Los 18 talentos que conforman el coro Voces Unidas de la Diversidad (VUDI) llenaron de alegría y emociones la noche fría y lluviosa que cubría el Palacio de la Escuela de Medicina, el pasado miércoles 25 de septiembre en la Noche de Museos. Transgresión, Reivindicación y Reconstrucción, tres etapas en el enojo de una persona en su proceso de aceptación en la sociedad, fueron visibilizadas por el grupo encabezado por el Director Nusical Dany Mioskowski.
![](https://i0.wp.com/gaceta.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2024/09/IMG_1796.jpg?resize=1024%2C683&ssl=1)
En el Patio de Cárceles del Antiguo Palacio de la Inquisición, la primera parte de la presentación, Transgresión, atrajo la atención de las personas presentes, que se abrazaban, sonreían y se cautivaban con las voces del conjunto, mientras capturaban con sus celulares el momento.
![](https://i0.wp.com/gaceta.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2024/09/IMG_1825.jpg?resize=1024%2C683&ssl=1)
![](https://i0.wp.com/gaceta.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2024/09/IMG_1830.jpg?resize=1024%2C683&ssl=1)
Vestido con túnicas de colores, el coro transmitió por medio de sus melodías un mensaje de resignificación: “El San Benito se usaba cuando a los condenados se les encarcelaba en lugares como éstos. La Santa Inquisición fue una de las herramientas para imponer las normas de género, sexualidad y creencias espirituales, con las que sufrían muchas personas por transgredir esas ideas, por eso buscamos dar otro significado al portarlo”, compartió Enrique Torralba, Director Ejecutivo de VUDI.
![](https://i0.wp.com/gaceta.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2024/09/IMG_1836.jpg?resize=1024%2C683&ssl=1)
Las 3 canciones de este primer fragmento, Morena me llaman, Los tres morillos de Jaén y, Al Shlosha D’Varim, buscan reflejar el enojo y el problema. Además, hacen un llamado a conocer nuestras verdaderas raíces para poder vivir una identidad auténtica: “El propósito es transgredir las estructuras de nuestra sociedad, que oprime y margina a muchas personas, para poder reconstruir un nuevo orden social donde todos, todas y todes se sientan incluidas”, compartió un miembro del coro haciendo referencia a la escritora y activista afroestadounidense bell hooks.
![](https://i0.wp.com/gaceta.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2024/09/IMG_1850-1024x683.jpg?ssl=1)
![](https://i2.wp.com/gaceta.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2024/09/IMG_1849-683x1024.jpg?ssl=1)
Al concluir esta primera etapa, el coro creado en 2023 para atraer a personas de la comunidad LGBTIQ+ que buscan un espacio seguro, invitó a realizar una procesión por los pasillos del Palacio. Con unas velas de pila en su mano, fueron guiando a la multitud hasta llegar a las afueras de la sala de Anatomía, donde comenzaron la segunda parte de su presentación, Reivindicación, la cual reflejó el momento en el que procesamos el enojo y lo analizamos. Las canciones que conformaron esta parte fueron Canción mixteca, Hana y Porque.
![](https://i0.wp.com/gaceta.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2024/09/IMG_1869.jpg?resize=1024%2C683&ssl=1)
Para finalizar, Reconstrucción, tercera parte de su repertorio, llegó a los corazones de las y los presentes. Libre soy, canción de la película Frozen de Disney, hizo que el público se emocionara y cantara al ritmo del equipo. Give Us Hope y Hasta la raíz concluyeron la tercera y última fase de su presentación, que transmitió tristeza, melancolía y una reflexión de liberación para el público.
![](https://i0.wp.com/gaceta.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2024/09/IMG_1868.jpg?resize=1024%2C683&ssl=1)
![](https://i0.wp.com/gaceta.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2024/09/IMG_1853.jpg?resize=1024%2C683&ssl=1)
Con los gritos de “otra, otra”, concluyó la presentación del coro VUDI, con el mensaje de que hay que unirnos porque todas, todos y todes somos parte de una misma sociedad, destacando la necesidad de aprender a transgredir para llevar un mensaje diferente en nuestros corazones y, así, cambiar este mundo.
![](https://i0.wp.com/gaceta.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2024/09/IMG_1875.jpg?resize=1024%2C683&ssl=1)
Fotografías: Carlos Díaz
La actividad coordinada por la doctora Mónica Espinosa, responsable del área de Promoción y Difusión Cultural del Palacio, también incluyó un recorrido para las más de 450 personas que asistieron. Gracias a las y los 9 guías voluntarios, exploraron los espacios del antiguo Palacio de la Inquisición, como las Cárceles de la Perpetua, y las salas de Ceras, Embriología, Herbolaria, Histología, Oftalmología y Otorrinolaringología del Museo de la Medicina Mexicana.
Alan Valdez