Fotografía: Brisceida López
Para reconocer a las y los alumnos de la UNAM que sobresalen por su compromiso y dedicación en proyectos de alto impacto social, el pasado 19 de noviembre se realizó la Ceremonia de Entrega del Premio al Servicio Social “Dr. Gustavo Baz Prada” 2024, en donde 12 estudiantes de la Facultad de Medicina fueron galardonados por su destacada labor en beneficio de la comunidad.
Por la Licenciatura de Médico Cirujano en la modalidad de Campos Clínicos Rurales se premió a: Rosa Guadalupe Morales Florencio e Hiram Jahir Reynoso Céspedes, cuyo asesor fue el doctor Manuel Víctor Emicente Espinosa.

En la modalidad de Campos Clínicos Urbanos a Claudia Mónica Rosas Landa Flores, asesorada por el doctor Daniel Alejandro Martínez De la Rosa.

Por otro lado, en la modalidad de Investigación el galardón lo recibió Fernanda Maltos Gómez, cuyo asesor fue el doctor Raúl Sampieri Cabrera.

En la modalidad de Programas Universitarios fueron reconocidos Andrea Fernanda Aguirre Vázquez y Fernando Ulises Rosas Valdez, asesorados por la doctora Marcela Agudelo Botero; y Alejandra Chavez Ciriaco, cuyo asesor fue el doctor Miguel Ángel Fernández Ortega.


Asimismo, en la modalidad de Vinculación lo recibieron Isidro Cruz Gutiérrez, asesorado por el doctor Kevin Guillermo Rodríguez Trasfí; Paulina Nundehui Cortés López, cuyo asesor fue el doctor Roberto Arenas Guzmán; y Nydia Celic Galicia Flores, bajo el asesoramiento de la doctora Diana Vilar Compte.

Por el Plan de Estudios Combinados en Medicina (PECEM): Carlos Alberto Fermín Martínez, asesorado por el doctor Omar Yaxmehen Bello Chavolla.

Mientras que por la Licenciatura en Neurociencias recibió el premio Paulina García López, bajo el asesoramiento de la doctora Beatriz Gómez González.

El Premio refleja la vocación social de las y los universitarios
Durante la ceremonia en el auditorio “Dr. Raoul Fournier Villada”, el doctor Leonardo Lomelí Vanegas, Rector de la UNAM, felicitó a los 188 alumnas y alumnos, así como a los 60 académicos por su esfuerzo y dedicación, destacando el impacto positivo a las diferentes comunidades mediante el Servicio Social: “Este premio es el reflejo de la vocación de las y los jóvenes universitarios para contribuir y edificar una sociedad mejor aplicando sus conocimientos e invirtiendo su tiempo y energía en proyectos que cambian vidas”, aseguró.


Fotografías cortesía de la DGOAE, UNAM

Fotografía de Beatriz Carmona
“Desde sus respectivas áreas y disciplinas han demostrado que la educación superior pública y autónoma es una de las herramientas más poderosas para resolver problemáticas y abrir nuevas posibilidades para los más vulnerables”, indicó el Rector de la UNAM.


En su oportunidad, el maestro Fernando Macedo Chagolla, Secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria de la UNAM, recordó que el objetivo de la Universidad es no sólo brindar una educación, sino también un sentido humanista con una vocación social. A su vez, mencionó que casi 8,000 estudiantes cumplirán con su Servicio Social en áreas como la ciencia, tecnología, innovación, educación, fortalecimiento de la administración pública, salud y desarrollo de la investigación, entre otros.
El alumno Ricardo Tapia Cedillo, de la Licenciatura en Derecho de la Facultad de Derecho, en representación de los estudiantes ganadores, manifestó que “el Servicio Social significó el materializar los conocimientos obtenidos en la UNAM ayudando a las personas; las causas que se desarrollan son muy nobles, en lo personal me hizo mejor ser humano”.
Por su parte, la estudiante Michel Aidet Cortés Angulo, de la Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Mérida, en representación de las alumnas ganadoras, expresó que “recibir este reconocimiento no sólo reconoce nuestras contribuciones individuales, también el compromiso colectivo que cada una y uno de nosotros tiene con la construcción de una comunidad más equilibrada e inclusiva”.
En el presídium también estuvieron la doctora Patricia Elena Baz Gutiérrez, nieta del doctor Gustavo Baz Prada; la doctora Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, Directora de la Facultad de Medicina; la doctora Patricia Dolores Dávila Aranda, Secretaria General de la UNAM; el doctor Germán Álvarez Díaz de León, Director General de Orientación y Atención Educativa; y el maestro Rogelio Barroso Ramos, Responsable de Servicio Social de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán.

Fotografía: Benjamín Chaires
Finalmente, jóvenes universitarios, académicos y familiares se unieron en un eco colectivo del tradicional “¡Goya!”.
Diego García