Con el objetivo de desarrollar en profesionales de la salud las competencias necesarias para fundamentar y diseñar proyectos de investigación aplicada y su difusión en Ciencias de la Salud, se inauguró el Diplomado Internacional “Investigación Educativa en Ciencias de la Salud 2024-2025”, dirigido a personal de la Facultad de Medicina, académicos y funcionarios del Sistema Incorporado de la UNAM.
El doctor Armando Ortiz Montalvo, Titular de la Secretaría de Educación Médica (SEM) de nuestra Facultad, dio la bienvenida a las y los 29 participantes inscritos al Diplomado, agradeciéndoles la confianza de formar parte de dicha actividad: “Tengo la certeza que van a estar muy satisfechos de los contenidos que veremos. Contamos con un destacado grupo de profesoras y profesores de diversas áreas de la investigación dentro y fuera de la UNAM”.
Posteriormente, la licenciada Manola Giral de Lozano, Titular de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios de la UNAM, agradeció que abran las puertas al Sistema Incorporado de la Máxima Casa de Estudios, que representa 9 escuelas de Medicina que llevan el plan de estudios de nuestra Facultad: “La Secretaría de Educación Médica de la Facultad de Medicina permite que nuestros alumnos presenten los exámenes de evaluación académica, lo que nos permite dar seguimiento a cada uno de nuestros alumnos a lo largo de su formación académica, y así progresar conjuntamente”.
![](https://i0.wp.com/gaceta.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2024/09/Captura-de-Pantalla-2024-09-04-a-las-18.32.28-edited.png?resize=1080%2C607&ssl=1)
Por su parte, la doctora Tania Vives Varela, Jefa del Departamento de Investigación en Educación Médica de la SEM, expresó que lo que enriquece los diplomados es compartir con diversas instituciones, lo que permite retroalimentarse entre ellas: “Siempre estamos en constante evolución y búsqueda de lo último que pueda haber en el ámbito de la investigación. Con la última generación incluimos los métodos cualitativos, y ahora, en esta ocasión, incluiremos los métodos mixtos”, detalló.
Por su parte, el doctor Fernando Flores Hernández, Coordinador Académico del Diplomado, presentó el contenido que se verá a lo largo del primer módulo, que lleva por nombre “Principios básicos de investigación en educación”.
![](https://i0.wp.com/gaceta.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2024/09/Captura-de-Pantalla-2024-09-04-a-las-18.16.43-edited.png?resize=1080%2C607&ssl=1)
El Diplomado se realizará del 3 de septiembre de 2024 al 13 de mayo del 2025, consta de 7 módulos que incluyen desde la enseñanza de los principios básicos de la investigación hasta la elaboración de una propuesta de un protocolo de investigación.
Cada módulo contará con una duración de entre 20 a 30 horas cada uno, cubriendo un total de 160 horas. La plataforma Zoom será la utilizada para las dos horas sincrónicas que se darán por semana, mientras que requerirán tres horas de trabajo independiente por semana para cubrir sus criterios de acreditación, que son cumplir con el 80 por ciento de asistencia en cada módulo y el 100 por ciento de las actividades.
Alan Valdez