En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, que se conmemora cada 25 de noviembre, la Facultad de Medicina se une a los 16 días de activismo y realiza una serie de actividades con el objetivo de sumar esfuerzos para prevenir y atender las situaciones de violencia que viven miles de mujeres y niñas alrededor del mundo. Este es también uno de los temas prioritarios de la gestión de la Directora de nuestra Facultad, la doctora Ana Carolina Sepúlveda Vildósola.


En el auditorio “Dr. Fernando Ocaranza”, la doctora Sepúlveda Vildósola agradeció la presencia de las autoridades y de la comunidad universitaria: “Este es un día importante para sensibilizar a la comunidad sobre la necesidad de erradicar la violencia contra las niñas y las mujeres. En nuestro país, 7 de cada 10 mujeres de 15 años y más han sufrido alguna forma de violencia a lo largo de su vida. Es por ello que hemos emprendido acciones para avanzar en la lucha contra la discriminación y la violencia hacia las mujeres por razón de sexo o género”, comentó.


En ese sentido, la doctora Sepúlveda Vildósola ratificó el compromiso institucional de la Facultad de Medicina para trabajar en la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres: “A través de la nueva Política Interna de Igualdad en esta Facultad buscamos cerrar las brechas, educar en igualdad, fortalecer la investigación con perspectiva de género y promover una cultura de igualdad. También estamos diseñando e implementando estrategias para sensibilizar, prevenir, atender y erradicar la violencia. No hay espacio para la violencia de género en ninguna de sus manifestaciones”, afirmó.


Además de la doctora Sepúlveda, el documento fue firmado por la doctora Susana Aurora Magallón Puebla, Presidenta de la Comisión Especial de Igualdad de Género del H. Consejo Universitario; Carlos Hugo Morales Morales, Secretario General del STUNAM; la doctora María del Carmen Jiménez Martínez, Representante de la Comisión Interna para la Igualdad de Género de la Facultad; y la doctora Gabriela Borrayo Sánchez, Secretaria General de esta entidad académica.


Tras la firma, la doctora Magallón Puebla destacó el reto que implica combatir la violencia contra las mujeres en lugares como la Facultad de Medicina, donde el contacto fuera de las aulas es más frecuente: “Reconozco el compromiso de la doctora Ana Carolina por firmar esta declaración ante nosotros. La Comisión Especial tiene la tarea de impulsar la equidad de género en diversos ámbitos de la vida institucional, entre ellos, el Protocolo para la Atención de los Casos de Violencia de Género de la UNAM, al cual pueden acceder y recibir seguimiento ante situaciones que se presenten”.


Por su parte, Carlos Hugo Morales señaló que en la práctica médica, la violencia hacia las mujeres se manifiesta de diversas maneras, incluyendo el acoso sexual, el hostigamiento laboral, la desigualdad y la discriminación: “No sólo afecta a las mujeres en su condición de individuos, sino también en la calidad de atención médica que reciben como pacientes. Tenemos que trabajar para que no exista más violencia contra las mujeres y las niñas. Las y los estudiantes de Medicina deben aprender a identificar los signos y síntomas de la violencia, brindar apoyo y atención a las víctimas, y colaborar con otros profesionales de la salud e incluso con organizaciones de apoyo a las víctimas”, añadió.


Para cerrar, la doctora Yuriria A. Rodríguez Martínez, responsable del Programa de Estudios de Género en Salud y quien fungió como moderadora, destacó el trabajo que se ha realizado sobre la Política Interna para la Igualdad y el Protocolo Interno de Atención a Casos de Violencia dentro de la Facultad (este último ya se encuentra colocado atrás de los elevadores del edificio “B”). Además, en la actual gestión se habilitó la Oficina de Atención a la Comunidad de la Unidad de Igualdad, ubicada en el 2° piso del mismo edificio: “Les invitamos a visitar esta oficina cuando necesiten información o si se presenta alguna situación de violencia. Asimismo, trabajamos en el Termómetro de la Violencia y en la campaña de Cero Tolerancia, que se publica semanalmente en la Gaceta de la Facultad”.


Fotografías Benjamín Chaires
Por último, agradeció la cálida visita de Goya, en compañía de Goyo, las mascotas de los Pumas, quienes asistieron al evento y se tomaron fotos con el público asistente.
Alan Valdez