El ejercicio físico aeróbico tiene un impacto directo en la neuroplasticidad cerebral, favoreciendo el aprendizaje y la salud mental de las y los jóvenes”, destacó el doctor Alonso Martínez Canabal, académico de la Licenciatura en Neurociencias de la Facultad de Medicina de la UNAM, durante su conferencia “Ejercicio y neuroplasticidad, importancia en el ejercicio y la salud mental”, impartida en la Escuela Nacional Preparatoria Número 3 “Justo Sierra” como parte de la semana dedicada al deporte y la Campaña “Un día sin alcohol”.

Durante la cátedra, el especialista explicó que “el ejercicio aeróbico genera una serie de reacciones fisiológicas, particularmente la liberación de hormonas y factores de crecimiento, que favorecen la plasticidad sináptica y morfológica”. Señaló que estos cambios benefician no sólo el aprendizaje y la capacidad de resolver problemas, sino también la generación de nuevas neuronas en el hipocampo, área crucial para la memoria y la regulación emocional.

El investigador enfatizó los efectos antidepresivos y ansiolíticos del ejercicio, explicando que “la actividad física gradual regula neurotransmisores críticos para el estado de ánimo, como la serotonina y la dopamina”. Destacó que el ejercicio puede contrarrestar la reducción del volumen del hipocampo y el grosor de la corteza prefrontal, características asociadas con la depresión, aunque advirtió que esto no sustituye el tratamiento profesional.

Un aspecto particularmente relevante abordado durante la sesión fue la aparente paradoja del olvido como mecanismo beneficioso para la salud mental y la memoria. “La capacidad de degradar memorias obsoletas y reaprender en un mundo cambiante es crucial para la adaptación”, indicó el panelista. Además, enfatizó la importancia de mantener estos hábitos saludables durante la adolescencia, período crítico para el desarrollo cerebral y el establecimiento de patrones de comportamiento que pueden persistir durante toda la vida.

La conferencia generó gran interés entre las y los estudiantes, quienes plantearon diversas preguntas sobre técnicas de laboratorio para observar nuevas neuronas y las oportunidades profesionales en Neurociencias. 

Finalmente, el doctor Martínez Canabal recomendó la práctica diaria de ejercicio aeróbico, ya sea individual o en deportes de conjunto, como estrategia fundamental para mejorar el rendimiento académico y la salud mental de las y los estudiantes.

Fernando Jacinto