El 15 de enero, la Facultad de Medicina inauguró la nueva Sala de Docentes, un espacio destinado a la investigación, el trabajo académico y las tutorías, entre otras actividades. En esta ocasión, la inauguración se enmarcó con la presentación de los “Proyectos de Sostenibilidad en el contexto de la Salud”, una serie de iniciativas diseñadas para abordar desafíos ambientales y sociales a través de enfoques innovadores y sostenibles.

Para dar comienzo a la ceremonia, la doctora Gabriela Borrayo Sánchez, Secretaria General de la Facultad, ofreció un mensaje de bienvenida, resaltando la importancia del compromiso colectivo para lograr un futuro más saludable y sostenible: “Nuestro trabajo puede hacer la diferencia. Crear un futuro más sostenible requiere la colaboración de gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, empresas y comunidades”, destacó. Añadió que la Facultad, bajo el liderazgo de la doctora Ana Carolina Sepúlveda, ha iniciado un proceso de implementación de distintivos de sostenibilidad, eficiencia energética, gestión del agua, residuos y consumo responsable.

En su intervención, también subrayó la relevancia de la nueva Sala de Docentes: “Este será un espacio para el intercambio de ideas, la colaboración y la concreción de proyectos de investigación. Estamos seguros de que este lugar contribuirá al avance de la ciencia y la sostenibilidad. Con unión lograremos una mejor Facultad, una mejor Universidad, un mejor país y un mundo mejor en el camino de la sostenibilidad”.
Al finalizar de su discurso, realizó el corte de listón junto a la doctora Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, Directora de la Facultad; el doctor Andrés Eliú Castell Rodríguez, Jefe de la División de Investigación; y la doctora Ana Elena Limón Rojas, Jefa de la División de Estudios de Posgrado, formalizando la inauguración de la sala.


Presentación de proyectos
Posterior a esto se presentaron los Proyectos de Sostenibilidad en el contexto de la Salud. Distribuidos en tres salas, cada participante contó con 5 minutos para exponer su proyecto, los objetivos, su implementación y la importancia de resolver esa problemática.


Tras escuchar las propuestas de los participantes, el jurado, conformado por miembros de la Dirección General de Atención a la Comunidad, el Instituto de Ecología y de la Facultad, realizó una evaluación exhaustiva para seleccionar a los tres proyectos ganadores. El tercer lugar fue otorgado a “Composta Sostenible en la Facultad de Medicina”, de Jesús Enrique Morales Ríos; el segundo lugar correspondió a “Cultivando mi salud”, de Karen Yared Aguirre Hernández; mientras que el primer lugar fue para “Uso de papel reciclado como sustrato y material recreativo para mantenimiento de modelo murino de laboratorio”, de Mariana Citlalli de Alba Alvarado.


Para concluir el evento, la doctora Ana Carolina Sepúlveda dirigió un emotivo mensaje de agradecimiento a todos los participantes: “Cada uno de estos proyectos no sólo refleja creatividad, sino también un profundo compromiso con el bienestar de nuestra comunidad y nuestro planeta. Vamos a tratar de implementar muchas de estas ideas en nuestra Facultad, y los vamos a tener a ustedes como nuestros aliados en el desarrollo de los proyectos. Lo importante es que todos participemos, que todos sumemos”, comentó.


La Directora subrayó que el evento marcó el inicio de un cambio significativo: “Hoy celebramos el inicio de un cambio trascendental, la incorporación de un enfoque de sustentabilidad en todos los aspectos de nuestra Facultad, tanto en la formación académica como en nuestra vida diaria. La sostenibilidad es una necesidad impostergable, el impacto del cambio climático en la salud global ya es evidente. Como futuros y actuales profesionales de la salud tenemos la responsabilidad ética de actuar frente a estas amenazas. La complejidad de los problemas de salud contemporáneos junto con la interacción de múltiples factores ambientales, sociales y biológicos nos exige repensar la formación de los profesionales de la salud”.








Fotografías: Carlos Díaz y Brisceida López
Los proyectos presentados fueron los siguientes:
- Nutrimensuario CDMX. Nutrición y ciencia incluyentes, de Omar Rodríguez García, estudiante de la Licenciatura en Ciencia de la Nutrición Humana.
- Corazones que Transforman: Reciclando con FacMed, de Fernanda Denisse López Arriaga, alumna de 1er año de Médico Cirujano.
- Campus Activo y Sustentable, de Luis Carlos Faudoa Mendoza, académico de asignatura del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental.
- Energía en movimiento, de Luis Gerardo Balcázar Ochoa, profesor de asignatura del Departamento de Fisiología.
- SECISSustentabildad, de Ximena García Alcántara, académica de la Secretaría de Enseñanza Clínica, Internado Médico y Servicio Social.
- Rehabilitación de Áreas Deportivas, de Gabriela Cenobia Cocina, estudiante de tercer año de Médico Cirujano y la MPSS Jacqueline Jiménez Avila.
- Nuestro campus universitario libre de colillas de cigarro, de María Guadalupe Ponciano Rodríguez, Profesora Titular B de TC – Coordinadora del Programa de Investigación y Prevención del Tabaquismo.
- Composta Sostenible en la Facultad de Medicina, de Jesús Enrique Morales Ríos, Profesor de asignatura de Farmacología.
- Cultivando mi salud, de Karen Yared Aguirre Hernández, estudiante de la carrera de Médico Cirujano.
- Pedaleando por un futuro mejor, Karen Yared Aguirre Hernández, estudiante de la carrera de Médico Cirujano.
- Origen y destino de la basura en la práctica médica, Luis Jesús León Reyes, estudiante de Médico Cirujano.
- Evaluación del uso de hongos entomopatógenos como estrategia sostenible para el control de plagas urbanas, de Carolina Angélica Brunner Mendoza, Profesor Asociado C de TC.
- Uso de papel reciclado como sustrato y material recreativo para mantenimiento de modelo murino de laboratorio, de Mariana Citlalli de Alba Alvarado, Técnica Académica Titular “A” de TC y profesora de Asignatura “A”.
- Transformando Plástico en Esperanza: Reciclaje para un Futuro Sostenible, de Melissa Coronel León, estudiante de Médico Cirujano.
- Facultad sin huella de carbono, de Dante Misael Gámez Santiago, estudiante de Médico Cirujano.
- Pase de Lista Automatizado, de Jennifer Alondra Gasca Olvera y Jorge Alejandro Camacho Morales, alumna y ayudante de Profesor, respectivamente.
- Hagamos la Facultad Verde, de Ana Gabriela Ortega Avila, profesora de la Licenciatura en Ciencia de la Nutrición Humana.
- Una metodología de pensamiento sistémico para alcanzar objetivos de sostenibilidad. Un proceso centrado en la ingeniería de la paz y STEAM, de Melissa M. Islas Upegui, Jefa de Unidad de Movilidad Académica y Vinculación Interinstitucional.
- Educación Ambiental para todos y en todos, de Camila Gómez Mejía, estudiante de Médico Cirujano
- Corazones Sostenibles, de Sarahí Hernandez Carbajal, estudiante de Médico Cirujano.
Alan Valdez