Desarrollar habilidades para mejorar la comprensión de la lectura en el estudio y el aprendizaje, fue el objetivo principal de la actividad “Rally: Leo para llegar a la meta”, a cargo del doctor Oscar Barrera Sánchez, Jefe de la Unidad de Desarrollo Curricular y académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, en la que estudiantes de nuevo ingreso realizaron actividades recreativas para poner en práctica algunas estrategias para leer de una manera más eficiente.


Las semanas del “Desarrollo de Herramientas para el Arranque Integral” incluyeron esta actividad realizada en la explanada roja, donde las/os universitarios que recién iniciarán sus estudios aprendieron algunas técnicas que les ayudarán a comprender lecturas que verán a lo largo de su licenciatura: “Seguimos la metodología de Paulo Freire, de que no sólo lean o decodifiquen signos lingüísticos o palabras, sino que puedan leer entre líneas y detrás de ellas, para comprender el texto y el contexto”, compartió el doctor Barrera Sánchez.



Previo al rally, se realizó un taller de lectura de comprensión en el que aprendieron algunas técnicas como hacer paráfrasis mecánicas y constructivas: “La lectura de comprensión es fundamental para cualquier licenciatura. Gracias a un estudio que está realizando la doctora Ana Carolina Sepúlveda, Directora de la Facultad, reconocemos que la lectura de comprensión es muy importante en toda la trayectoria académica y al egreso. Lo que busca este rally es que se apliquen las técnicas que vimos en el taller mediante textos descriptivos, argumentativos, expositivos, literarios, continuos, discontinuos y mixtos, así como ejercicios de lectura rápida”, remarcó el doctor Barrera Sánchez.



Médicos pasantes del Servicio Social de tutorías apoyaron administrando la actividad: “La Facultad de Medicina ha implementado un nuevo programa, en el que los estudiantes pueden tener un tutor para que les ayude en las materias que se le estén dificultando más. Nosotros no tuvimos estas actividades en la bienvenida de nuestra generación. Ahora es una gran oportunidad para apoyar a los de nuevo ingreso”, comentó el MPSS Ricardo Vázquez.



Frida Liliana Huerta y Alexa Sánchez Quintero, médicas pasantes que también apoyaron en la actividad, destacaron la importancia de emplear estrategias como observar los títulos, subtítulos, si hay subrayados, imágenes, esquemas, para así analizar rápidamente el texto: “Los libros de Medicina generalmente son muy extensos y largos, y luego no sabemos cómo descartar la información relevante y valiosa para un examen. Esta habilidad lectora les ayuda a tener mayor productividad”.


Fotografías: Brisceida López y Carlos Díaz
El taller se realizó los días 5, 6 y 7 de agosto y concluyó exitosamente, invitando a las/os estudiantes que están iniciando su preparación en las distintas licenciaturas, a que empleen estas técnicas y estrategias que les ayudarán a mejorar su rendimiento académico.
Alan Valdez