiología del Instituto Nacional de Pediatría.

Tomás Ortega