La investigación con animales desempeña un papel fundamental en los avances médicos, gracias a ellos se pueden desarrollar vacunas, inhaladores, así como mejorar tratamientos de diferentes enfermedades. Debido a la gran responsabilidad y ética profesional que conlleva la experimentación con seres vivos existen legislaciones y lineamientos para cuidar su bienestar. El principio más importante es el denominado 3Rs que busca Reemplazar siempre que sea posible el experimentar con ellos, Reducir al mínimo su uso y el Refinamiento de las técnicas y procedimientos para hacerles el menor daño posible.
Por esta razón, la Unidad Académica Bioterio (UAB), reinaugurada el 10 de octubre del 2023, adquirió un modelo de rata Natsume para que los médicos que tengan poca o nula experiencia de usar ratas mejoren su técnica antes de pasar con animales vivos. “El modelo facilitará el aprendizaje de las y los estudiantes de posgrado, técnicos e investigadores que requieran desarrollar confianza y destreza en la introducción de la sonda esofágica, y obtención de sangre venosa de ratas”, comentó el doctor Rafael Hernández González, Jefe de la UAB y médico veterinario zootecnista especializado en el manejo de animales de laboratorio.
Anteriormente estos tipos de modelos requerían traerlos del extranjero, pero gracias al apoyo del Comité Interno para el Cuidado y Uso de los Animales de Laboratorio (CICUAL), la División de Investigación de la Facultad de Medicina y la UAB, fue posible obtener la rata Natsume con una compañía ubicada en Monterrey, Nuevo León.
El modelo es de silicón con una forma y tamaño de una rata normal. A través de una ventana en el abdomen se pueden ver sus órganos internos y de esta manera conocer cómo introducir una sonda o una cánula al esófago para la administración de medicamentos. “Tiene diseñada una tráquea sintética y un esófago que permiten sentir y ver hacia dónde lo estoy introduciendo, entonces uno puede ver si se hizo correctamente”, explicó el doctor Hernández González.
También el modelo cuenta con una cola desprendible que tiene vasos sanguíneos para colocarle colorantes, lo que facilita “aprender cómo obtener muestras de sangre de las venas de la cola o cómo administrar una sustancia en las venas de la cola, que son las rutas de acceso generalmente en las ratas”, detalló.
De acuerdo con el doctor Hernández González, la UAB buscará en un futuro hacerse de más modelos: “Puede que uno sea insuficiente, dependiendo de la demanda que se dé en la Facultad, y que también tendremos que explorar cuáles son las necesidades de capacitación de las y los investigadores para tener los otros modelos que existen”.
La rata Natsume planea usarse por primera vez en el siguiente curso teórico-práctico de manejo de animales en noviembre de este año.
Iván Viloria