¡Escucha la nota!

Con gran entusiasmo, las y los estudiantes de tercer año del grupo 3737 de la Facultad de Medicina de la UNAM se reunieron en una emocionante cita de muestra de talento en la Clínica de Especialidades con CECIS “Churubusco” del ISSSTE para participar en el 3er Concurso de Creatividad Médica “De la Medicina al Arte”.

El evento fue organizado por la doctora María de los Ángeles Martínez Ramírez, Profesora Titular de este grupo, quien tuvo la oportunidad de fomentar el arte como una herramienta para mostrar los conocimientos médicos de las y los alumnos a lo largo de su formación académica. Este concurso tuvo como objetivo que las y los estudiantes aplicaran su aprendizaje, tanto en sus rotaciones como en sus especialidades, y se sumergieran en un proyecto donde pudieran dar cabida a su talento y a sus destrezas artísticas, dejando de lado la idea de obtener una calificación o de cumplir con un deber académico.

El certamen fue inaugurado por el doctor Guillermo H. Wakida Kusunoki, Titular de la Secretaría de Enseñanza Clínica, Internado Médico y Servicio Social (SECISS), y la doctora Mirella Vázquez Rivera, Jefa del Departamento de Tercer Año de dicha Secretaría.

Así, estudiantes presentaron 11 obras que realizaron con diferentes materiales: plastilina, algodón, papel periódico, jeringas, cartulina, dibujos, pinturas acrílicas, líquidos, unicel, música, repostería, costura y flores artificiales.   

Cada equipo eligió temas relevantes que han cobrado un significado invaluable a lo largo de sus trayectorias como estudiantes de Medicina, desde experiencias personales, desafíos superados, hasta expresiones de gratitud a sus amistades, profesoras y profesores, y a otros profesionales que influyeron a lo largo de su formación. Asimismo, las y los estudiantes proyectaron sus capacidades y habilidades, representaron patologías, trastornos y enfermedades, concientizaron sobre el cáncer, y compartieron sus propias experiencias, sueños y pasiones por distintas especialidades médicas, abordando también la importancia de la salud mental en el ámbito de la Medicina.

El concurso concluyó con un reconocimiento a las y los estudiantes, tras la culminación de su estadía en la clínica, con unas palabras de orgullo y un discurso a cargo de la representante del grupo 3737, Ariadne Sánchez, quien destacó los momentos difíciles y buenos que vivieron en grupo, reconociendo el esfuerzo de todas y todos los presentes. 

Por su parte, el licenciado Miguel Rodríguez Harris, Subdirector Administrativo de la Clínica, destacó la dedicación y el compromiso que tienen las y los estudiantes por el ejercicio de la Medicina. Además, expresó su satisfacción al ver la convicción de quienes trabajan en este ámbito y subrayó que al ser médicos, estos profesionales tienen la responsabilidad de tomar decisiones importantes que impactan directamente en la vida de las personas.

En su oportunidad, la doctora Vázquez Rivera enfatizó la influencia de las y los profesionales de la salud en la formación de los futuros médicos. Además, resaltó la importancia del enfoque artístico, que busca enriquecer la formación médica más allá de lo académico: “Hay una frase que me gusta mucho de Albert Einstein que dice que la creatividad no es más que la inteligencia divirtiéndose y es justamente lo que hemos visto durante este evento”. De igual forma, aseguró que este concurso fue un claro reflejo de esta filosofía que permitió que las y los alumnos aplicaran lo aprendido de manera clara y auténtica en sus presentaciones.

En la entrega de reconocimientos especiales, se destacó la labor de las y los docentes que han apoyado de manera incomparable a las y los estudiantes en la práctica clínica durante su formación médica.

Finalmente, en la premiación se reconoció el esfuerzo y el empeño de las y los estudiantes en cada uno de sus trabajos. Los ganadores fueron: Eduardo Rodríguez, quien obtuvo el 1er lugar con “La ausencia”; Jesús Antonio Lobato García y Alexa Gabriela Rosas Jiménez ganaron el 2° puesto con “Trastornos del ritmo y la conducción: La sinfonía del corazón”, y Karla Labrador el 3er sitio con “El motor de la vida”.

Fotografías cortesía de la SECISS, FacMed, UNAM

Arturo Osorio