Como parte de las actividades de la semana 1 del “Desarrollo de Herramientas para el Arranque Integral”, organizada por la Facultad de Medicina de la UNAM para recibir a sus estudiantes de la generación 2025, se aplicó el Diagnóstico de Perfil de Ingreso (DPI) vocacional. Este instrumento tiene como objetivo obtener un perfil de las aptitudes preuniversitarias de las/os nuevos estudiantes, es decir, habilidades que se desarrollan a lo largo de la vida y que no están necesariamente relacionadas con el nivel académico.
![](https://i0.wp.com/gaceta.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2024/08/WhatsApp-Image-2024-08-09-at-7.17.03-PM-1.jpeg?resize=1024%2C682&ssl=1)
Este instrumento fue aplicado en el auditorio “Dr. Raoul Fournier Villada” bajo la supervisión de la doctora Claudia Ramírez Avila, responsable del área de Capacitación Continua del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad.
Las áreas que se evaluaron en el DPI fueron: razonamiento verbal, numérico, abstracto, así como las estrategias de aprendizaje y motivaciones para estudiar una carrera universitaria. Con estos datos se puede determinar la capacidad para enfrentar los retos académicos, adaptarse al entorno universitario y aprovechar de manera óptima los recursos educativos disponibles. Además, permite identificar fortalezas y áreas de oportunidad en cada estudiante, facilitando la implementación de estrategias personalizadas para apoyar su desarrollo académico y personal a lo largo de su formación en la Facultad de Medicina.
![](https://i0.wp.com/gaceta.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2024/08/WhatsApp-Image-2024-08-09-at-7.17.03-PM-2-e1723398399427-edited-1.jpeg?resize=1066%2C1066&ssl=1)
A cada estudiante se le brindará retroalimentación de manera individual, aumentando así la probabilidad de que permanezcan como alumnos regulares y disminuyendo el porcentaje de reprobación y deserción escolar.
Con esta herramienta, la Facultad de Medicina mantiene su compromiso de formar a las médicas y médicos competentes que el país necesita, contemplando todas las áreas que conforman al estudiante y potenciando sus aptitudes para un desempeño óptimo.
![](https://i0.wp.com/gaceta.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2024/08/WhatsApp-Image-2024-08-09-at-7.17.03-PM.jpeg?resize=1024%2C682&ssl=1)
Fotografías: Brisceida López
Fernando Jacinto